Una mirada a los retos de la región Caribe en educación y salud

Foro-Caribe-2018.jpg
De izq. a der., la profesora Sandra Rodríguez, los economistas Adolfo Meisel y Jairo Parada, el gobernador Eduardo Verano y la estudiante Ángela Granger.

Por:

08 feb 2018

Adolfo Meisel Roca, codirector del Banco de la República; Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, y Jairo Parada, profesor e investigador del Instituto de Estudios Económicos del Caribe de Uninorte (IEEC), debatieron este 7 de febrero sobre los retos de la región Caribe en materia de crecimiento y desarrollo económico para la superación de rezagos frente al resto del país y las regiones costeras del mundo.

Como panelistas del foro El Caribe en el siglo XXI: perspectivas de crecimiento y desarrollo, organizado por el grupo estudiantil Ágora, con el apoyo del IEEC, durante intervenciones de cuatro minutos argumentaron cada una de sus opiniones, referentes a temas de educación, salud, mercado laboral y liderazgo político. Sandra Rodríguez, directora del IEEC, y Ángela Granger, estudiante de octavo semestre de Economía y exdirectora del grupo Ágora, fueron las encargadas de moderar el coloquio.

La educación fue el primer eje a tratar. Uno de los avances más importantes en los últimos 20 años para Colombia –expuso Granger– ha sido el aumento de la cobertura educativa en el país, tanto en áreas rurales como urbanas. Sin embargo, el actual reto está en la calidad y en los factores para disminuir la brecha entre las cabeceras y el resto de los municipios. En este sentido, se les preguntó a los panelistas sobre ¿cuál sería el primer aspecto a considerar en el diseño de una política educativa nacional y regional que tenga en cuenta estas brechas?

Para Meisel una de las variables fundamentales para alcanzar la calidad de la educación es la calidad de los maestros, su formación y motivación. “No está del todo claro qué es un buen profesor, porque puede variar con el tiempo, pero si uno pudiera intervenir una sola variable que fuera estratégica para mejorar la educación en la costa yo diría que los profesores”, enfatizó.

Parada advirtió que a veces los estudiantes de muchos municipios y áreas rurales pierden el sentido del estudio porque no perciben oportunidades laborales ni de crecimiento profesional. “Las situaciones de pobreza hacen que los estudiantes muchas veces no se interesen por el estudio. Hay factores estructurales en los territorios que dan cuenta de la debilidad institucional del Estado en los municipios. Hay que trabajar la calidad, pero hay todo un entorno que va ligado a las condiciones de pobreza”, afirmó el docente.

Verano habló de las decisiones que están tomando desde su gobierno para avanzar en términos de una “educación más equitativa”, argumentando que el diseño parte de la estructura nacional. “Se ha logrado avanzar bastante en materia de cobertura, pero necesitamos fortalecer la educación, no solo la superior sino la básica. Le apostamos a que eso se debe hacer a través de la capacitación de los profesores. Entonces hemos invertido más de 34 mil millones de pesos en un proceso de capacitación: 488 maestrías y más de 50 doctorados”, dijo el mandatario.

En el eje de salud los panelistas hablaron sobre el actual sistema de salud y los principales problemas locales. Parada fue tajante al afirmar que la ley 100 “no da para más, ha fracasado”. Resaltó que se avanzó en cobertura y se crearon los regímenes de clasificación de los ciudadanos, pero advirtió que el país tiene que “pensar a fondo la reforma del sistema de salud”.

“Debe pasar a ser a un sistema más universal, que lo maneje el Estado, pero las IPS no tienen que ser del Estado, pueden ser mixtas o privadas (...) Aquí el problema es de diseño institucional, pero no se quiere reconocer. Es el colmo que la gente tenga que esperar meses para una cita”, manifestó.

De igual forma Meisel puntualizó que el problema de fondo de la salud es la corrupción y que si no se erradica ningún sistema puede funcionar. El gobernador detalló que en el Atlántico se sobrellevan las deudas gigantes de las EPS, que se declararon en quiebra, y los seis años que el Cari ha dejado de recibir los 25 mil millones de pesos de la estampilla. Además, también recordó las deudas de entidades como Saludcoop y Caprecom.

“Es una cuestión de estructura. Lo hemos hablado con el ministro de Salud y nunca han llegado los recursos. Esto no le ocurre al sector privado, porque tiene más posibilidades de manejar directamente la propia generación de ingresos y tiene dominio sobre sus finanzas. Es lo que debemos revisar para tener un sector público en salud que cumpla con su función”, argumentó.

Por José Luis Rodríguez R.

Más noticias