¿Puede el diálogo contribuir a reconciliar a una sociedad polarizada?

Campus-Uninorte.jpeg
Profesores junto a un equipo de académicos nacionales e internacionales, se encuentran investigando si los espacios de diálogo sirven para promover la reconciliación en sociedades polarizadas.

Por:

21 ago 2018

"Si no hay reconciliación, no vamos a tener paz". Con esta premisa, la profesora Angélica Rodríguez Rodríguez, de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, lidera un proyecto, junto al profesor Luis Trejos, para determinar de qué forma la deliberación puede promover la reconciliación, uno de los grandes desafío en el posacuerdo. Los profesores, junto a un equipo de académicos nacionales e internacionales, se encuentran investigando si los espacios de diálogo sirven para promover la reconciliación en sociedades polarizadas o altamente fragmentadas, como la nuestra.

La profesora comanda la investigación en conjunto con Hugo Marcos Marne, estudiante de posdoctorado de la Universidad de San Gallen. La Casa de Estudios Latinoamericanos de la institución educativa ubicada en Suiza abrió una convocatoria que ganó el equipo de investigadores que encabezan Rodríguez y Marcos, ambos doctores en Procesos Políticos Contemporáneos. Desde marzo de 2018 comenzó a correr el reloj, la profesora tiene 12 meses para entregar las conclusiones de su proyecto llamado Talking our way to agreement? Deliberation, citizenship and the implementation of the peace agreement in Colombia.

Hasta el momento se han realizado cuatro grupos de discusión. Todos ellos han hablado en torno a la misma pregunta: ¿Qué tipo de sugerencias hacer a las instituciones gubernamentales para que promuevan la reconciliación en la etapa de posacuerdo? Los grupos son conformados por un moderador, que organiza la discusión entre dos bandos: estudiantes o funcionarios de la Universidad y reincorporados de las Farc-EP. El proceso deliberativo busca llegar a unos acuerdos mínimos entre ambas partes. Este ejercicio, contó la profesora, ya tiene un antecedente, que realizaron Steiner, Jaramillo, Maia y Mameli (2017). A partir de este modelo, se realizaron unas modificaciones para ajustarlo a su hipótesis y a nuestro contexto actual.

El primer grupo, trabajado en julio, estuvo compuesto por cinco estudiantes de Relaciones Internacionales y tres reincorporados de las Farc. El encuentro se realizó en la Universidad y tuvo a Rodríguez como moderadora. “Fue un ejercicio que también adquirió otra dimensión ya que los estudiantes no superaban los veinte años y el menor de los reinsertados tenía 59 años”, detalló la profesora sobre el ejercicio.

Luego, la segunda fase se realizó en el campo, más específicamente en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Pondores, en La Guajira. “Realizar el viaje recubre el trabajo de otro tipo de experiencia y le da otro alcance. No solamente es la posibilidad de hablar sino de conocer los contextos en donde se está implementando el acuerdo de paz”, comentó la profesora. Para llevar a cabo esta parte, resultó fundamental el trabajo previo realizado desde el Centro de Pensamiento UNCaribe, que lidera Luis Trejos. Junto a los profesores se desplazaron 16 estudiantes y funcionarios del departamento académico. En Pondores se llevaron a cabo tres grupos de discusión: uno de solo mujeres, otro de solo hombres y uno mixto.

Los equipos fueron organizados de esta forma para estudiar sus respuestas desde la perspectiva de género. “Cuando hagamos el análisis de los datos haremos la comparación si mujeres llegan a las mismas conclusiones que los hombres, qué pasa en los grupos mixtos, si las cuestiones de edad influyen, si es más fácil llegar a acuerdos en la Universidad o otro tipo de contextos”, enumeró Rodríguez algunos de los aspectos que se tendrán en cuenta al momento de finalizar el trabajo. Además, la profesora contó que los investigadores planean escribir un artículo académico con los hallazgos.

Dentro de las preguntas que se hace el proyecto se incluyen: ¿es posible deliberar en el marco de procesos altamente fraccionados? ¿es posible que las personas cambien de opinión o se adhieran a otras propuestas frente a mejores argumentos? Estos interrogantes serán respondidos en la etapa de análisis y acopio de datos en la que actualmente se encuentran los investigadores. En últimas, lo que se busca, según Rodríguez, es hacer un puente entre academia y sociedad a través de la generación de propuestas puntuales que le sirvan a las instituciones gubernamentales para que promuevan la reconciliación en el país.

Por Leonardo Carvajalino

Más noticias