Los tres pilares claves de la propuesta de reforma a la justicia

carlosunigarro.jpg
Carlos Unigarro, director de Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia, estuvo presente en el evento.

Por:

03 nov 2017

Para socializar los puntos que se incluirán en la propuesta de reforma a la justicia, que viene siendo impulsada por el Gobierno desde finales de septiembre, el Ministerio de Justicia ha organizado una serie de encuentros regionales para que distintos actores de la ciudadanía puedan opinar y aportar a la construcción de este documento.

Iniciando el diálogo en el Caribe, el jueves 2 de noviembre, se realizó en la Universidad del Norte el foro Reforma a la Justicia. Propuestas regionales para su construcción, un espacio en el que estudiantes, académicos, abogados y legisladores locales pudieron compartir sus perspectivas sobre este proceso y opinar en torno a los tres pilares que componen la reforma: rediseñar las facultades electorales de las altas cortes, la descongestión de los despachos judiciales y la formación integral de los profesionales del Derecho.

“Se quiere hacer un proceso diferente a como se ha hecho en otras reformas, es decir, no traemos un texto ya elaborado, sino que queremos escuchar primero a las regiones y a las personas que viven los problemas reales de la justicia; tomar esas propuestas y a partir de ahí empezar a elaborar una reforma incluyente”, explicó Carlos Unigarro, director de Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia, quien dio la bienvenida al evento.

Unigarro explicó que la Constitución colombiana de 1991 concedió ciertas funciones electorales a las Altas Cortes, como elegir magistrados, al fiscal y al procurador, lo que a su parecer ha resultado perjudicial ya que “se entró la Rama Judicial a la política”. Por lo que indicó que la reforma a estas facultades, busca replantear esta situación ya que “los jueces están para administrar justicia, y no para hacer política”.

Mientras que el segundo pilar, que se refiere a la descongestión judicial y buen funcionamiento de las cortes, busca hacer más efectiva la administración de la justicia. Planteó que este tipo de foros regionales permitirán escuchar propuestas desde la academia y la sociedad civil, que darían posibles respuestas a esta problemática. “Este tema es muy importante. Un proceso ordinario no puede demorarse 10 o 20 años, entonces hay que escuchar al ciudadano porque es el que sufre esta morosidad”, indicó.

Finalmente, explicó que el tercer punto busca una formación ética y en valores de los futuros abogados, para que puedan ejercer sus cargos con integridad y se eviten situaciones de corrupción en las distintas ramas del poder.

Juan Pablo Sarmiento, profesor investigador del Departamento de Derecho de Uninorte, participó del foro para hablar del papel de la academia en este tercer pilar de la reforma. Él opinó que la solución a esta situación no está en dar una única cátedra, sino que en cada asignatura del Derecho se podría incluir una formación en valores que brinde ejemplos prácticos a los estudiantes sobre las acciones de corrupción que perjudican el ejercicio de su profesión.

Agregó que desde las universidades se puede seguir contribuyendo a que este proyecto avance, y una vez que se complete, hacer veeduría ciudadana sobre los resultados de los planteamientos finales de la reforma.

 

Por María Margarita Mendoza. 

Más noticias