Caribe Visible autoridades locales

Autoridades locales

null Carlos Alberto Rosero asume la Dirección de la Cinemateca del Caribe

Carlos Alberto Rosero asume la Dirección de la Cinemateca del Caribe

El cineasta, egresado de Comunicación Social y Periodismo, reemplaza a María Fernanda Morales Angulo. Rosero es miembro de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas y ha sido curador en festivales.

EGRESADO BETO 2025 (1) (2).jpg
El egresado Carlos "Beto" Rosero.

Por: Grupo Prensa

04 sep 2025

La Cinemateca del Caribe inicia una nueva etapa bajo el liderazgo del comunicador social y periodista Carlos Alberto “Beto” Rosero Bustamante, egresado de la Universidad del Norte y reconocido cineasta, productor y curador audiovisual. Desde el primero de septiembre, Rosero reemplaza a María Fernanda Morales Angulo, quien dirigió la entidad durante más de 13 años, consolidándola como referente cultural y audiovisual del Caribe colombiano.

Rosero, miembro de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, ha trabajado como coordinador de programación y curador en festivales como el FICCI en Cartagena y Cine a la Calle en Barranquilla. Su experiencia como productor incluye el largometraje “Alma del Desierto”, ganador del Queer Lion Award en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2024 —primer galardón de este tipo para una producción colombiana—, y la nominación a los Premios Macondo 2025 del corto documental “Bandera Roja”.


 

En sus primeras declaraciones como director, Rosero señaló que “asumir la dirección de la Cinemateca del Caribe es un honor y un desafío que recibo con entusiasmo y responsabilidad. La Cinemateca es un pilar de la cultura audiovisual en nuestra región y mi compromiso es seguir fortaleciendo su papel como un lugar de encuentro, formación y creación, promoviendo el talento local y conectándolo con el mundo”.

El nuevo director también destacó el trabajo colectivo que ha sostenido a la institución durante más de tres décadas: “Continuaré trabajando de la mano de la Junta Directiva, del equipo humano y de todos nuestros aliados, con la certeza de que este proyecto seguirá creciendo y aportando al desarrollo cultural del Caribe y de Colombia, manteniendo viva la memoria y la creatividad de nuestra región para las futuras generaciones”.

Miembros de la Junta Directiva de la Cinemateca del Caribe.


De igual forma, la Junta Directiva de la Cinemateca expresó su gratitud a María Fernanda Morales por su gestión. Con esta transición, la Cinemateca reafirma su compromiso con la cultura, el cine y las artes audiovisuales, proyectándose hacia su aniversario número 40 en septiembre de 2026 con una visión renovada y estratégica.