¿Qué ocurrirá tras los 19 días de cuarentena en Colombia?

De acuerdo al panel de participantes en el espacio organizado por el periódico El Espectador, el panorama apunta a que habrá una extensión de las medidas hasta que tengamos una mayor cantidad de datos sobre aspectos como inmunidad y posibles tratamientos.

19-dias.jpeg

Por:

03 abr 2020

Con el decreto 457, el Gobierno Nacional ordenó la cuarentena entre el 25 de marzo y el 13 de abril. “¿Qué pasará al término de esos 19 días?” Esta es la pregunta que se hace todo el país y el tema de la charla realizada el 24 de marzo por el periódico El Espectador, a través de su canal de YouTube.

En el espacio moderado por el editor de Ciencia y Tecnología de esta publicación, Pablo Correa, participaron Julián Fernández Niño, profesor del departamento de Salud Pública de Uninorte; Tatiana Andia, socióloga e investigadora de la Universidad de los Andes; y Andrés Vecino, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo con Fernández, la propagación de la enfermedad depende de tres parámetros: la probabilidad de infección por cada contacto, el tiempo que una persona es contagiosa y la tasa de contacto (con cuántas personas entras en contacto cercano a menos de dos metros por al menos 15 minutos). Las primeras dos, según el epidemiólogo, dependen de los avances y soluciones farmacológicas, mientras que la tercera, aislamiento, es la más efectiva para desacelerar la enfermedad.

“Actualmente cada persona infectada genera, en promedio, dos o tres más infectados. Con el aislamiento hacemos que ese promedio baje a uno o menos”, anotó. No obstante, recalcó que es un método para ganar tiempo, organizar servicios, aumentar disponibilidad en UCI y de ventiladores y evaluar con mejores datos lo que está pasando, y no una solución permanente.

Siguiendo esta línea de argumentación, Vecino complementó que estos esfuerzos de reformar el funcionamiento del Sistema de Salud no se hacen en 19 días y por ello se debe empezar a entender la situación como algo que se extenderá. Según el docente, una de las preocupaciones que no se han podido resolver es cuál va a ser la inmunidad de corto, mediano y largo plazo que se presenta con el coronavirus.

El experto señaló que, previo a la cepa actual de la pandemia, ya se conocían tres tipos de coronavirus que producen gripas menores y que no generan inmunidad, es decir, que le vuelve a dar a los infectados. “No nos confiemos con esta idea de dejar que haya suficientes personas expuestas de tal manera que esos pocos quedan protegidos por el resto. Es una intervención terriblemente optimista porque está basada en el gran supuesto que hay una inmunidad permanente”, afirmó Vecino.

Basado en lo anterior, ambos especialistas estuvieron de acuerdo con que el 13 de abril se reevaluará la situación y probablemente haya una extensión. “Es posible que tengamos que adaptar esta cuarentena después de estos 19 días, pero en el corto plazo no se volverá a la normalidad hasta cuando no tengamos una vacuna disponible que sea ampliamente distribuida”, aclaró el docente de la Universidad de Johns Hopkins.

Por otra parte, Tatiana Andia manifestó que la transparencia ha sido clave hasta el momento, pues han quedado claras las razones para quedarse en casa y por ello se han acatado, con algunos puntos negros, las medidas de aislamiento. Sin embargo, aclaró que se corren riesgos en coyunturas como la actual, de “incertidumbre total”, de transmitirle a la población las inseguridades que se tienen sobre el futuro, especialmente cuando se habla de una prórroga de la cuarentena sin alivios económicos para la población vulnerable.

Explicó que al tomar una decisión razonable en política pública se ponderan diferentes opciones y las probabilidades que estas tienen de funcionar. En estos casos la transparencia es efectiva, pues los ciudadanos pueden ver el abanico de opciones disponibles y las consideraciones que se tuvieron en cuenta para tomar un camino. Con esta pandemia “las opciones están claras, pero las probabilidades y los costos asociados son muy inciertos”, dijo. En este sentido, recomendó que haya una apertura a la idea de aprender sobre la marcha para los gobernantes. 

Para Fernández, esta es una proposición difícil en un país como el nuestro en el que culturalmente hemos valorado en los políticos el hecho de que estén convencidos de cuáles son las soluciones y la duda se percibe de manera negativa. “Uno de los grandes retos es que los líderes puedan transmitir al público la idea que no sabemos y no estamos seguros. Políticamente puede ser costoso, sobre todo cuando hay opositores que no van a ser comprensivos”.

Por Leonardo Carvajalino

Más noticias