¿Cómo es la vigilancia epidemiológica por COVID-19?

Para aplanar la curva epidemiológica de la pandemia, una de las estrategias principales es identificar de manera temprana los casos, para lo cual hay que hacer muchas pruebas. Solo así se puede tener una idea muy cercana de cómo está la situación real en el país.

COVID-19-vigilancia-epide.jpeg
Marcio De Avila, Homero San Juan y Edgar Navarro hacen parte del equipo de Uninorte que apoya el manejo científico de la pandemia.

Por:

20 abr 2020

Desde el Ministerio de Salud y las secretarías de los departamentos y municipios, el seguimiento al comportamiento de la enfermedad COVID-19 es una labor diaria. Con base en sus registros sabemos cada día los reportes de casos, muertos, pruebas diagnósticas realizadas y sobre la tendencia de la curva epidemiológica de la pandemia.

Hacer cada vez más pruebas, como lo ha recomendado la OMS, busca contar con diagnósticos certeros de presencia de la enfermedad, identificar a las personas afectadas y tomar medidas de bloqueo dentro de la población. Edgar Navarro, profesor del departamento de Salud Pública de Uninorte y quien hace parte del grupo de asesores científicos que está apoyando a las autoridades locales y departamentales en el control de la pandemia, explica que el propósito es identificar de manera temprana los casos y para eso hay que hacer muchas pruebas. En el Laboratorio de Salud Pública del Atlántico, el único que realiza pruebas hasta la fecha en el departamento, se pueden procesar hasta 160 máximo en un día.

Actualmente, para que a un paciente se le realice la prueba, debe presentar alguno de los síntomas relacionados con la enfermedad, es decir que tengan tos, rinorrea o congestión nasal, malestar general, fiebre igual o mayor a 38° centígrados, y que estos sean persistentes, o haya tenido contacto con una persona diagnosticada con COVID. “Las personas asintomáticas en estos momentos solo son detectadas si llegaran a tener contacto con una diagnosticada como positivo. De manera general no se están haciendo pruebas a quienes no presentan síntomas, porque todavía la situación epidemiológica no tiene un número de casos tan elevados”, explica Navarro.

No obstante, el país ya se encuentra en fase de mitigación de la pandemia, es decir que cualquiera puede estar contagiado sin haber viajado fuera de Colombia o haber tenido contacto con alguien que estuvo en el exterior. Es por ello que desde la semana pasada el Instituto Nacional de Salud (INS) está validando la calidad del primer lote (47 000) de pruebas rápidas que llegó al país y que seguirán llegando las próximas semanas, para que a través de estsas se determinen los anticuerpos que desarrollan las personas cuando se contagian.

De acuerdo con Navarro, estas pruebas permitirán la identificación tanto las personas que sufrieron la enfermedad como los casos asintomáticos dentro de la población general. “Es el siguiente paso dentro de las estrategias de vigilancia que se pueden estar formulando a nivel nacional e internacional. Así se determina lo que, desde el punto de vista epidemiológico, se denomina la seroprevalencia de la enfermedad, es decir personas que algún momento puedan haber tenido la enfermedad y que presentaron o no síntomas de manera directa”.

¿Cómo se llevan las estadísticas de la pandemia?

Los posibles casos de COVID-19 los identifica el personal de salud que atiende en los distintos centros médicos. Ellos deben notificar al sistema de vigilancia epidemiológica y solicitar al equipo de laboratorio de la institución o de salud pública departamental para que recolecten la muestra. Los probables casos se pueden identificar en distintas fuentes: puertos de entrada al país, servicios de urgencias, consulta externa programada o prioritaria, búsqueda activa en la comunidad, investigación de contactos de caso positivo y por las líneas de atención disponibles por las EPS o secretarías de salud.

El doctor Navarro explica que el aval para la realización de la muestra la realiza el equipo de epidemiología al momento de verificar que el cumplimiento de los criterios de caso probable establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

“Una vez tomada la muestra, se envía al laboratorio departamental o nacional de salud, según las recomendaciones técnicas de embalaje y condiciones requeridas para su transporte, que incluyen el ‘sistema básico de Triple Empaque’ para evitar el riesgo de contaminación. Para garantizar su calidad, las muestras deben mantenerse a temperatura de refrigeración (entre -2 a 8°C) con temperaturas superiores se degradan las partículas virales y puede dar un resultado falso negativo”, agrega Navarro.

Los resultados de las pruebas se remiten a las secretarías de salud (departamental, distrital o municipal) de donde proviene el caso, y son ellas las responsables de reportar a las IPS o al centro que haya tomado la muestra. Al mismo tiempo los resultados de las pruebas se reportan diariamente al Instituto Nacional de Salud, que luego los incluye en las estadísticas oficiales del país.

¿Qué podemos esperar las próximas semanas?

Todas las estrategias que se han implementado en el país ante la COVID-19 están encaminadas a disminuir o aplanar la curva epidemiológica de casos. La medida principal es el aislamiento social, la cuarentena, cuya expectativa es disminuir la transmisión de la enfermedad para que los casos no sobrepasen la capacidad de respuesta del Sistema de Salud.

“Para las próximas semanas, si el aislamiento social ha tenido éxito, se espera poder mantener ese nivel por debajo de lo que llegara a ser el pico epidemiológico. Podemos tener un incremento de casos posiblemente entre finales de mayo si se llega a suspender de manera abrupta la cuarentena”, dice Navarro.

Navarro agrega que hasta el momento la situación epidemiológica en Colombia, en cuanto al número de casos, es estable y ha guardado un crecimiento menor que el de otros países, sobre todo en Europa, donde hubo un incremento rápido de casos que derivó numerosas muertes y aparición de complicaciones dentro de la población. “La tendencia que se tiene en Colombia es estable y ha permitido lograr el control de la enfermedad dentro de los márgenes previstos de éxito de la estrategia de cuarentena”.

¿Hay más casos de los que se hacen público?

Una parte de la población que aún sigue creyendo y replicando que el Gobierno está ocultando el número real de casos de contagiados por COVID-19 y de muertos, porque así aplana la curva epidemiológica. ¿Esta teoría tiene asidero real? Navarro es contundente: ninguno. Por el contrario, hacer cada vez más pruebas busca incrementar el número de casos detectados de manera temprana.

Hasta estadísticamente hablando, cualquier gobierno espera mostrar a nivel internacional un porcentaje de mortalidad bajo por la enfermedad en su país. Y entre más casos se registren, el porcentaje de muertes entre los enfermos será menor.

“Ocultar casos significa que no se realiza de manera oportuna la medida de bloqueo para disminuir la transmisión de la enfermedad. Si cualquier ente empieza a ocultar casos, finalmente estos van a tener algún tipo de efecto, como complicación o muerte, y van a ser evidenciados en este tipo de indicadores. Eso puede demostrar que hay una situación no controlada dentro de la población”, sostiene Navarro.

Aislamiento inteligente

Sabemos que la cuarentena no puede durar por mucho tiempo, y seguro hay presiones de todos los sectores de la economía para garantizar la productividad. El presidente Duque habló hace unos días del aislamiento inteligente como una medida que se contempla después del 27 de abril, fecha hasta cuando está estipulada la cuarentena obligatoria.

Según Navarro, en esta etapa el Gobierno debe establecer los grupos de riesgo sobre los cuales debe hacerse eso que llaman salida inteligente de la población. “No podemos definir en estos momentos si no hay un parámetro del comportamiento de los grupos con mayor riesgo de complicar o morir. Esto debe estar acompañado de sistemas de monitoreo de contagios con el fin de identificar áreas de infección, vías y lugares con mayor riesgo”.

Con la información necesaria, como conocer el comportamiento del virus en el país y definir quiénes son los grupos de riesgo, se podrían establecer criterios para flexibilizar la cuarentena.

Por Jesús Anturi

Más noticias