La Agenda Urbana Global replantea sus objetivos ante la nueva vida en las ciudades

Expertos de la ONU Hábitat, del Centro de Estudios Regionales Urbanos -URBANUM de Uninorte, entre otras organizaciones, analizaron el contexto global y local para la formulación e implementación de la nueva agenda.

Agenda-Urbana-Global.jpeg
El análisis del tipo de ciudad y sus dinámicas específicas hace parte de la construcción de la Nueva Agenda Urbana Global .

Por:

23 jun 2021

La Agenda Urbana Global, sus principales características, los objetivos internacionales, nacionales y locales estipulados según ONU Hábitat, así como el papel de las políticas públicas en la consecución de estas metas, fueron los temas tratados el 15 junio en la conferencia Implementación de la Nueva Agenda Urbana Global en Europa, América Latina y Colombia, realizada por la Universidad del Norte, a través del canal de Youtube Uninorte Académico.

El evento, moderado por Jolie Guzmán, miembro del grupo Agenda Internacional de la Uninorte y de la Red Trasatlántica de la Europa Política, tuvo como invitados especiales a Elkin Velázquez, director de ONU Hábitat para Latinoamérica y el Caribe; Ángel Menéndez, funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado de España y catedrático de derecho administrativo en las Universidades Autónoma de Madrid y Universidad de Valladolid; Carlos Javier Velásquez, director del Centro de Estudios Regionales Urbanos -URBANUM de la Universidad del Norte; y Ángel Tuirán Sarmiento, director del Instituto de Desarrollo Político e Institucional -IDEPI de Uninorte.

La charla comenzó con una contextualización sobre lo que es la Agenda Global más grande de todas: la 2030, la cual tiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los cuales el número 11 se refiere a las ciudades. Esta fue acordada en 2015 y tiene un periodo de 15 años.

La Nueva Agenda Global Urbana, por su parte, fue acordada en 2016 y es la aceleradora de los ODS en las ciudades proyectada hasta 2036. El año entrante se llevará a cabo una reunión de alto nivel llamada Quito+5, organizada por la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, para dar cuenta de qué tanto ha avanzado la Nueva Agenda Urbana en Latinoamérica en sus cinco años de implementación, y qué debería hacerse en los próximos 10 o 15 años para seguir avanzando con esta de una manera más cercana a la realidad.

“La realidad nos cambió, estamos pasando por la mayor crisis en, al menos, los últimos ochenta años en la historia de la humanidad, una crisis multidimensional. Entonces es apenas natural que nos preguntemos desde la perspectiva de las agendas globales qué ha cambiado, qué debemos reforzar, dónde debemos focalizar la acción del desarrollo sostenible”, manifestó el representante regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velázquez, resaltando la necesidad de tener en cuenta la crisis sanitaria de los últimos dos años, y evaluar cuál es el impacto de la pandemia en las agendas globales.

“Hay cambios importantes en las ciudades, en la vida urbana y esto ha tenido un impacto en la economía, en la sociedad, en los indicadores de pobreza y también en la forma en que funcionan las áreas urbanas”, destacó el funcionario.

En el caso de Europa, la Agenda Urbana europea maneja una serie de temas prioritarios como la inclusión de migrantes y refugiados, calidad del aire, pobreza urbana, economía circular, empleo, movilidad urbana, transición digital, entre otros.

“Estos temas prioritarios de la agenda urbana europea no se pueden jerarquizar, son todos importantes, y hay que atender al mismo tiempo todos, para lo que hace falta recursos”, expresó el catedrático Ángel Menéndez, asegurando que para lograr la correcta aplicación de esta agenda juegan un papel fundamental grupos de expertos o asociaciones, que deben formular planes de acción y propuestas concretas para su implementación.

Con respecto a la agenda urbana en Colombia, se hallan aspectos necesarios para la aplicación, como el tipo de ciudad que se pretende construir, el derecho a la ciudad, el sistema de ciudades que se intenta implementar, la planificación y gestión urbana territorial para ciudades sostenibles, resilientes, seguras e inclusivas, la financiación del desarrollo urbano-territorial, entre otros aspectos.

Para implementar en Colombia ciudades con las características que se exponen en la Agenda Global Urbana, es necesario tener en cuenta cuál es el modelo de ciudad que se busca en el país, así como preguntarse si tiene este un modelo de ciudad definido y si este se cumple. Es importante también ser conscientes de la realidad urbana existente, y cada uno de sus matices, ya que la mayoría de este no se parece a sus ciudades principales, sino que está compuesto por ciudades con características diversas.

“Hay que reconocer las particularidades territoriales del país e impulsar procesos de desarrollo de acuerdo con esas particularidades, no intentar extrapolar cosas que solo ocurren en los grandes centros urbanos del país que tienen una dinámica completamente diferente al resto del territorio colombiano”, enunció Carlos Javier Velásquez, director del Centro de Estudios Regionales Urbanos de la Universidad del Norte.

El director de IDEPI de Uninorte, Ángel Tuirán Sarmiento, agregó que, desde el punto de vista de políticas públicas en Colombia, falta definir territorio y el espacio sobre el que se va a aplicar esta política pública, expuesta en el sistema de ciudades de la Agenda Urbana Global.

“Hay una necesidad de pensarnos más allá de las limitaciones físicas, o político-administrativas que tiene la unidad municipal. Si bien se ha hecho énfasis en lo normativo y en lo jurídico, esto también nos invita a reflexionar sobre cómo la política pública general no es una ley, la política pública se sirve del elemento normativo y el apego a muchos de los marcos normativos se encuentra con limitaciones en la construcción de políticas públicas”, expresó Tuirán.

Por Katheryn Meléndez Solano.

Más noticias