Una mirada al efecto de la gran recesión de 2008 en la economía mundial

Patricio-Economía.jpg
Patricio Pérez investigador y catedrático de la Universidad de Cantabria.

Por:

24 abr 2017

La crisis económica sufrida entre los años 2007 y 2008 que afectó a las economías occidentales, principalmente a Estados Unidos y la Unión Europea, costó miles de trabajos y dejó pérdidas multimillonarias. Sin embargo, planteó varios interrogantes para la academia y la investigación económica. El viernes, 21 de abril, en el marco de los seminarios IEEC, el profesor y catedrático de la Universidad de Cantabria, Patricio Pérez, compartió con estudiantes y profesores los descubrimientos encontrados en dos investigaciones de obligatorio uso cuando se habla del tema.

El impacto de la crisis y la política de consolidación fiscal en los países de la OECD fue el tema a tratar. El catedrático utilizó dos investigaciones para explicar cómo la gran recesión afectó a las economías más fuertes del planeta y por consiguiente a las demás en el mundo, y cómo la academia desde su investigación puede no solo crear políticas que solventen estas problemáticas, sino explicar y aprender de estos sucesos.

“El contexto en el cual se generan estos trabajos es la postura que nace a ambos lados del Atlántico, en Estados Unidos y en los países de la Unión Europa sobre qué hacer con la recesión. Es paradójico que la crisis que se inició en Estados Unidos tuvo sus efectos más letales en Europa, y allí arrancan dos posturas: por una parte de política económica y, por otra, posturas académicas”, enfatizó. 

En las investigaciones se mostró cómo las políticas utilizadas para mitigar la crisis si bien no logran dar marcha atrás a las recesiones financieras pueden reducir el impacto de la crisis y que aunque estos sucesos económicos no son totalmente previsibles, si se realizan las acciones correctas sí son mitigables.

El investigador también señaló que en países como Alemania, donde la crisis no se ha sentido, la importancia no recae solo en su estructura productiva, sino también en su capacidad de convertirse en receptores masivos de capital. “Aparte de tener una economía potente, Alemania se encontró con que no tenía que alimentar su economía, ya la alimentaban los demás”, dijo.

Pérez, quien se mostró agradecido por la invitación de la Universidad del Norte a participar en estos seminarios, resaltó la participación de los estudiantes en estos espacios de aprendizaje por las distintas razones que influyen en la realización de investigación.

“Primero porque es un hecho relevante que afecta a estas dos grandes economías, la de Estados Unidos y la de Europa y por consiguiente a la economía mundial. Segundo, porque influye fundamentalmente en la vida de las personas. Y tercero, porque es una idea de cómo unos artículos que han sido bien concebidos, bien elaborados y bien presentados pueden servir de pauta para que ellos intenten hacer lo mismo”, dijo.

Los seminarios IEEC son espacios de divulgación científica abierta al público en general, pero especialmente enfocados al interés particular en temas económicos, para que tanto estudiantes como profesores de economía conozcan los resultados de investigaciones, y sobre todo cómo se hace investigación en economía y cómo esos resultados se pueden aplicar a distintos contextos.

Para la directora del Instituto de Estudios Económicos del Caribe (IEEC), Sandra Rodríguez, es importante que los estudiantes reconozcan estos espacios de aprendizaje, donde reciben de primera mano información de expertos en el área de la economía.

“Es importante para los estudiantes porque son conocimientos en los que ellos pueden conectar lo que ven en el aula con investigación aplicada. Así ellos pueden ver esos conceptos que conocieron en el curso y ver cómo sirven, para que luego puedan tener conocimientos suficientes para tomar decisiones de política económica o poder hacer recomendaciones a quienes hacen la política sobre a qué sectores se debe realizar o a qué población”, aseguró.

De igual manera, resaltó la divulgación no solo de las investigaciones y sus resultados, sino también del método, los problemas que se tuvieron e iniciativas de investigación que puedan tener los conferencistas y que permiten a los estudiantes de pregrado y posgrado de la universidad irse alimentando de esa información. 

“Los economistas tienen un énfasis muy importante en investigación y por eso ver la forma como esos resultados se presentan les aporta a ese otro tipo de competencias, que es el tema de la divulgación del conocimiento científico y de los métodos de investigación”, dijo.

Por: Edwin Caicedo Ucros

Más noticias