La Extensión en la Universidad del Norte se integra con la docencia y la investigación para la transferencia y apropiación social del conocimiento, forjando el diálogo con los sectores empresariales, gubernamentales, gremiales, tercer sector y la comunidad, para generar un pensamiento de ciudad, anticiparse y dar soluciones a las problemáticas de la sociedad.
Dialoga con audiencias externas:
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, PISOTÓNPrograma de Educación Psicoafectiva y Educación Emocional, que acompaña a niños, jóvenes y adultos a reconocer-SER y generar habilidades para un buen desarrollo social y emocional, facilitando la construcción de su SER. Se quiere facilitar en los niños, niñas y sus familias, en situaciones adecuadas y de alto riesgo: Expresión emociones, Manejo adecuado conflictos, Conocimiento de sí mismo, Desarrollo habilidades emocionales. Se diferencia de otras iniciativas porque: Involucra a figuras vinculares, Aprendizaje Lúdico, Desarrollo Psicoafectivo, Investigación. |
La academia debe involucrarse en el diálogo entre los ciudadanos y la historia empresarial, que a su vez nutre y alimenta la agenda de gobierno. Los individuos, como agentes históricos en estos tres escenarios (Académico, Empresarial y de Estado), son el principal promotor del desarrollo solo si tiene como base una educación de calidad y excelencia para el desarrollo de un liderazgo colectivo y la formación de una ciudadanía productiva. |