Responsive Image

Agenda del congreso

null Premio SER reconoce a las empresas emocionalmente responsables del Caribe colombiano

Premio SER reconoce a las empresas emocionalmente responsables del Caribe colombiano

La primera edición del Premio SER destacó a organizaciones que promueven la salud mental como eje de sostenibilidad y productividad empresarial.

premios SER 2025
Representantes de las empresas ganadoras junto a autoridades de la Universidad del Norte y algunos miembros del jurado.

Por: Gabriela Pereira

23 oct 2025

El Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, Pisotón, de la Universidad del Norte desarrolló la primera edición de los premios SER, “Somos Emocionalmente Responsables”, una distinción a las organizaciones que han demostrado un compromiso con la salud mental y el bienestar emocional de sus colaboradores y comunidades. Respaldado por 27 años de evidencia científica del programa, estos premios se proyectan como una plataforma para transformar el conocimiento en acción y la ciencia en impacto social. 

De esta forma, busca visibilizar estrategias empresariales que promueven entornos laborales más humanos, sostenibles y emocionalmente saludables. “Este premio no marca una llegada sino el inicio de un movimiento colectivo”, afirmó Paola Alcázar, directora de Extensión de Uninorte, durante la premiación celebrada el martes, 21 de octubre, en el Salón Gabriel García Márquez. 

Durante el evento se destacó el impacto de la salud emocional en la productividad y sostenibilidad de la organizaciones. De acuerdo con cifras de la Organización Internacional de Trabajo, la ansiedad le cuesta a la economía global más de un billón de dólares al año en pérdidas de productividad, “pero más allá de los números, estamos hablando de vidas, familias y entornos laborales que nos interpelan”, enfatizó Alcázar.

En esta primera edición del Premio SER fueron reconocidas varias organizaciones por sus programas innovadores y sostenibles en salud emocional. La Fundación Santo Domingo obtuvo el primer puesto en la categoría SER en Comunidad, que destaca a las empresas que han extendido su compromiso con el bienestar emocional más allá de sus equipos internos, generando un impacto positivo en sus comunidades de influencia. La empresa Relianz Mining Solutions se llevó el segundo puesto.

En la categoría de SER a 360°, que está dirigida a aquellas organizaciones que han integrado el bienestar emocional en su gestión interna, fortaleciendo el desarrollo de sus equipos, la Clínica del Caribe y el Grupo Bolívar obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente.  


 

“El programa Porque quiero estar bien, surgió para atacar la pandemia oculta tras el COVID-19, que era el deterioro de la salud emocional”, explicó Paola Maury, directora de talento humano de la fundación. “Hoy es una gran iniciativa que ha logrado alianzas con múltiples empresas, invirtiendo en el bienestar emocional como una apuesta por la productividad y la humanidad”, añadió.

Relianz, por su parte, fue reconocida por extender su compromiso más allá de sus empleados, incluyendo a comunidades vecinas y liderando programas de inclusión como Mujeres Huellas de Hierro."Para nosotros el tema del bienestar y del cuidado no solamente lo tenemos hacia nuestros empleados, hacia nuestros trabajadores, sino que lo extendemos hacia las comunidades que tenemos a nuestros alrededores" expresó Linda Robles, gerente de Gestión Humana. 

De igual forma, el Grupo Bolívar fue reconocido por su servicio gratuito y confidencial de atención psicológica, que ha visto un incremento del 195 % en su uso desde la pandemia. "Hemos entendido que se vale ser vulnerable, que se vale no sentirse bien a veces, pero también levantar la mano para pedir ayuda y acompañamiento", concluyó Liliana Ávila, líder de Orientación Familiar.

María del Pilar Vanegas, coordinadora de Talento Humano, manifestó que "desde el área de talento humano desarrollamos estrategias que nos permitieran estar cercanos al colaborador. Y entre esas, indudablemente, la salud emocional de nuestro colaborador". La Clínica del Caribe fue premiada con el primer puesto por su programa De Corazón Estamos Contigo, que empodera a líderes para identificar y atender necesidades emocionales del personal de salud.

El rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel Roca, subrayó la urgencia de abordar el bienestar emocional como un componente esencial del desarrollo, “este problema se ha vuelto epidémico en el mundo y debe preocuparnos a todos. No es suficiente con mejorar los indicadores materiales si los emocionales se deterioran”, afirmó.