Combinar las ciencias básicas y humanas, la clave para contar la “Gran Historia“

conversatoriogranhistoria.jpg
De izquierda a derecha: Aldo Rincón, Javier Rivera, Rafael Gassón, Juan Guillermo Martin (director de Mapuka), y Felipe Lamus, quienes participaron en el conversatorio.

Por:

19 sep 2018

El conversatorio Gran Historia reunió a varios profesores de los departamentos de Geociencias e Historia para dar muestra de la interdisciplinariedad que genera cambios pedagógicos en la forma de concebir la realidad, y de las iniciativas que ya se llevan a cabo en este campo. En la mañana del 17 de septiembre, todos los asistentes a la Sala Mapuka, incluido el rector Adolfo Meisel, escucharon las perspectivas y participaron en un nuevo debate: la necesidad de abrir más espacios para combinar las ciencias básicas y las humanas en aras de impactar la forma en la que se aprende la realidad.

De acuerdo con Rafael Gassón, profesor del departamento de Historia y moderador del evento, la Gran Historia es “una nueva iniciativa que trata de unificar la historia de todo lo que hay en el universo, del cosmos, de los planetas, cómo surgieron los seres humanos, la inteligencia, y cómo podemos entender esto bajo una sola narrativa”. Agregó que el objetivo del proyecto es no segregar los públicos ni los enfoques, es decir lo científico de lo social o humano.

Debido a lo ambicioso de la línea de tiempo, 13,800 millones de años, explicó Gassón que lo importante es “fijarse en los umbrales”, es decir, el estudio no del periodo del tiempo sino lo que causó el aumento en la complejidad, el paso de una etapa a otra de la existencia. La Gran Historia busca poner “rumbo a todo lo que hemos podido conocer e interpretar del universo”, desde ambas disciplinas.

El profesor Felipe Lamus, del departamento de Física y Geociencias, complementó la idea con una charla sobre Thomas Van Der Hammen, un holandés que trabajó durante más de 50 años en Colombia y es responsable de haber resguardado y recuperado ecosistemas en Bogotá y Santa Marta. A través de un recorrido biográfico, Lamus mostró por qué Van Der Hammen fue un académico ejemplar que integró ciencias y humanidades, y manejó de manera fluida su vida entre la docencia, la investigación y la participación política.

Posteriormente, Aldo Rincón, docente también de la carrera de Geología, expuso un ejemplo reciente de la integración de diferentes disciplinas para crear un producto con una intención pedagógica. El profesor concentró su charla en la experiencia del libro Hace Tiempo, el proyecto de los institutos Smithsoniano de Investigaciones Tropicales y Humboldt, en el que participaron, entre otros académicos, siete profesores y un estudiante de doctorado de Uninorte. El objetivo: crear un libro para estudiantes de bachillerato que evidencie, “basado en publicaciones científicas, qué fue lo que pasó en Colombia desde la formación de la tierra”

A través de ilustraciones simples y el trabajo conjunto de diseñadores, académicos, editores, pedagogos y tantos otros involucrados se pudo resumir, de manera concisa y atractiva a la vista, 28 investigaciones colombianas en 25 capítulos del libro. El profesor Rincón cerró con la reflexión que le dejó su participación en este proyecto: la importancia para la comunidad científica y docente de aprender a comunicar lo que se investiga.

Por último, el profesor Javier Rivera compartió el proyecto de Historia Profunda que se encuentran realizando en el municipio de Tenerife, Magdalena. Un importante eje durante la época colonial, actualmente la comunidad se encuentra preocupada porque “se está perdiendo la memoria del municipio”. Dos mujeres natales de allí se acercaron al profesor y desde entonces dio inicio al proyecto que abarca todas las capacidades investigativas de Uninorte para reconstruir la historia del municipio. “Buscamos integrar los intereses de la academia con las necesidades de la comunidad”, dijo el docente.

El proceso consiste en escuchar las inquietudes de la comunidad, pues su propuesta es participativa y para que las comunidades se apropiaran del proyecto. “Facilitadores más que monitores”, puntualizó Rivera. Al mismo tiempo, lo que se genere hará parte de una propuesta museológica, que busca crear nuevos contenidos tanto para el Museo de Pueblos Karib como publicaciones científicas.

Por Leonardo Carvajalino

Más noticias