Los 23 municipios del Atlántico ‘al pizarrón’

Durante la presentación del libro 'Ideas para Tejer en los Territorios', una apuesta a nivel nacional de Empresarios por la Educación y con el apoyo de Uninorte, se analizaron los datos recogidos sobre la situación del departamento en materia educativa.

exe-1.jpeg
Durante la presentación del libro Ideas para tejer en el territorio que se llevó a cabo el 11 de marzo.

Por:

12 mar 2020

La mejora en la educación en Colombia no sólo depende del esfuerzo que realice el gobierno de turno sino también de cómo aportan otros actores de la sociedad. Tanto la Universidad del Norte como Empresarios por la Educación (ExE) comparten este ideal y por ello decidieron formar una alianza, vía el Observatorio de Estudios en Educación, para analizar la situación del departamento del Atlántico. 

El 11 de marzo, los frutos de una década de trabajo conjunto fueron presentados con el libro Ideas para Tejer en los Territorios. La publicación incluye estudios de nueve departamentos y 408 municipios colombianos, pero en la jornada que se llevó a cabo en el restaurante 1966, el enfoque fueron los 23 municipios que componen el Atlántico. 

“Cada vez más necesitamos saber dónde invertir recursos de manera efectiva y eso se hace con información vista críticamente para presentar, no como dato, sino como un análisis que permite sugerir posibles rutas”, señaló José Aparicio, decano del Instituto de Estudios en Educación (IESE). 

Diego Sánchez, coordinador de desarrollo de ExE, afirmó que el objetivo es crear una red de conocimiento para aportar a las decisiones trascendentales y las puntuales que puedan transformar la educación en los distintos territorios. Agregó que en este sentido, desde el título, la propuesta es seguir construyendo a partir de lo que está, con voces e información recopilada desde los territorios. 

Los resultados

El Atlántico tiene 1.180 sedes para 534.739 estudiantes matriculados. El 59.3% de ellas son privadas, una relación alta si se tiene en cuenta que las escuelas públicas atienden, a nivel nacional, cerca del 80% de los estudiantes, frente al 70% que logra este departamento. De acuerdo con los resultados de las Pruebas Saber, hay insuficiencias tanto en lectura crítica (sólo el 5% están en nivel alto) y matemáticas (80% de los estudiantes se sitúan entre niveles medio y bajo). 

La metodología del estudio consiste en agrupar los diferentes municipios de acuerdo a los diferentes retos que enfrentan en materia educativa en cuatro tipologías. En la primera se encuentran Barranquilla, Soledad, Malambo, y Sabanalarga. Algunas de las similitudes son que tienen alta cobertura neta en primaria y secundaria—por encima del 70%— y que tienen un bajo porcentaje de población rural. Así también son receptores de grandes cantidades de personas en situación de desplazamiento; en 2019 cerca de 6.000 provenientes de Venezuela se registraron en Barranquilla. 

 


Catalina Ucros, secretaria de educación del Atlántico, y José Aparicio, decano del IESE, participaron en el evento. 

 

Sánchez anotó que existe un déficit de docentes formados en áreas de la educación en estos municipios y que la cobertura varía al hablar de preescolar y educación media, siendo Barranquilla la excepción. Entre las recomendaciones para estos cuatro municipios está incrementar número de cupos oficiales e identificar las buenas prácticas y las experiencias significativas que han propiciado el avance de la calidad educativa en la capital del departamento y aprender de ellas para extender su alcance a toda el área metropolitana de la ciudad.

En la tipología dos se encuentran Puerto Colombia, Galapa y Baranoa. La situación educativa de estos municipios se caracteriza por tener, en promedio, el mejor desempeño en pruebas Saber 11, por tener la mayor proporción de docentes con posgrados distintos al área de educación y tener una buena relación entre número de estudiantes por computador. Sobre este último indicador, resaltan casos como Puerto Colombia, en el que hay dos computadores por estudiante, contrastado con casos de otros municipios como Polonuevo, en el que hay 40 estudiantes por computador o Santa Lucía, con 150 por máquina. 

Las recomendaciones para la tipología dos es una mejor articulación entre educación superior y colegios para ofrecer una trayectoria educativa completa que depare en la mejora del capital humano y el bienestar de sus habitantes. 

El tercer grupo lo componen Juan de Acosta, Sabanagrande, Polonuevo y Palmar de Varela, que se caracterizan por tener bajas tasas de ocupación formal, bajo gasto per cápita, y una alta tasa de docentes con posgrados. Sánchez afirmó que la clave para estos municipios está en resignificar los currículos para que se ajusten al contexto agropecuario en el que viven los estudiantes. Así también añadió que se deben potenciar la capacidad para la innovación pedagógica que existe ya que 6 de cada 10 docentes cuenta con un posgrado. 

El último grupo incluye 11 municipios (48%). En promedio, estos poseen el menor desempeño en las pruebas Saber 11, tienen un alto gasto per cápita en educación y hay poco desarrollo económico. Los retos que tienen estos territorios también se relacionan con unos altos índices de necesidades básicas insatisfechas. En este sentido, la educación debe tener un enfoque coherente con la vocación productiva de cada municipio para que sean incluidos en el mercado laboral y puedan aspirar a llegar a la educación superior. 

Catalina Ucros, secretaria de Educación del Atlántico, estuvo presente en el evento y comentó que desde la Gobernación se tiene una filosofía de personalizar en lugar de estandarizar y respetar el ‘ADN’ de cada institución educativa. Por ello, se concentrarán en “construir sobre lo construido” y dar seguimiento a las estrategias que surtieron efecto, al mismo tiempo que realizan acompañamientos enfocados en mejorar la calidad y pertinencia de la educación. 

 

Por Leonardo Carvajalino

Más noticias