Desempleo y estrés académico, temáticas investigadas desde el rigor periodístico de nuestros estudiantes

Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo desarrollaron investigaciones sobre el impacto de la pandemia por covid-19 en el desempleo y el estrés académico como una de las mayores problemáticas juveniles durante el confinamiento.

Atención-dispersa.png
Ambos estudios se llevaron a cabo en la asignatura Periodismo II.

Por:

27 jul 2021

Desde las diferentes asignaturas disponibles en la Universidad, docentes y estudiantes continúan fortaleciendo la formación en investigación. La materia de Periodismo II del período 2021-1 da cuenta de este proceso, pues los estudiantes de tercer semestre de Comunicación Social y Periodismo recibieron capacitación en herramientas y estrategias de investigación, y desarrollaron proyectos destacables sobre temáticas contextuales y asuntos de interés. 

“La investigación es un proceso de apropiación personal y parte de los intereses de cada estudiante. Con la pandemia por covid-19, nuestros planes cambiaron drásticamente. Sin embargo, la educación virtual se presentó como una oportunidad para convertir lo que los jóvenes tienen en su entorno en un insumo de aprendizaje y, a través de herramientas académicas, hacer de sus experiencias un producto de investigación”, explica Jessany Herrera Castro, magíster en Comunicación y docente de la asignatura. 

En medio de las circunstancias actuales, hacer investigación periodística implica usar todos los recursos tecnológicos disponibles que faciliten un acercamiento a las diferentes fuentes. Herrera Castro señala algunas herramientas como las llamadas, los correos electrónicos, las vídeo llamadas, los mensajes de Whatsapp y las notas de voz.  Y resalta la importancia de tener presente que "el contacto humano está dado no solo por la presencialidad, sino en el sentido que nos acercamos al otro mediante cualquier recurso de comunicación empleado".  

Entre los trabajos destacados durante el semestre pasado, uno de ellos se titula 'El impacto del covid-19 con respecto al desempleo en Barranquilla y Cartagena'. La investigación fue desarrollada por los estudiantes José Miguel Diaz Murillo, Paola Lizarazo Lara, Mateo Lora Berrocal y Valeria Andrea Lafaurie Santodomingo. 

Los jóvenes iniciaron investigando datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) respecto a la tasa de desempleo (TD) en ambas ciudades. De 2019 a 2020, Barranquilla y Cartagena tenían la misma TD, con un porcentaje de 8.4%. En enero del 2021, ambas aumentaron significativamente. Cartagena con 11,3 % y Barranquilla con 12,5%, situándose 1,2 puntos más arriba que la ciudad amurallada. Según los estudiantes, estas estadísticas denotan que la pérdida de empleo aumentó cuando iniciaron las restricciones con respecto al covid-19, como las cuarentenas estrictas y la clausura de algunos establecimientos.

Además de los datos estadísticos, los integrantes del grupo hicieron uso de la entrevista y la encuesta como instrumentos que les permitieron contextualizar el tema, a través de la voz de algunas personas afectadas por este fenómeno. Así, conocieron de primera mano la percepción de habitantes de ambas ciudades sobre la influencia de la pandemia en el desempleo y resaltaron los testimonios de comerciantes, palenqueras y padres de familia.

José Díaz, miembro del equipo investigador, señala que uno de los hallazgos más interesantes que encontraron es el impacto psicológico que ha tenido el desempleo en la vida de las personas. “Una de las implicaciones negativas que ha tenido la pandemia está relacionada al área de la salud mental. Eduardo Escorcia, cofundador de la Agencia de Empleo y psicólogo de profesión, nos comentó algunos de los casos que él atendió, de personas con patologías psicológicas como ansiedad, depresión e intentos de suicidio”, apunta el egresado de la Escuela Normal Superior La Hacienda y beneficiario de la beca Excelencia Deportiva. 

Además, resalta que este trabajo les permitió comprender de cerca la problemática del desempleo. “Entendimos cómo el confinamiento y otras medidas restrictivas afectaron el empleo en Barranquilla y Cartagena, además de comprobar la eficacia de algunas estrategias implementadas en ambas ciudades para disminuir la TD”, añade el barranquillero de 18 años. Entre estas iniciativas, analizaron el impacto del plan De Frente A Ti, liderado por el Consejo Distrital De Cartagena De Indias, y el acompañamiento del Centro de Oportunidades de la Agencia de Empleo de Barranquilla.  

Otro de los miembros del grupo de investigación señala que escogieron esta temática por ser un fenómeno vigente en ambos lugares. “Hablamos de las consecuencias de la covid porque es una situación que nos toca a todos. Y específicamente del desempleo porque muchas personas a nuestro alrededor perdieron su trabajo durante los primeros días de cuarentena. Además, por la virtualidad, pudimos estudiar el tema en las dos ciudades en las que residimos todos los miembros del grupo”, expresa Paola Lizarazo, una joven de 22 años, egresada del Colegio La Esperanza en Cartagena.

El segundo trabajo se titula 'Jóvenes universitarios y su mayor problemática durante la pandemia', y fue adelantado entre los estudiantes Diego Freyle Porras, Melysa Chourio Vergara, Isabella Blanco Simancas y Gabriela Sagbini Herrera. 

El objetivo principal de esta investigación fue conocer las afectaciones psicológicas y emocionales en los jóvenes universitarios que intensifican el estrés académico a lo largo de la pandemia, debido a diversos factores como la carga académica, la conectividad y la ausencia de recursos. 

Su trabajo inició con un análisis sobre la manera abrupta en la que cambió el curso de la vida a partir del año 2020 y algunas de las nuevas medidas que tuvieron que adoptar los jóvenes frente a un modelo de educación remota. A través de entrevistas a estudiantes de distintas universidades de la ciudad de Barranquilla, y encuestas en redes sociales, los estudiantes puedieron identificar en los jóvenes atención dispersa, mala conectividad, falta de recursos y poco manejo de las plataformas digitales académicas, y entre las consecuencias físicas y psicológicas encontraron el insomnio, caída del cabello, ansiedad y dolor de cabeza.

Diego Freyle, miembro del equipo investigador, comenta que decidieron escoger este tema al considerar que la salud mental es una de las mayores problemáticas que están afrontando los jóvenes durante la pandemia. “Notamos que compartimos situaciones complejas respecto al estrés académico. Lo anterior nos llevó a conocer más a fondo esto, con el fin de visibilizar la problemática”, aseguró el egresado del Colegio Metropolitano de Soledad 2000 y beneficiario del programa Generación E.

“Como grupo escogimos investigar sobre aquello que nos preocupaba más en esta pandemia: la situación mental de los jóvenes", acota Melysa Chourio, tomasina de 18 años, egresada del Colegio Metropolitano de Soledad 2000. Además, el trabajo incluye las recomendaciones de Elkin Cabrera, consejero de Bienestar Universitario, sobre algunos métodos que pueden aplicar los jóvenes para convertir el estrés en productividad.

“Del proyecto de estrés académico resalto que los estudiantes se basaron en una necesidad que es frecuente en este momento de pandemia. Por ello, indagaron cifras, incluyeron fuentes personales y voces de expertos, y la sumatoria de todo esos elementos es un trabajo bastante atractivo. En cuanto a la investigación del desempleo, destaco que pone en perspectiva la temática e incluye una revisión del impacto del desempleo en Cartagena. Los estudiantes incluyeron entrevistas muy interesantes que son muestra de un proceso de formación en investigación. Valoro que, a pesar de las circunstancias, los chicos demostraron una actitud crítica frente a la realidad y un compromiso con sus proyectos”, apunta la docente Jessany Herrera.  

Trabajos como estos dan cuenta del rigor investigativo de los estudiantes de Uninorte, que permanecen resilientes y afrontan con firmeza situaciones adversas como la crisis por covid-19. Para Herrera Castro, la pandemia ha dejado un sinnumero de enseñanzas a las instituciones educativas. Entre ellas, la importancia de seguir fortaleciendo los procesos formativos con calidad y generando información confiable, basada en las investigaciones y experiencias dadas en los ámbitos de educación superior. 

 

Por María Fernanda Salgado. 

Más noticias