Sin reapertura, ¿qué harán los mercados culturales de la música para continuar?

Aun cuando en Colombia ya se están tomando medidas para reabrir sectores de la economía, actividades que le generan una parte importante de los ingresos a esta industria cultural como conciertos, eventos, festivales y bares, permanecen inactivos por el momento y sin un plan claro de reapertura.

mmnota.jpg
Momento en que Jonathan Bush, 'Shungu', participa del diálogo.

Por:

08 jun 2020

Uno de los sectores más afectados por las medidas de prevención ante la emergencia sanitaria que ha venido con la covid-19 es la industria de la música y toda la cadena de valor que con ella se activa. Aun cuando en Colombia ya se están tomando medidas para reabrir sectores de la economía, actividades que le generan una parte importante de los ingresos a esta industria cultural como conciertos, eventos, festivales y bares, permanecen inactivos y sin un plan claro de reapertura. 

Para pensar en soluciones a esta coyuntura, la red de Mercados Culturales de Colombia, con el apoyo del Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte, abrió un espacio de diálogo entre diferentes actores del circuito vía YouTube. El conversatorio tuvo la participación de Carolina Rojas, de Circulart Medellín; José Proscopio Ríos, del Bogotá Music Market; Joseph Bush también conocido como Shungu, representando al mercado insular de expresiones culturales; Sergio Daniel Vargas, del Mercado musical del Pacífico; y Rafael Ramos, del Mercado cultural del Caribe. 

Gina Ruz Rojas, miembro del equipo curador del Mercado cultural del Caribe, y quien participó como moderadora del evento, contó que desde el 2014 la red viene trabajando de manera colaborativa para fortalecer el sector de la música en las diferentes ciudades, regiones y en el país a través de espacios de encuentro y reflexión, mesas de trabajo, con el propósito de articular acciones conjuntas a favor de las industriales culturales y creativas en Colombia. 

Ramos propuso unirse en una plataforma única que albergue la oferta cultural de cada una de las regiones, de tal manera que permita mayor oportunidad de promoción al sector cultural, que en este momento debe asumir con dificultad el restablecimiento de sus actividades. Esto facilitaría la visión del ecosistema musical en el país ligado a contextos diversos; y la plataforma unificada permite el acceso a cualquier empresa interesada en la cultura de la música. 

El músico y productor agregó que es un momento para incluir a todos los actores de la cadena de valor, que que, a través de laboratorios de economías creativas, se sustente los conocimientos técnicos que tengan y puedan acceder también a las ayudas que hay a nivel nacional e internacional. También hizo un llamado a pensar cómo incluir a comunidades que con este paso a la virtualidad han quedado marginadas, como indígenas y otros gestores étnicos. 

Una de las estrategias que les ha funcionado a través del tiempo a estos distintos mercados culturales ha sido encuentros entre artistas y posibles compradores. Debido a la falta de presencialidad, la transición natural es a las plataformas digitales: estrategia que han adoptado en todas las regiones. Desde Circulart, Rojas manifestó que han tenido en cuenta al usuario al momento de repensar las dinámicas y por ello han armado programas para que se refuerce la cultura digital y se aborde también de manera global la relación entre el ecosistema cultural y las nuevas tecnologías.

“Nuestro eje conceptual será esa relación transversal de la música, en los universos creativos y en la perspectivas de distribución y circulación de la producción cultural derivada de todos estos mundos”, contó la directora de alianzas estratégicas de Circulart.

Desde la perspectiva de Ríos, es clave aprovechar las oportunidades de alianza con otros sectores como el audiovisual, para generar más ingresos a los artistas. Para la edición del Bogotá Music Market, le están apuntando a que se mantenga la metodología de los showcases para artistas. Para ello, harán presentaciones en vivo de los artistas en unos espacios diseñados bajo todas las medidas de bioseguridad, en el que se escuche el sonido de alta calidad, al tiempo que haya un espacio posterior para la interacción en vivo entre las bandas y los posibles compradores. 

Shungu manifestó que desde Minec se han enfocado en apoyar propuestas de su bioregión, es decir, lo criol, raizal y caribe. Siempre han tenido un gran obstáculo con la conectividad, no obstante, argumentó que en este caso también se debe aprovechar como una oportunidad para que más personas puedan conectarse, ya que no es necesaria la presencialidad. 

Señaló que la labor que hacen es clave para la visibilidad actual que tiene la música colombiana en el mundo. Anotó que en los últimos años, los mercados regionales han puesto en el mapa ritmos autóctonos que dan cuenta de la cultura colombiana, por sobre artistas que siguen corrientes musicales provenientes del exterior. 

Por último, Vargas manifestó que desde el Pacífico se han enfocado en una agenda permanente académica para formar a las bandas y que de esta forma lleguen al mercado preparados. En este sentido, sienten que el proceso es lo que les ha traído resultados y por ello han adaptado este formato a la virtualidad. 

Le están apostando a contenido innovador con grabaciones transmitidas en vivo que sean atrayentes tanto para el público como para los compradores, al tiempo que generen contenido importante para que la banda pueda promocionar su música. “Esta coyuntura de lo virtual, a pesar de ser una adversidad, también es una oportunidad porque nos va a permitir ampliar la invitación de compradores internacionales, y mantener la calidad, estando en lo digital”, concluyó. 

Por Leonardo Carvajalino

Más noticias