Emprendimiento que promueve estudiar en el exterior gana convocatoria de MinTIC

Ganador-MinTIC.jpeg
Cristian Robles (cuarto de izquierda a derecha) junto a su equipo de trabajo.

Por:

27 jul 2017

CheckUp Social es una plataforma virtual que conecta personas interesadas en estudiar idiomas en el exterior, con quienes ya han vivido la experiencia. Creada por Cristian Robles, estudiante de Ciencia Política y Gobierno, la plataforma ganó una convocatoria del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para su consolidación.

El proyecto fue uno de los ganadores de la región Caribe del concurso Descubrimiento de Negocios TIC, realizado por la Corporación de Alta Tecnología –Codaltec–, en conjunto con MinTIC y su iniciativa Apps.co.

Las propuestas escogidas recibieron asesoría y acompañamiento por parte de la entidad Marea Digital, encargada de apoyar a emprendedores digitales del Caribe colombiano, y 100 mil dólares en productos tecnológicos.

“Es la primera vez que se realiza una propuesta como esta en Latinoamérica. La plataforma contará con usuarios reales cuyos datos serán verificados por las escuelas que ofrecen sus servicios y se podrán calificar las respuestas de los usuarios”, explicó el joven, estudiante de sexto semestre.

Su idea nació luego de asistir en octubre del año pasado a ICEF Berlín, el foro de educación internacional más importante de la industria. Estando allí notó que había una falta de comunicación existente entre quienes iban a estudiar al extranjero y quienes deseaban hacerlo.  

“Noté una falta de información verificable sobre los tipos de programas educativos, destinos, escuelas y experiencias culturales que existen en la industria. Esto se debe en parte a que las agencias no cubren la totalidad del mercado por sus altos costos y hay un acceso limitado a los comentarios y calificaciones de las personas que han vivido la experiencia en el extranjero”, dijo.

Además de ser el líder de la iniciativa CheckUp Social, desde el año pasado Cristian tiene la organización Explora, encargada de promocionar la educación internacional para personas y empresas.

“Cuando conectas a personas que quieren estudiar en el exterior con aquellas que ya lo han hecho, los primeros logran tomar decisiones acertadas, reducir costos y planificar mejor su experiencia, mientras que los últimos logran satisfacción personal, mostrar su estilo de vida y los diversos beneficios de la industria”, manifestó.

En 2012 Cristian tuvo la oportunidad de estudiar inglés por un año en Sídney, Australia. Esto le dio la visión necesaria para trabajar en ser un puente para otras personas que quieran vivir la experiencia en otro país.

“Estudiar en el exterior es mucho más que adquirir nuevos conocimientos académicos. Cuando sales del país a estudiar te conviertes en ciudadano del mundo, descubres mucho más sobre ti, amplías la visión que tienes del mundo y logras con esta experiencia consolidar un mejor proyecto de vida”, puntualizó.

Cristian y su equipo de trabajo se presentarán a otras convocatorias para seguir desarrollando su proyecto. Actualmente se encuentran a la espera de una respuesta del programa Google Launchpad, al que MinTIC los postuló.

Por Oriana Lewis 

Más noticias