Perfil

25 años con Europa

Con Finlandia como país invitado de honor, la Cátedra Europa celebra esta semana su vigésima quinta versión. Se trata de un importante esfuerzo intelectual, logístico y económico por parte de la Universidad del Norte, instaurado en 1997 como resultado de una iniciativa de Jesús Ferro (rector en aquel momento), y Carmen Helena De Peña, propiciando así las condiciones para reforzar significativamente las estrategias de internacionalización de la entidad educativa. Con el paso de los años el evento se ha consolidado, y bajo el apoyo del rector actual, Adolfo Meisel, ha encontrado un renovado y afortunado impulso.

Sin interrupciones, asumiendo incluso el reto de la obligada virtualidad y superando las dificultades que una organización de esa naturaleza debe enfrentar, anualmente se congrega en Barranquilla un notable plantel de invitados pertenecientes a diversas ramas del saber, la política, las artes y la cultura. Las cifras son destacadas. Durante este cuarto de siglo más de 130,000 personas, niños, jóvenes y adultos, han abarrotado los auditorios que la Cátedra ha dispuesto para ello, permitiendo que cerca de 3,000 invitados hayan podido encontrar espacios de divulgación en este rincón del Caribe colombiano. La participación de los expresidentes del gobierno español José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González; músicos de la talla de Chucho Valdés; arquitectos del nivel de Odile Decq; destacados diseñadores de la Bauhaus alemana, escritores como Michael Ignatieff; entre otros, han tenido la oportunidad de compartir con estudiantes, docentes y público general, enriqueciendo la cotidianeidad de nuestra ciudad con conferencias, charlas, exposiciones y talleres que han dejado un importante legado.

Uno de esos encuentros, en el 2015, propició un convenio académico entre Uninorte y ETH Zúrich, que le entregó a la ciudad el diseño arquitectónico de la Fábrica de Cultura (sede de la Escuela Distrital de Artes), una edificación que comenzó a funcionar este año y que poco a poco se ha convertido en un referente para el Barrio Abajo y para el ámbito cultural colombiano, dado que, además del imprescindible apalancamiento con recursos del Distrito, se constituyó en la mayor inversión cultural de todo el país financiada por el sistema general de regalías. Un proyecto que ya ha sido distinguido con varios reconocimientos en escenarios nacionales e internacionales.

La Cátedra Europa ha sustentado significativamente la articulación de la universidad con la academia europea, la generación de nuevas alianzas institucionales, las conexiones de nuestros investigadores con sus pares europeos, la consecución de recursos para movilidad académica e investigación, facilitando así diversas oportunidades para los intercambios internacionales de estudiantes y egresados de la universidad. En suma, una extraordinaria vitrina para Barranquilla, que ha permitido un mayor y mejor posicionamiento institucional de la ciudad y de la región a nivel internacional. Confiamos en que el esfuerzo persista, y que durante los próximos años podamos seguir disfrutando de este pertinente espacio de encuentro anual entre Barranquilla y Europa.

Fotografía tomada de https://www.unsplash.com

Publicado en El Heraldo el jueves 20 de octubre de 2022

Contenido más visitado

Blogueros recientes

Posgrados Mercadeo
Mensajes: 13
Número de valoraciones: 0
Fecha: 26/05/23
Tatiana Vanessa Morales Salas
Mensajes: 39
Número de valoraciones: 0
Fecha: 17/05/23
Observatorio de Condicion Socioeconomicas del Atlán
Mensajes: 4
Número de valoraciones: 0
Fecha: 3/05/23
Derecho Internacional
Mensajes: 20
Número de valoraciones: 0
Fecha: 2/05/23
Primera Lengua generico
Mensajes: 8
Número de valoraciones: 0
Fecha: 19/04/23