
Agenda del congreso
null El reto de educar a las nuevas generaciones
El reto de educar a las nuevas generaciones

Por:
30 jun 2016
Para Mónica López, subdirectora del Centro de Formación Permanente de la Universidad Politécnica de Valencia y secretaria general de la Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Educación Permanente de ámbito español, la clave para que las universidades puedan enfrentar los retos del mundo actual es identificar su misión y hacia dónde quieren ir, y a partir de ahí, “apasionar a la gente para que vaya en esa dirección”.
López impartió el taller Toma de decisiones estratégicas basadas en evidencias, como parte del segundo día de actividades del II Seminario Internacional de Gobierno Universitario, Telescopi. Según dijo, las universidades deben reanalizar la misión que tienen en un entorno al que muchos hoy se refieren como VICA: volátil, incierto, complejo y ambiguo. “Donde las predicciones que teníamos antes a cinco años son casi imposibles, donde la complicación de los procesos que tenemos cada vez es mayor y para el cual estamos formando a nuestros egresados”, señaló.
Para lograrlo, es necesario que las instituciones de educación superior salgan de su zona de confort y sean valientes, “mediante apuestas estratégicas de diferenciación”, como la transición a otros mercados, la creación de nuevos productos, implementación de nuevos procesos, enfoques, estrategias, tecnologías y soluciones.
“No quiere decir que todas las universidades tienen que hacer todas estas cosas, sino simplemente identificarse con algunas cosas de esas y desde ahí trabajar”, añadió.
Aquí hay un desafío, debido a que los estudiantes de hoy son nativos digitales, pero sus profesores y maestros son inmigrantes digitales. “Usan internet como disco duro, ya no aprenden de la misma manera que estábamos acostumbrados, son multitarea, les cuesta mantener la atención, pero eso no significa que sean menos inteligentes. Y nosotros tenemos que llevarlos a ser profesionales knowmad: nómadas del conocimiento, innovadores, imaginativos, creativos, capaces de trabajar con prácticamente cualquier persona en cualquier lugar y cualquier momento”, apuntó López.
Para ella, el reto es desarrollar instituciones de educación superior que sean innovadoras, diferenciadas y socialmente responsables, orientadas a la creación de valor, empleabilidad y emprendimiento, focalizadas en el desarrollo local y regional, y dirigidas a la formación de ciudadanos comprometidos. Y entre todo ello, cada una debe encontrar su propia idiosincrasia.
Por Melissa Zuleta Bandera
-
11 de julio de 2025 17:37
-
2025-01-16 FOTOS PUBLICITARIAS 20 EDITADAS
10 de julio de 2025 17:44
-
Optimiza tu horario: conoce y planifica tu semestre con los nuevos bloques académicos
11 de julio de 2025 8:51
-
Bienvenida salud julio 2025 (4).jpg
10 de julio de 2025 16:20
-
Bienvenida salud julio 2025 (1).jpg
10 de julio de 2025 16:20