La champeta, un mercado en transición a la formalidad

Jana Schmutzler, profesora del departamento de Economía, presentó en una conferencia de la Regional Studies Association, los resultados preliminares de la 
investigación, que realiza en conjunto con Jorge Juliao de la Universidad de la Salle.

janaconf.jpg
Durante la intervención de la profesora Jana Schmutzler en la conferencia de la Regional Studies Association.

Por:

09 oct 2019

En la conferencia inaugural de la División Latinoamericana de la Regional Studies Association (RSA) se habló de champeta. Más precisamente, el ecosistema de emprendimiento de este género musical y su transición parcial de la informalidad hacia la formalidad. Jana Schmutzler, profesora del departamento de Economía de Uninorte, dio una muestra preliminar de los resultados de la investigación, que realiza en conjunto con Jorge Juliao de la Universidad de la Salle y las estudiantes doctorales Andrea Porras y Norida Vanegas de la Universidad del Norte, en el evento de la RSA que se llevó a cabo el 30 de septiembre y 1 de octubre en Bogotá.

“La champeta se ha estudiado, desde la musicología, antropología, y sociología, entre otros campos, para entender varios aspectos. Nosotros comenzamos a reconocer elementos que están relacionados con los temas de emprendimiento e innovación, y que no se han mirado desde una perspectiva económica”, manifestó la doctora en Economía de la Universidad de Wuppertal, quien fue invitada a dar la conferencia inaugural ‘Early Career’ en el evento.

De acuerdo con la investigación que han llevado a cabo, que tiene como foco Cartagena, la champeta nació en la informalidad, en un contexto de barrios marginales de la capital de Bolívar. Sin embargo, diferentes elementos contribuyeron a que comenzara la transición hacia la formalidad. 

El factor principal que han reconocido hasta el momento, fue el efecto pull. Es decir, el mercado, los consumidores, jalaron a los actores a moverse hacia un mayor nivel de formalización para que pudieran aprovechar ese nuevo potencial que se les estaba abriendo ante una demanda que ya no era sólo local.  

Schmutzler explicó que cuando se habla de medidas para disminuir la informalidad en un sector, generalmente se piensa en políticas públicas que estimulen las empresas a formalizarse. Lo anterior es conocido como el efecto push. Sin embargo, señaló que se ha venido rebatiendo esta idea, con estudios como los hechos por la Nóbel en Economía Elinor Ostrom, que señalan que estas medidas no sólo no ayudan sino que incluso pueden ser contraproductivas para el sector en el que se apliquen. 

En el caso de la champeta, la historia muestra una tradición de rechazo. En diferentes ocasiones se le ha tildado a este género de incentivar la violencia e inclusive se han prohibido la realización de bailes de picó. 

Los investigadores argumentaron que factores como la digitalización, influencia de otros géneros musicales como el reggaeton, y el surgimiento de cantantes en disqueras internacionales, ayudaron al crecimiento de la champeta como un producto de consumo atractivo. Señalaron que en los años 2013 y 2014 hubo un alza en la aceptación del género con el nacimiento de la champeta urbana. 

El estudio que están realizando recoge a la mayor cantidad de actores que de alguna u otra manera están relacionados con la champeta. Esto incluye dueños de: picós, organizadores de eventos, cantantes, distribuidores de CD’s y EP’s (un grupo que está en vía de extinción pero que contribuyó de una manera importante al crecimiento del género), los que pintan los picós, las disqueras y agentes del sector público. 

“Estamos mirando todo para ver cómo la interacción entre todos ellos tuvo como consecuencia esta transición”, dijo Schmutzler. Dos de las estudiantes doctorales de la docente, Andrea Porras y Nórida Vanegas, están aportando desde los tesis elementos teóricos sobre ecosistema de emprendimiento y economía informal. 

Porras se encuentra investigando sobre el ecosistema de emprendimiento del Atlántico; especialmente el análisis de la interacción entre los actores de los diferentes sectores. Por su parte, el foco de investigación de Vanegas es el mototaxismo visto desde la lupa de la economía informal. Ambas estudiantes ganaron dos de las tres becas parciales que había disponibles para asistir al evento y presentar sus trabajos. 

 

 

Por Leonardo Carvajalino

Más noticias