- La XXI Cátedra Europa se celebrará del 12 al 16 de marzo con una nutrida programación académica y cultural.
- Más de 300 eventos, entre conferencias, talleres, muestras de cine, conciertos y ferias.
- Invitado de honor: el Reino de los Países Bajos.
- Rafael Manzano, Pere Rusiñol, Sytze van der Veen, Luis Arroyo, Paola Amadei, entre otros invitados internacionales.
- La Cátedra saldrá de Barranquilla, con dos eventos en Santa Marta y uno en Bogotá.
El evento académico internacional más importante del país celebra su vigesimoprimera edición con una robusta programación que abarca conferencias y talleres sobre historia, educación, sostenibilidad, puertos, comunicación, literatura, negocios y política, entre otros. Así mismo, contará con una programación cultural que incluye ferias de estudio en el exterior, muestras de cine, un ciclo paseo, recitales y el concierto Euro Caribe, que tendrá como protagonista al grupo holandés de jazz latino Nueva Manteca.
Durante cinco días, invitados de más de 20 países del continente europeo y del mundo se darán cita para compartir sus conocimientos desde distintas disciplinas y reflexionar sobre los principales desafíos de la región, con una perspectiva internacional.
"Será un encuentro maravilloso en el cual haremos un diálogo de ideas entre lo que está sucediendo en nuestro país, en particular en nuestra región Caribe, y lo pondremos en interacción con las experiencias de Europa y del mundo entero", manifestó María Angélica Díaz Granados, coordinadora de la Cátedra.
Por su parte, para el rector Jesús Ferro Bayona el evento, que reúne anualmente a cientos de conferencistas y miles de asistentes, es una ocasión que permite resaltar la cooperación entre pares del Caribe y el continente europeo. "Europa en el Caribe se vive en esta ciudad de inmigrantes y cada año revive en la semana de la Cátedra, durante la cual ponemos el acento en todo lo que nos acerca y en todo lo que nos hace distintos", sostuvo.
Sytze van deer Veen
Historiador y autor del libro Groot Colombia - Groot Nederland, que recoge la historia de cooperación que ha existido entre Colombia y el Reino de los Países Bajos, y que será lanzado en la FILBO 2018. Estará en la conferencia inaugural el lunes, 12 de marzo, junto a Weildler Guerra, gerente del Centro Cultural de San Andrés del Banco de la República.
|
|
Paola Amadei
Directora ejecutiva de la Fundación EULAC, la cual promueve la cooperación entre América Latina y la Unión Europea. Estará el miércoles, 14 de marzo, en la conferencia Ciudades puerto, puertas de continente, en donde se abordará, entre otros aspectos, el papel de los puertos en la globalización.
|
|
Rafael Manzano
Periodista, reconocido como la voz española de W Radio. Fue vicepresidente de programación de Caracol Radio. Estará en conversación con Marco Schwartz, director de El Heraldo, y el también periodista Pere Rusiñol, el martes, 13 de marzo, en Barranquilla y el jueves, 15 de marzo, en Santa Marta.
|
|
Pere Rusiñol
Periodista catalán referente para el tema independentista. Socio fundador y redactor de la revista Alternativas Económicas. Ha trabajado en El País y en Público. Compagina con su trabajo en la revista Mongolia, donde es responsable de la sección Reality News.
|
|
Eventos destacados
Lunes, 12 de marzo
- Conferencia inaugural Groot Colombia - Groot Nederland, dos países unidos por el mar y la historia, a cargo de Sytze van der Veen y Wildleer Guerra.
- Paseo en bicicleta por Puerto Colombia, en honor a los 29.000 km de ciclovía que tiene Holanda.
- Europa 3, evento en donde representantes de embajadas europeas en Colombia tratan el tema de la paz en el país.
- Encuentro colombo europeo de las TIC, en donde se presentarán los desafíos de infraestructura de telecomunicaciones para el desarrollo de las redes 5G.
- Lanzamiento del libro de divulgación de la ciencia Hace Tiempo, que se usará para enseñar a niños y jóvenes sobre la paleontología en Colombia.
Martes, 13 de marzo
- Conferencia sobre el pasado, presente y futuro de los puertos (Bogotá).
- Global Higher Education, conferencia en donde se tratarán los retos y desafíos en la educación en el contexto global, con invitados de Texas Tech.
- VI Seminario de Educación e Infancia y III Simposio Iberoamericano de pedagogía social. Ámbitos y retos de la inclusión,
- Proyección de Living Vincent. En alianza con Cine Colombia, el Coliseo Los Fundadores se convierte en una sala de cine.
Miércoles, 14 de marzo
- Simposio de ciudades europeas y latinoamericanas
- Sinergia entre la narrativa, la literatura y el arte. Conferencia-taller con Fernando Rapa, de la revista española Mongolia.
Jueves, 15 de marzo
- IE Venture Day. Competencia de startups colombianas, organizada por la IE Business School de España y el Centro de Emprendimiento de Uninorte.
- Charla: Narrativas de emprendimiento digital en América Latina, con Pere Rusiñol y Florence Panoussian de la Agencia France Presse.
- International´s Students Fair, con la participación de la feria Estudiar en España, que ha ido de gira por el país.
- VII Concierto Euro Caribe, que tiene como invitado al grupo holandés de jazz latino Nueva Manteca.
Viernes, 16 de marzo
- Conferencia: Emprendimiento en industrias creativas.
- Con motivo de la celebración de los 10 años de la extensión de Uninorte en Santa Marta, el concierto Euro Caribe llega a esta ciudad.