La Extensión en la Universidad del Norte
Ejes estratégicos
De acuerdo a lo planteado en el Plan de Desarrollo 2023-2028, la Extensión en la Universidad del Norte, seguirá en el 2023 articulandose con la academia y la investigación, para fortalecer el diálogo con el sector público, privado, la cooperación internacional y la comunidad en general, para la transformación social y empresarial de la región Caribe y el país. Para ello:
Desde el Centro de Consultorías y Servicios:
Seguir avanzando en la diversificación del portafolio de servicios teniendo en cuenta las tendencias del mercado, aprovechando las fortalezas institucionales y la experiencia de nuestros profesores consultores, aumentando la capacidad de relacionamiento y contribución del CCS al sector externo, mediante el desarrollo de proyectos que brinden soluciones a las necesidades y problemáticas particulares de los sectores público, privado y social a nivel nacional e internacional, con el sello de calidad y excelencia que caracteriza a Uninorte.
Desde el Centro de Educación Continuada:
Se evolucionará hacia un modelo de Educación Continuada enmarcado en la filosofía de aprendizaje a lo largo de la vida, que permita diferenciar, diversificar y personalizar nuestra oferta, con el fin de contribuir a la labor de la Universidad del Norte con relación al crecimiento sostenible, la transformación social y la extensión del conocimiento en la región Caribe, el país y a nivel internacional.
Desde el Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, Pisotón:
A 2022 se maximizará el alcance e impacto de los programas de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional de la Universidad del Norte en los niños, niñas, jóvenes y familias, mediante la investigación, formación y extensión para que sea un referente en desarrollo psicoafectivo en Colombia, con acción internacional.