¿Cómo afectan las políticas monetarias a los países latinos?

Jorge-Quintero-Otero.jpg
Jorge Quintero, profesor-investigador del departamento de Economía.

Por:

27 mar 2017

Es clara la utilidad de la política monetaria como herramienta para incidir sobre variables económicas como la inflación, pero poco se ha medido cómo estas políticas pueden impactar de manera diferenciada en la misma región.

Teniendo esto cuenta, Jorge Quintero Otero, profesor e investigador del departamento de Economía de Uninorte, ha estudiado las diferencias en el impacto de la política monetaria sobre la actividad económica entre 2003 y 2013, en los cinco países de América Latina que más tiempo llevan operando bajo el esquema de inflación objetivo, estrategia utilizada por las autoridades monetarias para acercarse a una meta de inflación previamente establecida.

Estos son Chile, Brasil, Colombia, Perú y México, los cuales disponen de indicadores mensuales de producción total que permiten estimar en cada uno el efecto de la política monetaria sobre la actividad real en un periodo de tiempo relativamente corto, en el que la tasa de interés de intervención del Banco Central es el instrumento operativo de política monetaria, logrando con ello una homogeneidad para comparar los resultados.

El estudio, presentado por Quintero el pasado 25 de marzo en el marco del Seminario del Instituto de Estudios Económicos del Caribe, se enfocó en examinar el impacto de choques de política monetaria en la tasa de interés sobre la producción industrial, sector que posee datos con mayor periodicidad.

Por choques, Quintero se refiere al grado en el que la autoridad económica logra sorprender a los agentes económicos. “Este es el factor sorpresa”, explica el profesor Quintero. “Se mide cuál es la decisión de política monetaria, es decir cuál el aumento de la tasa de interés y lo comparo con lo que los agentes esperaban. La diferencia entre el valor real y el valor esperado es lo que llamamos factor sorpresa”.

En todos los países el comportamiento de estos choques se encuentra relacionado con la postura de la autoridad monetaria durante el periodo de estudio, que se ha caracterizado por varios ciclos de subida y bajada de tasas de interés, que en general estuvieron rondado niveles cercanos al 5% la mayor parte del tiempo en Chile, Colombia, México y Perú. La volatilidad en los choques es menor en México y en Perú, explicada especialmente por lo estable que se mantuvo la política monetaria en estos países durante buena parte de la década de análisis, principalmente en los últimos meses de dicho período, después de los fuertes ajustes de tasa de interés a la baja que se dieron, como en todos los países, para enfrentar la crisis financiera mundial de 2008.

Ante un choque positivo de tasa de interés de un 1% (es decir un aumento en la tasa de interés real en ese porcentaje con respecto al incremento esperado), la actividad económica registra una disminución que es estadísticamente significativa y que en su punto máximo se ubica entre el 0,22 y el 0,25% en casi todos los países. Solo en Colombia la magnitud de la respuesta máxima es un poco menor, alcanzando un máximo del 0,13%.

La mayor respuesta de la producción ante un choque positivo de política monetaria se presenta en México y Perú, donde alcanza a registrar una disminución acumulada máxima alrededor del 2%. En Chile la respuesta máxima acumulada es del 1,2%, mientras que en Colombia y Brasil alcanza un máximo del 0,7 y del 0,6%, respectivamente. También se encontraron diferencias importantes en el momento del tiempo en el que se alcanza esta máxima respuesta, ya que mientras en México es 7 meses después de registrados los choques, en Colombia se obtiene casi 2 años y medio después.

El estudio también permitió identificar a través de qué canales las medidas de política monetaria tienen mayor efecto en cada uno de los países.  Los resultados muestran que el canal de tasa de interés es el más relevante en todos los países, observándose una incidencia de la tasa de interés de política monetaria sobre la tasa de interés de los préstamos de los bancos comerciales. Otros canales relacionados con la visión del crédito (hoja de balance y préstamos bancarios), solo muestran un efecto claro en Perú.

“Los resultados muestran que la capacidad que tienen los bancos centrales para afectar la actividad económica difiere entre países, y que esas diferencias están marcadas por la mayor relevancia en algunos países de ciertos canales de transmisión. Esto permite formular algunas hipótesis, que al estudiarse con profundidad podrán ayudar a entender bajo qué condiciones las decisiones de política monetaria pueden llegar a ser más o menos efectivas en los países de América Latina”, afirmó Quintero.

Por Andrés Martínez Zalamea

Más noticias