Todas las especies de plantas de América reunidas en un mismo catálogo

Planta-de-las-americas.jpg
La Tovaria pendula hace parte de las 124.993 especies de América. Fotografía: Carmen Ulloa.

Por:

21 feb 2018

Saber cuántas especies de plantas hay en América, a qué familias y géneros pertenecen, cuántas son endémicas y cuáles se han diseminado por las regiones son algunos de los interrogantes que buscaron resolver 24 botánicos del continente. Después de 25 años de investigación lograron presentar el primer catálogo que compila toda la vegetación conocida en América.

Este inventario logró determinar que hasta el momento hay 124.993 especies de plantas creciendo en América, equivalente al 33% de toda la flora que existe en el mundo. Para llegar a esta cifra los expertos provenientes de 12 países del norte y sur del continente utilizaron datos de herbarios y listados de flora de su países de origen, que vienen compilándose desde 1993.

Una de los dos investigadores colombianos que hizo parte de este proyecto fue Marcela Celis, bióloga y profesora del Departamento de Química y Biología de Uninorte. Fue una de las autoras del Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia, impreso en 2016 y que constituye el listado más completo y actualizado de la vegetación nacional. Desde esta experiencia aportó su conocimientos para el catálogo a nivel continental.

“Nos repartimos las diferentes familias entre los autores del artículo y estuvimos revisando y actualizando nomenclaturalmente las especies, es decir, corroboramos que todos esos nombres que teníamos estuvieran bien escritos y que pertenecieran a plantas nativas y no introducidas o cultivadas”, afirmó Celis.

Indicó que este catálogo solo presenta plantas vasculares propias de América, lo cual se refiere a vegetación con raíces tallos y hojas, como los helechos, las cicas y las angioespermas. Entre los datos que Celis resaltó de la investigación, está que en Suramérica crecen 82.052 especies, 6% más que todos los tipos de plantas de África. 

Este proyecto permitió confirmar que Colombia es el segundo país con mayor diversidad de vegetación en las Américas, después de Brasil. También que el continente cuenta con 52 familias de plantas endémicas que no se presentan en ningún otro lugar del mundo, mientras que 122 especies se dan a lo largo de todas las regiones y países americanos.

La profesora Celis resaltó que este catálogo puede resultar útil para la planificación de la conservación y el manejo de los recursos naturales en los distintos países. Cree que en el caso de Colombia esta será una herramienta para que el país desarrolle una política más comprometida con la flora y la diversidad biológica.

“Estos listados no solo permiten identificar vacíos de información para poder direccionar las investigaciones futuras, sino que también son una fuente muy importante de datos para la conservación de plantas. En Colombia en este momento podemos decir el grupo de especies que podrían estudiarse prioritariamente con efectos de conservación, teniendo en cuenta su distribución restringida, o que sean endémicas y podemos dar una priorización de los grupos de especies que sean de mayor interés”, manifestó la bióloga.

Actualmente la información de este catálogo se puede consultar a través de su página web, que continuará siendo actualizada periódicamente por los investigadores, para anexar nuevos descubrimientos sobre las plantas de América. De este proyecto también ha surgido un artículo de investigación científico, que fue publicado por la prestigiosa revista Science.

Por María Margarita Mendoza. 

Más noticias