
Agenda del congreso
null MBA ratifica su sello internacional con curso de ética empresarial
MBA ratifica su sello internacional con curso de ética empresarial
El programa académico, que se desarrolla hasta el 26 de septiembre, comprende talleres intensivos en ética y liderazgo corporativo dictados por el profesor Phil Nichols, de Wharton Business School.

Por: José Luis Rodríguez R.
17 sep 2025
La Escuela de Negocios de la Universidad del Norte desarrolla del 4 al 26 de septiembre un curso de ética empresarial (Business Ethics) que reúne a docentes nacionales e internacionales de alto nivel. La iniciativa, enmarcada en la Maestría en Administración de Empresas (MBA), pone a disposición de estudiantes y egresados una experiencia académica única, que comprende talleres intensivos en ética y liderazgo corporativo dictados por profesores como Phil Nichols, de Wharton Business School (Universidad de Pensilvania), cuya trayectoria incluye numerosos galardones como el Lindback Award for Teaching y el David W. Hauck Award for Outstanding Undergraduate Teaching, consolidándolo como un referente mundial en ética empresarial y derecho de los negocios.
Este curso responde al compromiso institucional de formar líderes capaces de tomar decisiones responsables en entornos complejos y globales, fortaleciendo su criterio ético a nivel personal y organizacional. De esta manera busca brindar a los participantes herramientas necesarias para enfrentar los dilemas éticos que surgen en el mundo de los negocios de hoy, y estar mejor preparados para actuar con integridad en sus roles directivos.
Para Yassir Fabián Barceló Martínez, administrador del CRM Salesforce en Uninorte y estudiante del MBA, el curso “es fundamental porque nos permite reflexionar sobre el papel que tienen los valores, la responsabilidad social y la integridad en la toma de decisiones empresariales”. Señaló que, en un contexto cada vez más competitivo, no basta con desarrollar habilidades técnicas o de gestión, también es necesario comprender el impacto de las acciones de las organizaciones en la sociedad, en los colaboradores y en el entorno.
Phil Nichols, profesor de ética empresarial en Wharton con 32 años de experiencia docente y quien cada año visita Uninorte con una delegación del MBA de Wharton para analizar el impacto social de las empresas en las comunidades del Caribe, asegura que su meta con el curso va más allá de la transmisión de conceptos.
"Las empresas siempre deben estar preparadas para enfrentar preguntas relacionadas con la sociedad, con cuestiones sociales y morales. Si no están preparados para eso, no son buenos empresarios, no son empresarios eficaces”, advierte Nichols, quien cada año visita Uninorte con una delegación del MBA de Wharton para estrechar lazos de cooperación y analizar el impacto social de las empresas en las comunidades del Caribe.
Para Nichols, el aprendizaje requiere práctica. “Queremos que practiquen, para que no sea solo aprendizaje teórico, sino práctica, que es lo que están haciendo ahora. Porque realmente no se aprende solo sentándose en un aula, se aprende haciendo. Y por eso vamos a practicar. El mundo, en general, espera que los empresarios tomen decisiones que tengan en cuenta la ética, las normas, los aspectos sociales, y no solo el ‘quiero ganar mucho dinero’. Uninorte está formando, enseñando y ayudando a desarrollar personas que no solo van a estar sentadas en una sala de juntas aquí en el Atlántico, sino que van a interactuar en todo el mundo. Por eso necesitan estar preparados para interactuar con el mundo de la manera en que el mundo lo espera”.
El curso también cuenta con la participación de María Clemencia Sierra, decana de la Escuela de Negocios, y de Javier Tous, profesor de la División de Derecho y docente en la Maestría en Derecho de Uninorte, quienes complementan la perspectiva internacional con la realidad empresarial y normativa de Colombia.
MBA con visión global
Nichols recalca dos competencias esenciales para los directivos de hoy. “Una es la capacidad de pensar y tomar decisiones correctamente. La otra es comprender cómo la sociedad piensa sobre estas cuestiones y cómo interactuar con la sociedad de una manera respetuosa tanto con la sociedad como con la persona, la empresa o el empresario”. Para ello, insiste, no basta la teoría. “Es mejor practicarlo con un mentor, con alguien que haya hecho esto muchas veces y tenga experiencia, en lugar de intentar practicarlo solo”.
En ese sentido, Uninorte, afirma eldocente extranjero “trae personas de todo el mundo. Hoy mismo me enteré de que el embajador del Reino Unido está aquí, que hay una delegación de Suiza aquí. Me tienen a mí. Y el año pasado, cuando estuve aquí, hubo una delegación de Italia. Ustedes realizan cada año el evento global de la Cátedra Europa. Sé que han venido personas de Asia. Así que Uninorte hace eso. Necesitamos seguir siendo muy reflexivos al traer conocimiento de todo el mundo”.
De acuerdo con Barceló Martínez, el curso de ética empresarial brinda las herramientas para “formar criterios éticos sólidos que guíen nuestra práctica profesional y nos preparen para liderar organizaciones sostenibles, responsables y con propósito”. Destacó que incorporar estos principios en la formación de líderes es clave para construir empresas con visión a largo plazo y sensibilidad frente a los desafíos sociales y ambientales.
Con iniciativas como esta, el MBA de Uninorte consolida su reputación como un programa de posgrado con un marcado énfasis internacional y ético, preparado para formar a los líderes empresariales que requiere el Caribe y el mundo.
-
Premios macondo 2025 finalistas
16 de septiembre de 2025 17:59
-
Conoce a los finalistas de los Premios Macondo 2025
17 de septiembre de 2025 10:37
-
¿Cómo enfrentar los riesgos a las adicciones tecnológicas desde las prácticas educativas?
17 de septiembre de 2025 10:50
-
16 de septiembre de 2025 8:56
-
16 de septiembre de 2025 8:55