La química de las plantas para impulsar la agroindustria

Congreso-Plantas-Med.jpeg
Elena Stashenko, directora del Centro de excelencia CENIVAM, durante la conferencia inaugural.

Por:

22 ago 2016

“Se estima que una cuarta parte de los productos farmacéuticos son derivados de las plantas y que en los países en vía de desarrollo —que no son líderes tecnológicos pero ricos en biodiversidad—, un alto porcentaje de la población depende de la medicina tradicional botánica para sus cuidados”, dijo Amner Muñoz, profesor del departamento de Química y Biología de la universidad, durante el acto de instalación del IV Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales, que este año tuvo como tema central “Plantas medicinales latinoamericanas para el desarrollo tecnológico/agroindustrial de la región”.

Al evento se dieron cita en Uninorte conferencistas y asistentes de 15 países, entre el 17 y el 19 de agosto, para compartir información, resultados de investigaciones y experiencias acerca de esta área del conocimiento.

La profesora e investigadora Elena Stashenko, una de las conferencistas principales del congreso, ahondó en el potencial de la industria agrícola relacionada con plantas aromáticas y extracción de aceites esenciales en el país.

Dijo que una planta que vale la pena empezar a producir es el orégano del monte, debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. También, porque puede ser incorporada en alimentos para pollo y ganado, como regulador de crecimiento y para controlar la flora bacteriana del intestino de los animales. De igual manera, recalcó la importancia de realizar un análisis químico y de la composición de las plantas y su evaluación biológica, para determinar para qué sirve y qué propiedades tiene. 

“Si bien esta información de las propiedades curativas de las plantas la gente la ha usado por mucho tiempo, los químicos y los biólogos deben estudiarlas desde el punto de vista científico, y luego de determinar la sustancia que hace la acción farmacológica viene toda una cadena de desarrollo”, afirmó Muñoz durante sus intervenciones en el congreso.

El evento estuvo dividido en 10 bloques temáticos, entre los que estaban: control de calidad, recursos genéticos, desarrollo e innovación para obtención de productos naturales y etnobotánica o medicina tradicional. Muñoz hizo énfasis sobre este último punto, al afirmar que “este es el punto de partida para entender el porqué se debe estudiar una planta”.

Joachim Hahn, decano de la división de Ciencias Básicas, al inicio del evento hizo una invitación a “que más personas nos reunamos para trabajar en plantas medicinales y darle un lugar especial a estas especies latinoamericanas”.

Así mismo, Hahn habló de la creación, el próximo año, del Centro de Biodiversidad Caribe, que se encargará de reunir a expertos de distintas disciplinas como ecólogos, geólogos y economistas para trabajar por el entorno del Caribe que se encuentra amenazado, como es el caso del Bosque Seco Tropical.  

Por Oriana Lewis

Más noticias