Aplicación móvil para la prevención de enfermedades vectoriales

CarlosCastillo.jpg
Carlos Castillo, profesor de la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins.

Por:

14 sep 2016

Los virus del dengue, chikunguña y zika han representado un problema de salud pública en los últimos años para el país. Según el último Boletín Epidemiológico Semanal, realizado por el Instituto Nacional de Salud, hasta el momento se han presentado 87 774 casos de dengue, 18 799 de chikunguña y 8826 de zika. Las altas cifras de afectados por estas enfermedades han llevado a que investigadores busquen métodos innovadores para mejorar la eficacia en la prevención de epidemias vectoriales.

Una de las formas de lograr esto es a través de la vigilancia activa por parte de la ciudadanía. Con ese fin, la división de Ciencias de la Salud, junto con el Hospital Universidad del Norte y la secretaría de Salud Distrital oficializarán un convenio con el Hospital Johns Hopkins, de Baltimore, Estados Unidos, para la implementación de una aplicación móvil que permite hacer alertas tempranas para atacar la epidemia antes de que se dé.  

Los usuarios podrán tomar fotos con sus celulares a los mosquitos y criaderos y automáticamente esta información será enviada a una red en donde entomólogos verificarán la taxonomía del vector. Inmediatamente aparecerá en el mapa mundial y se podrá ver la concentración de los tipos de mosquitos que están en áreas específicas gracias a las coordenadas espaciales del teléfono móvil.

Luego, se determinará si el vector identificado es transmisor de enfermedades, y si es así, se tomarán las medidas pertinentes para la prevención de una epidemia. “Esto daría una gran fortaleza, particularmente a Barranquilla, porque la caracterización de los vectores solo se hace cada tres meses. Esto permitiría tenerlo en tiempo real”, manifestó Carlos Castillo Salgado, profesor y director del Observatorio de Salud Global en Hopkins y encargado del convenio con esta institución.

Añadió que esto también permite hacer acciones por sectores. “Antes de que se extienda se hacen actividades focalizadas y entonces es menor dinero, mayor efectividad y mayor prevención”, dijo.

Actualmente, los sistemas de vigilancia en salud que se dan en el país son en su mayoría pasivos. Es decir, que se tienen únicamente los datos que envían los centros de salud, los laboratorios y los hospitales. Sin embargo, estos se limitan a hacer una medición del problema cuando ya está establecido.

La aplicación nació en España, bajo la iniciativa del investigador Frederic Bartumeus, director del Theoretical and Computational Ecology Lab en ese país. Su propósito era el de generar un sistema que sirviera para detectar el tipo de mosquito que transmite el chicunguña, virus que estaba empezando a crear problemas, pero en el que la información fluyera rápidamente.

En América Latina, se implementará por primera vez en Barranquilla, a partir del convenio, y en Morelia, México. “Nosotros somos el puente para que se pueda usar particularmente en países en los que hay problemas muy serios con enfermedades vectoriales”, afirmó Castillo Salgado, quien también es profesor invitado de la maestría en Salud Pública de Uninorte.

Por Oriana Lewis 

Más noticias