El reto de proteger los humedales urbanos en Latinoamérica

El Día Mundial de los Humedales destaca este año el papel que tienen estos ecosistemas para regular la cantidad y calidad del agua dulce en el planeta. La docente del departamento de Química y Biología, Juanita Aldana, da a conocer los avances de un estudio interinstitucional sobre los humedales urbanos en la región.

Humedales_2021.jpg
Vista general de la Ciénaga de Mallorquín. Foto: Juanita Aldana

Por:

02 feb 2021

El Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero tras la adopción de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar), destaca este año el papel que tienen estos ecosistemas para regular la cantidad y calidad del agua dulce en el planeta, y alienta la gestión para restaurarlos y mitigar su pérdida.

Estas áreas, que de forma permanente o estacional están cubiertas de agua, son indispensables para la supervivencia humana por los múltiples servicios ecosistémicos que brindan, como el suministro de agua dulce y alimentos, el control de crecidas, recarga de aguas subterráneas, sin olvidar el mantenimiento de la biodiversidad donde se destaca su papel como sala cuna de la mayoría de los peces marinos y sitio de alimentación de las aves migratorias.

La conservación de los humedales urbanos es un reto para América Latina, debido a las grandes presiones que el crecimiento urbano ha ejercido sobre estos ecosistemas, produciendo una disminución alarmante de su superficie. Reconociendo la importancia que tienen los humedales para la región, un grupo de científicas latinoamericanas, adscritas a la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad del Norte y la Pontificia Universidad Católica de Perú, indagó sobre el estado de los humedales urbanos, tomando como casos de estudio los humedales de la Ciénaga de Mallorquín en Barranquilla (Colombia), Aconcagua en Concón (Chile) y Pantanos de Villa en Lima (Perú).

La investigación denominada Humedales Urbanos en Latinoamérica: una solución para ciudades sostenibles ODS 11 (2019 -2021) cuenta con la financiación del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina-CODS, luego de ganar en 2019 la primera ‘Convocatoria de Investigación ODS 11: Comunidades y Ciudades Sostenibles’.

Con dos investigadores en derecho ambiental de la Universidad del Norte, Carlos Javier Velázquez e Ingrid Patricia Capera, las académicas analizaron el marco jurídico de los tres países y realizaron un taller con quince expertos internacionales en el que discutieron las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en su aplicación para la protección de los humedales.

“El estudio concluye que, a pesar de la cantidad de normas, planes y políticas que existen, y debido a la excesiva dispersión y falta de coordinación institucional, los humedales urbanos continúan desapareciendo y con ello también sus contribuciones al bienestar humano. Hoy es un día para reflexionar sobre la oportunidad que tienen las ciudades de avanzar en el logro de los ODS al conservar y valorar sus humedales, para repensar los cambios profundos y urgentes que debemos hacer como sociedad para mantener estos ecosistemas imprescindibles y nos permitan tener ciudades más sostenibles con ciudadanos más sanos y felices”, señaló Juanita Aldana, docente del departamento de Química y Biología de Uninorte, y coinvestigadora del estudio.

Hallazgos en Colombia, Perú y Chile

Los tres países, al igual que el resto de América Latina, se han adherido a la convención Ramsar, la cual resalta la importancia internacional que tienen algunos humedales y busca su conservación y uso racional. El estudio destaca la declaración de sitios Ramsar en el Perú con un 57 % de la superficie de humedales del país protegidos bajo esta denominación, frente al 7 % en Colombia y 0,3 % en Chile.

Pero a pesar de la gran importancia de la convención Ramsar y de la necesidad de fortalecer su acción en los países, se encontró que la designación de un humedal como sitio Ramsar no es suficiente para asegurar su conservación y es necesario el compromiso del Estado para la aplicación y el seguimiento de los compromisos adquiridos para el manejo de los humedales, sobre todo en las ciudades. También se requiere de una articulación de los sitios Ramsar con el resto del territorio y resaltar entre las autoridades y las comunidades la importancia de la protección conferida.

El estudio indica que los tres países usan la figura de área protegida para asegurar la conservación de algunos humedales y tienen una política o ley nacional definida exclusivamente para los humedales. Chile se destaca como el único país de Latinoamérica que en el año 2020 puso en marcha una ley específica para la protección de los humedales urbanos. En los casos de Perú y Colombia no se tiene definido el concepto ni un tratamiento específico para los humedales urbanos y se sugiere incluirlo en las revisiones de las políticas nacionales.

En cuanto a instrumentos relacionados con planificación urbana y ordenación del territorio, la investigación resalta la experiencia de Colombia donde las decisiones urbanísticas están supeditadas a lo establecido por las autoridades ambientales, al identificar previamente los ecosistemas estratégicos, como los humedales, que deben ser respetados en los planes de crecimiento urbano.

Se sugiere que este mecanismo de protección de los humedales, fuera de las áreas protegidas y de los sitios Ramsar, pueda ser adoptado por Perú. En Chile, con el transcurso de los años, se espera ver los efectos positivos de la ley de protección de humedales urbanos en la planificación urbana y territorial.

Más noticias