Lo que nos dice el estudio químico de las plantas

Wessjohann.jpg
El profesor Wessjohann junto a los docentes de la Universidad del Norte.

Por:

05 abr 2016

Las plantas y los hongos poseen una gran cantidad de compuestos químicos que tienen diversas aplicaciones para la industria y la vida humana. Muchos productos naturales son empleados para la creación de medicinas, cosméticos y alimentos, entre otros.

El investigador alemán Ludger Wessjohann, ha centrado su trabajo en analizar los compuestos químicos en las plantas para comprender sus funciones en la naturaleza y cómo estas pueden aplicarse con un fin benéfico para las personas. 

El profesor Wessjohann visitó la Universidad del Norte el pasado viernes, 4 de marzo, para ofrecer una charla titulada “Nuevos metodos en el descubrimiento y síntesis de productos naturales bioactivos”, dirigida a profesores y estudiantes de doctorado del Departamento de Química y Biología.

“Cada planta produce sustancias para protegerse a sí misma. Algunas se defienden con espinas, pero otras lo hacen con sustancias químicas y estas defensas son compuestos bioactivos que podemos usar los humanos, por ejemplo, para tratar enfermedades”, explicó el químico.

Ludger Wessjohann es también el director ejecutivo del Instituto Leibniz de Bioquímica de Plantas (IPB). Este instituto es uno de los 88 que hacen parte de The Leibniz Association, una institución interdisciplinaria alemana dedicada a la investigación científica en áreas como economía, educación, medio ambiente y ciencias naturales, entre otras. Así mismo, actualmente realizan más de 3400 colaboraciones con aliados internacionales de industrias y de la academia.

Wessjohann manifestó su interés de intercambiar conocimientos con docentes de Uninorte; así como conocer más acerca de las investigaciones que se han desarrollado en la región para considerar la posibilidad de realizar trabajos conjuntos en el futuro. “Hablamos con los colegas aquí para saber cuáles son sus intereses y cuáles son los nuestros, y si encajan queremos establecer un punto de investigación común”, explicó.

Durante su paso por Barranquilla, el científico realizó una visita exploratoria en zonas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con el propósito de conocer más acerca de los ecosistemas y la vegetación propios de la región.

“Lo interesante de esta región es que tienen una mezcla increíble de plantas, hongos y otras especies, también una mezcla de ecosistemas y hábitats. Tienen por ejemplo el bosque seco que ofrece una buena fuente de componentes bioactivos”, manifestó Wessjohann.

Explorando la Sierra

El viaje de campo del profesor Wessjohann para conocer las condiciones, climas y ecosistemas del bosque  tropical de la región, lo llevó a ascender 1400 metros en la Sierra Nevada. En su recorrido investigativo fue acompañado por Juan David Guzmán y María Cristina Martínez, profesores del Departamento de Química y Biología de la Universidad.

“En nuestro país tenemos una gran biodiversidad sin explorar y especies que se están extinguiendo. No podemos permitir que eso pase, así que necesitamos hacer esfuerzos para conocer qué tenemos y cómo puede ser usado para la medicina o la agricultura y así tratar de resolver problemas de la humanidad y del planeta”, manifestó el también químico Juan David Guzmán.

Ya que la Sierra Nevada es un relieve geográfico alejado del sistema montañoso de la Cordillera de los Andes, cuenta con sus ecosistemas propios, con plantas y especies que no se podrían encontrar incluso en otras zonas del país. El profesor Wessjohann mencionó que por esto despertaba su interés el recorrer partes de ella.

Durante su ascenso por los empinados senderos de la montaña, los tres expertos hicieron una labor de reconocimiento de los ecosistemas propios del lugar, como el de bosque seco, presente en las áreas bajas de la Sierra Nevada; allí la ausencia de lluvias recientes se evidencia en la falta de hojas verdes en los árboles y en la aridez del suelo de la zona.

Al superar los mil metros de altura el paisaje y el clima empiezan a cambiar, los árboles y plantas son cada vez más verdes y los vientos más fríos en lo que parecía ser un ecosistema pre-montano. Pequeñas corrientes de agua atravesaban los senderos y la densa vegetación entre la que los investigadores buscaban especies de plantas y hongos particulares que pudiesen ser estudiados.

Tras culminar su trabajo de exploración en medio del espeso follaje de la Sierra Nevada, los tres expertos determinaron que podrían enfocar una investigación futura en el análisis de los compuestos de los líquenes propios de la zona.

“Creo que tenemos un buen primer acercamiento para empezar algo en el área de la biología de los líquenes y ojalá también en su química”, expresó el profesor Wessjohann.

Dichos líquenes son asociaciones entre un tipo de hongo y un alga (o una cianobacteria), que coexisten en superficies, como las de los árboles o rocas, sin afectarlos. También cumplen un papel importante dentro de los ecosistemas.

“Los líquenes indican el nivel de contaminación de un lugar. Por ejemplo, en una ciudad, que es muy transitada por carros, los líquenes desaparecen, así que es un bioindicador de la calidad del aire”, explicó la profesora María Cristina Martínez, quien también agregó que actualmente es muy poco lo que se sabe sobre el número de especies de líquenes en el Caribe, por lo que su estudio sería pertinente. Así mismo, se refirió a la importancia de desarrollar más conocimiento y formar expertos regionales, no solo en líquenes, sino también en otros organismos y especialmente en plantas.

Por María Margarita Mendoza

Más noticias