
Autoridades locales
null Jordan Salama presenta el libro que narra su viaje por el río Magdalena
Jordan Salama presenta el libro que narra su viaje por el río Magdalena
La Editorial de la Universidad del Norte presentó Rumores del Magdalena, del periodista estadounidense. La obra, que narra un recorrido humano y geográfico por el afluente, hace parte de la nueva colección Biblioteca del Caribe.

Por: Angie Caicedo
07 may 2025
“Los ríos tienen un poder único para conectar a las personas. A lo largo de mi recorrido por el río Magdalena conocí a tantas personas en sus comunidades que, a su manera, estaban generando cambios y viviendo vidas extraordinarias en medio de la cotidianidad. Algunas de estas historias son leyendas mágicas, otras, experiencias reales de personas que viven a orillas del río. Historias que pueden estar ancladas en la lucha o en la alegría, pero todas, de alguna manera, forman parte de un mismo río”, expresó Jordan Salama, periodista estadounidense, sobre su libro Rumores del Magdalena. Un viaje por Colombia, lanzada por la Editorial de la Universidad del Norte, en la nueva colección Biblioteca del Caribe.
Se trata de la edición en español de la obra, presentada el 6 de mayo en el Museo Mapuka y adaptada cuidadosamente por el propio autor a partir de la versión original en inglés (Every Day the River Changes, publicada en 2021 por Algonquin Books). No es una simple traducción, es un gesto de retorno: devuelve a las comunidades del río Magdalena las voces y memorias que inspiraron sus páginas.
La nueva colección Biblioteca del Caribe es una apuesta por reunir obras de ficción y no ficción que piensen los desafíos, las memorias y los vínculos culturales de esta región y sus diálogos con el resto del país. Es por eso que Rumores del Magdalena es una crónica de viaje que documenta, con sensibilidad y atención al detalle, lo que significa recorrer durante cuatro semanas el curso del río Magdalena, desde el Huila hasta su desembocadura en Bocas de Ceniza.

Durante la presentación, Alexandra Vives, directora de la Editorial Uninorte, destacó que este libro “es un documento valioso para leernos como colombianos”, ya que articula historia, territorio y memoria desde la escucha atenta y la mirada extranjera sin juicio. “Nos muestra lo que importa dentro del territorio, más allá de los titulares”, añadió.
La obra, fruto de una investigación periodística iniciada como tesis de grado en la Universidad de Princeton, narra el recorrido de cuatro semanas a lo largo del Magdalena, desde su nacimiento en el Macizo Colombiano, en el departamento del Huila, hasta su desembocadura en el mar Caribe, en Bocas de Ceniza. En este trayecto, Salama teje una crónica íntima y observadora que documenta encuentros con orfebres, pescadores, biólogos, líderes sociales, bibliotecarios ambulantes y muchas otras personas que, desde su cotidianidad, dan forma a la identidad de un país marcado por sus ríos.
En su paso por pueblos, ciudades y corregimientos, el autor va construyendo un retrato múltiple de Colombia. Cada parada es una oportunidad para escuchar historias que rara vez ocupan los titulares de prensa, pero que revelan los vínculos profundos entre territorio, cultura y memoria. Rumores del Magdalena se convierte así en una exploración sensible y rigurosa de la vida en la ribera, una mirada que rechaza el exotismo y abraza la complejidad.
“Fue una lección de humildad y apertura. Colombia es un país profundamente complejo y mi propósito no era imponer una mirada extranjera, sino escuchar y entender. Cada conversación, cada historia, fue una revelación de los vínculos profundos entre las personas y su territorio”, comentó el escritor.

Una de las escenas más memorables del libro ocurre en Barrancabermeja, cuando Salama visita el antiguo Hotel Pipatón, ícono de la época dorada del río, justo antes de su cierre definitivo. Allí conversa con su administrador, explora los archivos del lugar y deja entrever la nostalgia que atraviesa muchas de las páginas del libro: la de un país que recuerda lo que el río fue, al mismo tiempo que intenta entender lo que todavía es.
"El hotel, que alguna vez fue el centro de la vida social de la ciudad, estaba a punto de cerrar definitivamente. Su administrador, quien me mostró viejos archivos y fotos, y en esos momentos pude ver no solo el pasado del río, sino también el futuro incierto de muchas comunidades que dependieron de él. Fue una experiencia conmovedora, porque me permitió comprender cómo un solo lugar puede ser un reflejo de toda una región”, puntualizó Jordan.
Durante su recorrido por el río Magdalena, experimentó lo que él mismo denomina una "cadena de confianza", de la que refleja una interacción mucho más humana y profunda que la típica relación entre periodista y fuente. “A diferencia de los libros de viajes tradicionales, donde el autor va a un lugar desconocido, recoge historias y luego regresa a su país, este libro es el resultado de un intercambio genuino de vivencias y emociones que sigue siendo relevante mucho después del viaje”, concluyó.
La edición publicada por Uninorte incluye, además, ilustraciones originales del artista Andrés Manjarres, quien, con su talento, transformó los momentos y paisajes narrados en el libro en una serie de imágenes visuales cargadas de significado. Manjarres trabajó con herramientas digitales, pero siempre buscando capturar la esencia de la naturaleza y los rostros que habitan el río Magdalena de manera fiel. “Busque que cada trazo y cada color reflejaran no solo la geografía, sino también las vivencias que se cuentan a lo largo del río, creando una conexión profunda entre las palabras y las imágenes”.

Jordan Salama expresó su gratitud por el recibimiento del libro en español, señalando que para él era esencial que las personas que le compartieron sus historias pudieran leerlas ahora en su propio idioma. “Aunque fui solo en el viaje, nunca estuve solo realmente. Este libro me conecta con Colombia, y con una cultura donde la gente no solo quiere contar historias, sino que sabe contarlas”, afirmó.
-
2025-05-07 MURAL ÁGUILA DE OBREGÓN35 (1).jpg
7 de mayo de 2025 19:59
-
2025-05-07 MURAL ÁGUILA DE OBREGÓN32 (1).jpg
7 de mayo de 2025 19:59
-
2025-05-06 REPRODUCCION OBRA AGUILA CIENAGUERA DE ALEJANDRO OBREGON1 (1).jpg
7 de mayo de 2025 19:59
-
2025-05-07 MURAL ÁGUILA DE OBREGÓN33 (1).jpg
7 de mayo de 2025 19:59
-
Catedra Julio Santo domingo 2025.png
7 de mayo de 2025 19:07