El Caribe transimperial de Ernesto Bassi llega a la Editorial con “Un territorio acuoso“

La obra demuestra que los residentes de la región del Gran Caribe, entre los años 1760 y 1860, no vivieron sus vidas delimitados por fronteras geopolíticas. Por el contrario, las actividades transfronterizas forjaron una dinámica del Caribe como un espacio transimperial.

Un-territorio}-acuoso.jpeg
Bassi es investigador del programa de historia de la Cornell University.

Por:

21 jul 2021

Ubicar al Caribe colombiano en un contexto geográfico e histórico más amplio, entendiendo las conexiones transnacionales y globales que se desarrollaron entre los años 1760 y 1860, por medio de las actividades realizadas por las comunidades residentes alrededor del Gran Caribe Transimperial de la Nueva Granada, es el propósito del libro Un territorio acuoso, escrito por el investigador barranquillero Ernesto Bassi Arévalo. El título, publicado por la Editorial Uninorte y el Banco de la República, se encuentra disponible dentro de la librería digital de la universidad.

Ernesto Bassi Arévalo es investigador y docente asociado del programa de Historia de la Cornell University. La publicación de Un territorio acuoso es el resultado de su investigación doctoral, la cual surge del interés de investigar y escribir sobre la historia de la región.

“Durante el transcurso del doctorado, en unos seminarios sobre historia global, empecé a interesarme mucho en las conexiones trasnacionales y globales, empecé a pensar en no escribir una historia del Caribe colombiano como una región que hace parte de un país que se llama Colombia, sino en escribir esa historia de un Caribe que hace parte de un mundo, en este caso, un mundo caribeño o gran caribeño”, aseguró el autor.

El libro inicialmente fue escrito y publicado en inglés en 2016, el proceso de traducción al español fue realizado por la Editorial Uninorte y el Banco de la República. Para el investigador, por su contenido, el libro merecía ser publicado por una universidad líder del Caribe colombiano, debido a que este agrupa detalles importantes de un estudio minucioso sobre las geografías marineras, actividades de comerciantes, dinámicas de pueblos indígenas, entre otros aspectos dados en una época en particular de la región.

La publicación enmarca la historia del Caribe colombiano desde las guerras de independencia durante el periodo conocido como La era de las revoluciones, teniendo claro que los diferentes procesos de transición de colonia a república son muy importantes; sin embargo, enfoca su estudio en los ‘proyectos alternativos’, término que se refiere a las configuraciones políticas y geográficas que, según su autor, pudieron llegar a ser y no fueron. Desde esa perspectiva, Bassi explica lo que algunos historiadores llaman el horizonte de posibilidades, como método para entender las complejidades del pasado y del presente.

“Es importante entender que la historia pudo haber tomado otro rumbo, que durante el periodo de transición de colonia a república existe una narrativa formada para ocultar muchas cosas porque da por hecho que se iba a dar esa transición, y cuando se estudia a fondo las evidencias es claro que eso no iba a ser necesariamente así. Cuba y Puerto Rico son un ejemplo de ello”, manifestó el investigador, quien enfatizó que su intención fue entender el pasado como un sinnúmero de futuros abiertos.

El libro contiene seis capítulos que narran, en sus primeras unidades temáticas, las configuraciones espaciales y geopolíticas de la época a través de las embarcaciones y las actividades realizadas navegando el Caribe y cruzando las fronteras imperiales. Por otro lado, examina diferentes grupos e individuos que vivían, experimentaban o usaban el territorio para su propio beneficio, como es el caso de los indígenas Wayúu y Cuna, quienes mantenían contactos comerciales y políticos con ingleses y holandeses, con el fin de mantener su autonomía frente a los intentos españoles por subyugarlos.

“El capítulo 6 estudia el proceso que denomino de “descaribeñización” de la república de Colombia, un proceso mediante el cual los creadores de la nación colombiana activamente ocultaron las conexiones caribeñas y se esforzaron por crear una nación que se viera a sí misma como andina y atlántica”, indicó Bassi, asegurando que en este momento histórico la cartografía fue fundamental para explicar mejor sus argumentos.

De esta forma, los mapas son esenciales en esta edición de libro al permitir entender, por ejemplo, qué nombre le daban al Mar Caribe los cartógrafos colombianos durante ese contexto histórico y también al contener las conexiones de las embarcaciones que salían de Cartagena y Santa Marta hacia colonias extranjeras.

Sobre lo anterior, el investigador afirmó que el libro representa un estudio de caso de cómo, incluso poblaciones que no necesariamente se movían tanto como los marineros, también vivían y experimentaban este ‘Gran Caribe Transimperial’.

“Es una investigación que busca entender el resultado de las guerras de independencia de Suramérica. Este estudio hace parte de esos que intentan mostrar al grupo de ‘comunidades alternativas’ que se conformaron, por decirlo de alguna manera”, explicó el autor.  

El libro, que se encuentra disponible en el catálogo de la Editorial Uninorte, abre paso a un análisis de la realidad en torno a las identidades que conforman al Caribe colombiano, es una travesía histórica que permite entender las geografías políticas, la formar de vivir el mundo desde las distintas comunidades que se situaron y habitan la región que hoy conocemos.

Por Katheryn Meléndez Solano.

Más noticias