Saludo del Decano, José Amar

Grupo de Análisis Económico - Graneco

Como resultado de la actividad del Centro de Estudios Regionales, se creó el Grupo de Análisis Económico, GRANECO. Este grupo busca contribuir con el desarrollo del país, y en particular de la región Caribe, mediante el conocimiento de su realidad y de la búsqueda de soluciones, a través de investigaciones y estudios sobre su acontecer económico, ambiental, político, social y cultural.

Leer más

 

Grupo de Investigaciones en Desarrollo Humano

El Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano, CIDHUM inició su actividad investigativa en 1977. Desde entonces se ha venido especializando en la producción de conocimientos mediante el desarrollo de investigaciones, y diseminando sus procesos y resultados. Igualmente ha desarrollado acciones relacionadas con la formación de investigadores a nivel de postgrados, asesorías técnicas, consultorías, interventorías, educación continuada, y el establecimiento de convenios de cooperación con la comunidad académica internacional, especialmente con centros educativos y de investigación de alto nivel en países de la Comunidad Europea de Naciones, Latinoamérica y el Caribe.

Leer más

 

Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura PBX

El grupo surgió como respuesta a una política institucional en el sentido de fortalecer los procesos de investigación en las distintas áreas del saber y hacer aportes a la generación de conocimiento y al análisis de las problemáticas sociales, culturales, políticas y económicas, especialmente a nivel regional y nacional pero sin perder de vista la dimensión internacional.

Leer más

 

 

Grupo Memorias del Caribe

Concebimos la ciencia y la investigación como un frente amplio, creemos en la interdisciplinariedad como método de trabajo y nuestro equipo está integrado por arqueólogos, antropólogos, historiadores, geógrafos y otros especialistas de las Ciencias Sociales. Vinculados al grupo de investigación se encuentran la revista "Memorias", indizada en prestigiosas bases de datos, y el museo de  la universidad "MAPUKA", con una importante colección arqueológica de la región.


 

Grupo de Investigación en Psicología

El grupo desarrolla investigaciones tendientes a profundizar en el conocimiento referente a los diferentes aspectos que aborda la Psicología, enfatizando en los procesos y determinantes cognitivos y en los interrogantes que se plantea la Psicología para el análisis e intervención en los diferentes niveles de atención en salud. Igualmente, contribuye a la promoción, prevención e intervención de problemáticas en el área de la salud, la educación y el desarrollo del potencial humano más allá de lo cognoscitivo, a partir de proyectos que permitan conocer los factores de protección y de riesgo de la salud y del desarrollo cognoscitivo.

Leer más

 

STUDIA

El Departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte por medio de su grupo REMATA lleva a cabo la labor central de esta unidad académica, a saber, la investigación interdisciplinaria de la filosofía con otras prácticas discursivas como la literatura y el psicoanálisis. De esta manera, REMATA promueve estudios de diversas problemáticas desde múltiples perspectivas con el objetivo de proponer formas y enfoques novedosos en las humanidades con fines no solo teóricos sino también prácticos, tendentes a contribuir en la sociedad con la consolidación de su dimensión histórica y su identidad cultural.

Leer más

 

Grupo en Agenda Internacional

Las líneas de investigación son la globalización, América Latina, La Unión Europea, La seguridad hemisférica y Asia - Pacífico, donde los profesores están realizando investigaciones que redunden en el mejor conocimiento de la trayectoria que sigue las Relaciones Internacionales y fundamentalmente su impacto. Elaborar un diagnóstico del desarrollo de las Relaciones Internacionales y observar los vasos comunicantes que existe con otras ciencias del saber. con esto, se logra identificar las prioridades que debe tener la comunidad internacional frente a los retos del siglo XXI en la elaboración de la agenda internacional.

Leer más