Caribe Visible autoridades locales

Autoridades locales

null Fortalecemos la sana convivencia con “La Nueva Era de la dignidad humana y conversación”

Fortalecemos la sana convivencia con “La Nueva Era de la dignidad humana y conversación”

En el marco de la estrategia nacional de Mineducación y durante la más reciente edición de Cátedra Barranquilla, estudiantes reflexionaron sobre los mecanismos de atención, prevención y detección de violencia al interior del campus.

catedra barranquilla 2025 (3).jpg

Por: Bienestar y Vida Universitaria

14 ago 2025

En el marco de la última sesión del programa Cátedra de Barranquilla, llevada a cabo el viernes, 1 de agosto, se desarrolló un encuentro clave para el fortalecimiento de la sana convivencia en el entorno universitario. Este evento hizo parte de la estrategia nacional liderada por el Ministerio de Educación Nacional en colaboración con el Centro Nacional de Consultoría (CNC), que promueve la dignidad humana y la conversación como herramientas fundamentales para la prevención de la violencia y la inequidad en la educación superior. 

La iniciativa, conocida a nivel nacional como "La Nueva Era", tiene como objetivo fomentar el respeto por la dignidad humana como eje vertebrador de la vida universitaria y como como mecanismo de contención y transformación frente a la violencia y la inequidad.  

"En Uninorte este proyecto lo hemos adaptado a lo que llamamos "La Nueva Era de la sana convivencia", en el que buscamos que estos espacios de diálogo nos ayuden a reflexionar sobre los mecanismos actuales de atención, prevención y detección de violencia al interior del campus universitario", señaló Orieta Ospino, directora del Centro para el Desarrollo, Liderazgo y Participación Universitaria. 

Esta iniciativa inició a finales del semestre anterior, con un grupo gestor conformado por estudiantes, profesores y colaboradores de la universidad acompañados del Dr. Carlos Lemoine, Presidente de Negocios del Centro Nacional de Consultoria. 


 

La jornada del 1 de agosto de Cátedra es la primera de los varios encuentros de conversación, la cual estuvo orientada principalmente a que los estudiantes reconocieran sus diferencias, como punto de partida para la comprensión de la diversidad y el respeto como bases de la no violencia. Katty Alzamora, encargada del área de convivencia universitaria, destacó que "trabajar la no violencia tiene que partir necesariamente de ese principio de diferencia entre todos". 

Posteriormente, se llevó a cabo una revisión participativa del protocolo institucional para el tratamiento de violencias, acosos y discriminaciones, con el fin de identificar oportunidades de mejora desde la experiencia estudiantil. "Precisamente los insumos que salgan de esta actividad nos van a permitir hacer la actualización del protocolo", añadió Alzamora. 

Desde la perspectiva estudiantil, Efraín Rada, uno de los participantes, resaltó el valor del espacio: "Pudimos aprender un poco más sobre los diferentes protocolos que rigen la universidad para el tratamiento y la protección de los derechos humanos, casos de violencia, acoso, discriminación y cómo Uninorte promueve la diversidad y la inclusión desde diferentes enfoques". 

Por su parte, Gabriel Palencia también participante estudiantil, subrayó la importancia de comprender los casos desde la interseccionalidad: "Aprendimos a no solamente tener en cuenta uno o dos factores para juzgar o acompañar el proceso de una persona que ha sufrido de violencia, discriminación o acoso, sino tener en cuenta muchos más y así poder llevar a cabo una ruta de atención adecuada". 


 

Durante este semestre se tienen programado varios encuentros de conversaciones con miembros de la comunidad en la que se espera sea el inicio de la consolidación de un espacio institucional de construcción desde el diálogo y la reflexión. 

Con estas acciones, la Universidad del Norte reafirma su compromiso con la dignidad humana y el fortalecimiento de una cultura universitaria basada en el respeto, la diversidad y la sana convivencia.