Caribe Visible elecciones

Elecciones

null Egresada de Ing. Eléctrica se distingue internacionalmente con modelo pionero para redes eléctricas

Egresada de Ing. Eléctrica se distingue internacionalmente con modelo pionero para redes eléctricas

Karen Montaño, egresada también del programa de Ingeniería Electrónica, fue seleccionada finalista del Outstanding Doctoral Dissertation Award, uno de los premios más prestigiosos en ingeniería eléctrica. 

Egresada Karen Montaño 2025 2.png
Karen Montaño Martínez, egresada de los pregrados de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Uninorte.

Por: Angie Caicedo

08 may 2025

Karen Vanesa Montaño Martínez, de 31 años, egresada de los pregrados de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Norte, fue seleccionada como finalista del Outstanding Doctoral Dissertation Award, una de los premios más influyentes a nivel mundial en el campo de la ingeniería eléctrica, otorgado por el Comité de Educación en Ingeniería de Potencia (PEEC) del IEEE PES. 

Esta distinción la posiciona como una profesional de excelencia en su área, convirtiéndose en la primera colombiana en ser seleccionada como finalista de este galardón, y cuya investigación aporta avances significativos e innovadores a la disciplina.

Su tesis doctoral, realizada en Arizona State University, se centró en el modelado de sistemas de distribución de energía eléctrica, un aspecto clave en la transición hacia fuentes de energía renovables, como los paneles solares y el auge de la movilidad eléctrica. Tradicionalmente, la energía fluía en una sola dirección —de la subestación al usuario—, pero hoy también circula en sentido contrario, debido a la generación doméstica. Esto ha puesto en evidencia que las redes eléctricas, muchas diseñadas hace más de 50 años, no están preparadas para esta nueva realidad.

La investigación de Karen fue patrocinada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y, además, derivó en una patente para un algoritmo que optimiza la localización de medidores de energía, simplificando tareas que antes requerían largos procesos manuales.  Esto implicó un esfuerzo de más de ocho meses en los que Karen debió mapear, medidor por medidor, su ubicación dentro del sistema, y fue en ese proceso donde identificó la falta de herramientas que automatizaran esa tarea. Así, su tesis no solo propuso un modelo innovador, sino que abrió nuevas líneas de trabajo para mejorar la eficiencia en el diseño y adaptación de los sistemas eléctricos modernos.

Karen junto al Jurado de Honor en la Competencia Future City 2024 – Región de Arizona. 


"Ser finalista es un reconocimiento no solo a la calidad de mi investigación, sino también al impacto que tiene en la industria global de la energía. Para mí es un honor, especialmente al saber que mi trabajo está contribuyendo a un futuro más sostenible y eficiente para los sistemas eléctricos del mundo," expresa la barranquillera, quien actualmente se desempeña como ingeniera científica en el Electric Power Research Institute (EPRI).

Del 27 al 31 de julio participará de la Reunión General de la IEEE Power & Energy Society 2025, en Austin, Texas, en donde presentará su investigación para obtener el primer puesto del premio. Esta conferencia de ingeniería eléctrica de primer nivel reunirá a ingenieros de potencia en ejercicio y académicos de todo el mundo.

Ingeniera científica con sello Uninorte

Montaño Martínez se graduó en 2015 como ingeniera eléctrica, con Medalla de Plata, gracias a una beca, y en 2016 obtuvo el título de ingeniería electrónica. Además de su doctorado en Power Energy Systems (2022), tiene una maestría en Power Systems en la Universidad de Puerto Rico, en Mayagüez, y ha sido parte de diversos proyectos innovadores en el campo de la energía. 
 

Karen junto a su director de tesis, profesor Regente Vijay Vittal (Miembro Vitalicio del IEEE).


"Lo que más valoro de mi experiencia y recorrido por la Universidad del Norte es que me enseñó a cuestionar y entender el por qué detrás de cada solución técnica. Este enfoque me ha permitido sobresalir en mis estudios de posgrado y en mi carrera profesional," afirma. 

Nuestra egresada destacada, quien ha acumulado una serie de logros que reflejan su dedicación y pasión por la ingeniería eléctrica, brinda un mensaje para las futuras generaciones de ingenieros. “La ingeniería es difícil, pero todo esfuerzo tiene su recompensa”, comenta, destacando que, aunque los primeros años de carrera pueden ser agotadores, el esfuerzo vale la pena cuando se logra encontrar la pasión por una especialidad. Además, hace un llamado a aprovechar las oportunidades que ofrece la formación académica de calidad. “El promedio es fundamental, abre muchas puertas y es la clave para acceder a becas y financiamiento en la educación superior”. 

Aunque hoy vive y trabaja en Estados Unidos, Montaño no cierra las puertas a un regreso a Colombia. "Es una opción que siempre está abierta", afirma. Por ahora, su vida profesional continua en el EPRI, donde lidera investigaciones y proyectos internacionales, siempre con la mirada puesta en los avances más innovadores en la distribución y consumo energético.