Con 'Tolerancia Cero' construye un entorno seguro contra la violencia

Se trata del nuevo curso virtual asincrónico del Centro de Acompañamiento Estudiantil. Una herramienta para educar a la comunidad sobre la identificación y actuación frente a situaciones de violencia y discriminación.

Tolerancia cero 2024 2
El vicerrector académico Alberto de Castro durante el lanzamiento del curso.

Por: José Luis Rodríguez R.

22 may 2024

En el marco de la Declaración, política y protocolo contra toda forma de violencia y acoso de Uninorte, y con el propósito de educar a estudiantes, profesores y colaboradores administrativos sobre la importancia de erradicar la discriminación, el acoso y los casos de violencia en nuestra comunidad, el Centro de Acompañamiento Estudiantil (CAE), con el apoyo del Centro para la Excelencia Docente (CEDU) y Bienestar Universitario, lanzó el jueves, 16 de mayo, el curso virtual Tolerancia Cero en el Café duNord.

Esta herramienta psicoeducativa permite a los miembros de la comunidad tener herramientas para identificar situaciones de violencia en su contexto laboral, académico y estudiantil, y conocer la ruta de actuación, de acuerdo con el rol de cada uno. El curso es 100 % asincrónico y desarrolla una miniserie protagonizada por estudiantes de pregrado, que narra los estudios de caso que ven los participantes en los módulos del curso.

Nuestra política institucional es cero tolerancia con la violencia. Ya hay una línea ética que es un instrumento poderoso. El llamado es a la decencia, porque cuando la gente es decente le da solución a los problemas en todos los aspectos"

Rector Adolfo Meisel Roca.

Durante el lanzamienton se mostraron los dos primeros capítulos de la miniserie y se contextualizó la pertinencia del curso para generar nuevos agentes de cambio positivo en Uninorte. 

“Es supremamente importante abordar estas temáticas, porque lamentablemente muchas malas conductas están normalizadas en nuestra sociedad, como la violencia psicológica o la violencia de género. Lo que se quiere es la toma de conciencia de no normalizar y a través del conocimiento identificar cuándo una conducta es inadecuada para prevenirla”, argumentó Katherine Lugo Hidrobo, psicóloga consejera del CAE y gestora de los contenidos y la logística de la creación del curso.

El rector Adolfo Meisel durante su intervención.


El vicerrector académico Alberto de Castro resaltó la importancia de entender las raíces psicológicas de la violencia y explicó que ésta a menudo surge de situaciones de extrema angustia y ansiedad, donde las personas se sienten impotentes o incapaces de defender su dignidad.

"Un acto de agresividad para proteger tu dignidad debería ser el último recurso", afirmó, destacando que la juventud, en su proceso de maduración, es especialmente vulnerable a recurrir a la violencia como primer recurso y por ello la necesidad de enseñar a los jóvenes a manejar sus emociones de manera adaptativa.

Este curso permite a todos conocer cuáles son los protocolos que tiene la universidad para denunciar y tomar acciones frente a este tipo de casos y frenarlos. Es decir, no solo se trata de conocer los conceptos sino de saber qué hacer ante las situaciones"

María Isabel Ochoa, directora del CAE.

A través de los seis módulos de Tolerancia Cero se abordan situaciones de maltrato, discriminación, violencia psicológica, acoso sexual y violencia de género, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para identificar y actuar frente a estos problemas de manera efectiva.

El contenido desarrollado en cada módulo se abordará mediante videos reflexivos, actividades interactivas, análisis de casos y presentaciones psicoeducativas e informativas. De esta forma aprenderán a identificar y prevenir conductas discriminatorias y violentas, entender la importancia del respeto y la empatía, conocer los canales de notificación y recursos de apoyo disponibles, así como protocolos de actuación institucional.

Conoce más sobre el curso e inscríbete aquí. 

Más noticias