Perfil

Un año de guerra

Las fuerzas armadas de Rusia comenzaron a invadir a Ucrania el 24 de febrero del 2022, hace algo más de un año. Lo que se pensaba que podría ser una victoria rápida para Putin, dadas las diferencias de tamaño entre los ejércitos involucrados, se ha transformado en una guerra larga que por ahora no da señales de apaciguamiento. Según las Naciones Unidas van más de 8 000 civiles muertos y unos 13 000 heridos (casi todos ucranianos), millones de desplazados (todos ucranianos) y un extenso y repudiable catálogo de atrocidades atribuidas a los invasores. Las bajas militares se calculan en los cientos de miles, siendo el ejército ruso el más afectado. Un conflicto inexplicable que mancha con persistencia los esfuerzos democráticos del mundo civilizado.

Por estos días el presidente chino, Xi Jinping, y su par, Vladimir Putin, celebraron un encuentro en Moscú, constituyéndose en la primera visita por parte de un líder importante al atribulado presidente ruso. Se supone que conversaron sobre las posibilidades de paz del conflicto en Ucrania, ofreciendo mensajes poco claros sobre los planes. También expresaron su voluntad de reforzar alianzas comerciales, especialmente relacionadas con la venta de gas y otros recursos naturales rusos que por ahora Occidente no tiene intenciones de adquirir. La información sobre las reuniones está en buena parte limitada a lo que cuentan las agencias oficiales de Rusia y China, así que no es posible juzgarlas con imparcialidad: recordemos que esos países tienen bajísimos indices de libertad de prensa, ubicándose en la cola de los rankings de la UNESCO (puestos 151 y 171 entre 176 países, respectivamente). Entre líneas, se ha entendido que la visita de Xi fue un gran gesto de apoyo a Putin, justo en la misma semana que la Corte Penal Internacional expidió una orden de captura en su contra por crímenes de guerra. Se informó también que Putin fue invitado a China, uno de los pocos países a los que puede viajar con libertad.

Puede que la intervención de China en ese asunto logre facilitar un acuerdo de paz, y que los intereses comerciales allanen el camino, a estas alturas cualquier ayuda es necesaria y bienvenida. Sin embargo, conviene no perder de vista que el ataque fue ruso, que una invasión de esa naturaleza no se observaba en Europa desde hacía décadas y que la decisión de Putin complicó innecesariamente los esfuerzos globales por recuperar lo perdido en la pandemia. Los más de 8 000 civiles muertos y todo el sufrimiento que ha motivado son su responsabilidad, ojalá que triunfe la justicia.

Fotografía tomada de https://www.unsplash.com

Publicado en El Heraldo el jueves 23 de marzo de 2023

Contenido más visitado

Blogueros recientes

thumbnail Manuel Eduardo Moreno Slagter
Mensajes: 169
Número de valoraciones: 0
Fecha: 2/06/23
Posgrados Mercadeo
Mensajes: 15
Número de valoraciones: 0
Fecha: 2/06/23
Tatiana Vanessa Morales Salas
Mensajes: 40
Número de valoraciones: 0
Fecha: 31/05/23
Observatorio de Condicion Socioeconomicas del Atlán
Mensajes: 5
Número de valoraciones: 0
Fecha: 29/05/23
Derecho Internacional
Mensajes: 20
Número de valoraciones: 0
Fecha: 2/05/23