La expectativa de vida, un indicador importante para la economía y la salud

Andrés Pichon-Riviere, codirector del Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Economía de la Salud, fue uno de los invitados de la VIII Cátedra de Economía del Caribe.

semanaeconomíaargentino.jpg
Andrés Pichon-Riviere durante su intervención en la VIII Cätedra de Economía del Caribe.

Por:

06 nov 2019

¿Qué significa la cobertura universal en salud? Andrés Pichon-Riviere, invitado internacional en la VIII Cátedra de Economía del Caribe, explicó que este concepto se basa en tres ejes: quién está cubierto, qué servicios se cubren, y quién los paga.
 
El argentino, codirector del Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Economía de la Salud en Buenos Aires, señaló que existen “formas de racionamiento implícito” en este concepto de cobertura universal, con mecanismos como listas de espera, altos costos en medicinas o tratamientos por fuera del “paquete de beneficios”. Por ello, al momento de incorporar un nuevo servicio, se debe saber juzgar cuál es el que trae mayor bienestar para la sociedad, relativo al gasto del Estado. 
 
El tema central de la octava edición de la Cátedra de Economía, que se llevó a cabo el 31 de octubre en el salón 13G2, fue la relación entre economía y salud. Según Alexander Villarraga, director del departamento, este es una de las fortalezas de Uninorte y una de las áreas de enfoque a futuro para la institución. 
 
Para fomentar el pensamiento crítico y el conocimiento en torno a la temática, organizaron el evento con una nutrida agenda conformada por conferencistas como Adriana Robayo, directora ejecutiva del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, y Johanna Vázquez, docente e investigadora de la Universidad Nacional, entre otros. 
 
Pichón-Riviere encabezó la jornada para hablar desde la perspectiva de salud pública, como saber administrar las herramientas disponibles para tomar mejores decisiones. Desde la economía, el problema se mira desde la óptica costo-efectividad. No obstante, en situaciones como estas, en la que la vida de las personas está en juego, es decisivo definir el umbral de qué es costo efectivo. 
 
Uno de los métodos con los que se mide la costo-efectividad, explicó el conferencista, es el aumento en la expectativa de vida. Por ejemplo, desde la década del 70 hasta hoy, los países de América Latina han aumentado en promedio 10 años la expectativa de vida de sus habitantes. Al mismo tiempo, aumentó el gasto en salud de estos países alrededor del 10 % del producto interno bruto, que es uno de los factores determinantes para esta mejora. 
 
De acuerdo con cifras de Pichón-Riviere, el ritmo de aumento de expectativa de vida de Colombia es de 0.2 años por cada año calendario. Esto ocurre con un aumento anual de 3.5 % del gasto en salud por año. Teniendo en cuenta esto, un umbral de costo-efectividad para Colombia sería 6.580 dólares por año de vida ajustado por calidad. 
 
Estas cifras, para el invitado, representan una guía, pero muchos otros factores se deben tener en cuenta. Argumentó que el umbral de costo-efectividad, más que una línea, es un rango que debe ser analizado caso a caso, de acuerdo al contexto. Este cuestionamiento se lo han hecho más de 70 países a la Organización Mundial de Salud, “Ningún país puede tomar buenas decisiones, si no sabe qué va a priorizar”, cerró Pichón Riviere. 
 
Por Leonardo Carvajalino

Más noticias