Comunicación en tiempos de la covid-19

El Centro de Educación Continuada (CEC), en conjunto con el departamento de Comunicación Social y Unicef organizaron el ciclo de paneles regionales Comunicación para la Adaptación Social en tiempos de COVID19 con expertos que han hablado de diversos temas en torno a la pandemia como las lecciones aprendidas del caso chino y el periodismo en la región.

dennis-laren-unicef.jpg
Dennis Larsen, jefe de Oficina de Campo de UNICEF Brasil, durante su intervención.

Por:

23 jun 2020

Unicef, en conjunto con el departamento de Comunicación Social y el Centro de Educación Continuada (CEC), han abierto un espacio para dialogar entre expertos sobre la comunicación en tiempos de pandemia. El ciclo de paneles regionales Comunicación para la Adaptación Social en tiempos de COVID-19 ya ha tenido dos ediciones en las que se ha hablado sobre periodismo e información y lecciones aprendidas de lo ocurrido en China.

Actualmente, al tiempo que se vive la pandemia, los expertos en comunicación también se han tenido que enfrentar a lo que llaman una infodemia, debido a la gran cantidad de información falsa que circula. Gema Espinosa Delgada, oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef, señaló que desde su oficina se han propuesto ser un referente de información verificada sobre la pandemia. La forma de presentarla se debe adaptar al nuevo consumo de medios y de audiencias, al tiempo que mantenga el enfoque de derechos y la rigurosidad que caracteriza a Unicef. 

Espinosa manifestó que las transmisiones en vivo con especialistas se han convertido en una herramienta importante para difundir información de prevención. No obstante, teniendo en cuenta el contexto en el que vivimos como países en vía de desarrollo, tenemos que pensar en otras herramientas para llegar a comunidades más vulnerables que no tienen acceso a internet ni hábitos digitales de consumo. En este sentido, afirmó que es clave tener la capacidad de ser una red de apoyo para periodistas y medios de comunicación en la periferia. 

Por su parte, Dariela Sosa, fundadora y directora del medio de comunicación venezolano @SoyArepita, anotó que se debe tener presente que el periodismo es una labor clave para mitigar la expansión de la covid-19 y también para la visión de futuro que tienen las personas. En este sentido, no se trata solamente de contar la realidad, sino desde un enfoque constructivo aportar al debate público sobre la pandemia. 

“Representamos la realidad, por más cruda que sea, pero también el problema social, con su complejidad y sus limitaciones y, sobre todo, tratando de ver qué soluciones se están planteando. Cómo hacemos para generar un debate más inteligente y el involucramiento de actores a la resolución de estos problemas”, dijo Sosa, quien también hace parte del  International Center for Journalists (ICFJ). 

El profesor de la Escuela de Medios de la Comunicación y Asuntos Públicos en la Universidad George Washington, Silvio Waisbord, argumentó que la pandemia nos hace ver el aquí y ahora, pero también refleja los problemas de la región. Para salir de esta situación, dijo, “necesitamos una visión bifocal”. 

Desde su perspectiva, el hecho de que las respuestas a la pandemia hayan sido nacionales y no globales, ha causado una variabilidad en el sentimiento de las personas basados en los niveles de confianza en las instituciones que tienen. Como consecuencia de esto, se ha continuado en América Latina la desconfianza y cinismo. Al mismo tiempo, la precariedad laboral que experimenta el periodismo ha hecho que no posea las herramientas necesarias para enfrentarse contra el incremento de desinformación vinculada a la pandemia

El caso chino

Dennis Larsen, jefe de Oficina de Campo de Unicef Brasil y experto en comunicación para el desarrollo, estuvo en China durante el inicio de la pandemia de la covid-19 y contó sobre su experiencia en Unicef como apoyo al gobierno de este país. Una de las claves para entender la situación, de acuerdo con el experto, es el nivel de llegada que tienen las instituciones chinas en la población a través de múltiples canales. 

En primera instancia, el enfoque de Unicef era llevar información a las personas sobre prevención, especialmente en tres grupos de la población: niños y sus cuidadores, adolescentes y mujeres embarazadas. El primer paso fue recopilar las preguntas más frecuentes que tenían estas personas y trabajaron con el ministerio de salud en una estrategia comunicativa hecha a la medida de su público.

Larsen agregó que después de unas semanas, cuando comenzó la etapa de recuperación, hicieron una reevaluación y diseñaron piezas de comunicación adicionales de acuerdo con los nuevos interrogantes que surgían sobre el regreso al trabajo, a la escuela y otros escenarios. Para el experto, uno de los éxitos de la estrategia china es que coordinó de manera eficaz la respuesta gubernamental con academia, sociedad civil y agencias de desarrollo en la área de comunicación.

Próximamente, América Latina entrará en esta etapa de recuperación y a Larsen le preocupa que hay una ausencia de mecanismos de participación comunitaria de la población afectada y hay sistemas débiles de planificación, monitoreo y evaluación relacionados con la comunicación. Así también, la desigualdad digital en nuestro continente es un factor importante que tiene como consecuencia un bajo alcance por este medio del gobierno.

Más noticias