
Agenda del congreso
-
30 jóvenes del Caribe celebran el inicio de su vida universitaria gracias a las becas Nutresa
14 de julio de 2025 11:29
-
Fundación Gases del Caribe y Uninorte renuevan su compromiso con la educación superior en la región
14 de julio de 2025 8:49
-
11 de julio de 2025 10:54
-
Optimiza tu horario: conoce y planifica tu semestre con los nuevos bloques académicos
11 de julio de 2025 8:51
-
Estudiantes de Medicina y Enfermería inician su formación profesional con Sello Uninorte
11 de julio de 2025 5:15
null Programas de física del país trabajan por la cooperación interinstitucional
Programas de física del país trabajan por la cooperación interinstitucional

Por:
23 ago 2016
Representantes de departamentos y programas de física de todo el país se dieron cita en Uninorte el viernes, 19 de agosto, con el fin de fortalecer una red que les permita crecer y avanzar en conjunto.
El tercer Encuentro de Directores de Programas de Física e Ingeniería Física de Colombia se lleva a cabo “con el propósito de tener una colaboración nacional en diferentes ámbitos de nuestro quehacer, entre lo que está la movilidad de profesores, el intercambio de estudiantes, la colaboración curricular”, explicó William Herrera, docente de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
Esta institución, junto a la Universidad de Los Andes y la Academia Colombiana de Ciencias, Físicas y Naturales, empezaron hace dos años a conformar una red de departamentos, programas, escuelas e institutos de física, con el objetivo de generar colaboración entre las instituciones y fortalecerse, para que estas “no trabajen como islas”.
“Por ejemplo, todas las instituciones y departamentos tienen fortalezas; la idea es aprovecharlas para el bienestar de toda la comunidad, compuesta por las instituciones, los profesores y especialmente los estudiantes”, explicó Herrera durante su visita a Uninorte.
Para Tomás Rada, director del departamento de Física de Uninorte, “sacar adelante las ciencias es importante en un país como el nuestro”, y una de las mejores formas de hacerlo es con cooperación interistitucional. “Tratar de unirnos, crear fortaleza en la unión de los grupos y departamentos de física que conforman todo el territorio nacional”, señaló.
La idea es que gracias a esta red se pueda facilitar el compartir infraestructura entre las distintas instituciones, compartir información, promover una mayor movilidad de profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, entre otros objetivos.
“(En este encuentro) discutimos las asignaturas avanzadas de los posgrados, buscando ponernos de acuerdo en los contenidos comunes a todos los programas, y considerando la posibilidad de tener cursos masivos en línea”, finalizó William Herrera sobre la jornada.
Por Melissa Zuleta Bandera