Boletín de la División de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

No. 03 ▪  abril de 2025

¡Bienvenidos al nuevo semestre 2025! 

Iniciamos este año con cambios estratégicos que fortalecerán nuestra división académica. En primer lugar, nos complace anunciar que la División de Humanidades y Ciencias Sociales ha cambiado su nombre a División de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, con la incorporación del Departamento de Música y el pregrado de Música. Esta transformación busca potenciar la interdisciplinariedad, generando sinergias entre la música y otras áreas como la historia, la comunicación, la psicología y la filosofía. Más allá de reflejar nuestra evolución académica, este cambio abre nuevas oportunidades para el desarrollo de programas en artes, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico en nuestra comunidad universitaria. 

Además, implementaremos un proyecto piloto institucional con la asignación de la Coordinación de Experiencia Uninorte en nuestra división. Su propósito será diseñar e implementar estrategias para fortalecer el posicionamiento y el acceso a nuestros programas de pregrado, consolidando así nuestra oferta académica en la región. 

Queremos compartir con ustedes cuatro grandes apuestas de la Decanatura para 2025: 

  1. Nuevas oportunidades de posgrado: Estamos formulando dos nuevas maestrías que responderán a las necesidades de los profesionales del Caribe: 

  • Maestría en Salud Mental y Convivencia en Contextos Educativos. 

  • Maestría en Comunicación y Creación en Medios Emergentes. 

  1. Actualización y mejora continua de los programas de pregrado: Este año, los programas de Comunicación, Economía y Música culminarán su proceso de reestructuración curricular, alineándose con los lineamientos institucionales de reflexión académica. 

  1. Fortalecimiento de la investigación: Aspiramos a que la Revista Eidos logre su indexación en Web of Science (WoS), lo que incrementará su visibilidad, impacto y credibilidad académica, promoviendo el reconocimiento internacional y la colaboración científica. 

  1. Impulso al talento musical de la región: Trabajaremos de manera interdisciplinaria para diseñar un programa de semillero que fomente y prepare a jóvenes talentos en la música de la Región Caribe. 

Nos espera un año lleno de retos y oportunidades que, con el compromiso de profesores, funcionarios y administrativos, transformaremos en grandes logros. ¡Al finalizar, celebraremos juntos cada uno de ellos!

Nancy Gómez
Decana

Eventos

ABR

30

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Colombia, región e historia

Organiza: Instituto de América Latina y el Caribe, Maestría en Historia y el Doctorado en Ciencias Sociales.

Hora y lugar por confirmar

MAY

09

COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

Boot camp AFP + Google News Lab

Taller gratuito en el que dos periodistas de AFP explorarán técnicas y herramientas de investigación digital.

9 y 10 de mayo - campus Uninorte

MAY

22

PSICOLOGÍA

Más allá de las palabras: Lo que el lenguaje cotidiano revela sobre la mente humana

Se expondrán recientes hallazgos neurofisiológicos, computacionales, y lingüísticos sobre lo que el lenguaje cotidiano revela sobre la mente y el cerebro de hablantes mentalmente sanos como de aquellos con diagnósticos psiquiátricos.

4:30 p.m. - Auditorio Marvel Moreno

JUN

09

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Curso: Arqueología de la arquitectura

Dirigido a: Estudiantes universitarios de Filosofía o áreas afines  a nivel nacional.

Bogotá

Reconocimientos a profesores

Internacionalización

Misión Madrid: Maestría en Relaciones Públicas

Responsive Image
La Misión Madrid 2024 se llevó a cabo bajo la coordinación de la Maestría en Relaciones Públicas, logrando acuerdos con importantes organizaciones y universidades en España. En total, participaron ocho personas, entre estudiantes y egresados del programa, en un espacio de intercambio y aprendizaje con profesores, conferencistas y estudiantes españoles, así como de otras nacionalidades. Durante la misión, se visitaron las universidades Rey Juan Carlos, Villanueva y Complutense de Madrid, así como las organizaciones Asociación Dircom, Center for Reputation Leadership – Corporate Excellence y Llorente & Cuenca. A lo largo de cuatro días intensivos, la agenda combinó actividades académicas y profesionales, todas enfocadas en comunicación y relacionamiento. Como resultado, se establecieron acuerdos con las entidades visitadas para la realización de futuras iniciativas de beneficio mutuo. 

Firma del convenio con el Instituto Francés de Estudios Andinos

Responsive Image
La Universidad del Norte y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) refrendaron el miércoles, 4 de septiembre, su alianza interinstitucional a través de la firma de un convenio simbólico que reconoce la fraternidad que une a ambas instituciones en busca de la excelencia académica y la promoción de la movilidad académica y la investigación en ciencias sociales, en la Sala Meira Delmar de la Rectoría.


Entre los puntos destacados del acuerdo se encuentran el intercambio de estudiantes y docentes, la organización de coloquios, el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, y la coedición de publicaciones científicas.

Leer más sobre este convenio

Visita de la Universidad de Purdue (Estados Unidos)

Responsive Image
La profesora del departamento de Historia y Ciencias Sociales Eloisa Berman realizó compañamiento a la visita de profesores del área de salud pública y estudios afroamericanos de la Universidad de Purdue, para la elaboración de un proyecto conjunto sobre incidencia de cáncer en poblaciones afrodescendientes durante los días 11 y 12 de diciembre de 2024.

#OrgulloUninorte

Logros de estudiantes de pregrados y posgrados 202430

Publicaciones 2024-30

Jesús Arroyave


Johamna Muñoz


Jair Vega


Javier Franco

 
  • Roberto González Arana
    “Esta Liga no sirve para maldita cosa. La Liga costeña vista a través de la prensa nacional y del Caribe colombiano, 1919”. Revista Americanía, Universidad Pablo de Olavide, No 20, 2024 (en coautoría con Laura Salcedo y Julián Lázaro). https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/10788
  Nuñez-Bolaño Y., Hoyos N., Correa-Metrio A., Martínez C., Pizano C., Escobar J., Huertas C., Jaramillo C. 2024. Influence of climatic variables on biome transitions in the COLOMBIAN and PANAMANIAN Caribbean region. Global and Planetary Change 104669. https://doi.org/10.1016/j.gloplacha.2024.104669.

Valencia S., Villegas J.C., Hoyos N., Duque-Villegas M., Salazar J.F. 2024. Streamflow response to land use/land cover change in the tropical Andes using multiple SWAT model variants. Journal of Hydrology: Regional Studies 54. https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2024.101888.
 

Noticias

Boletines anteriores

Responsive Image
Para mayor información escríbenos a:
humanidades@uninorte.edu.co
ctorres@uninorte.edu.co
Responsive Image
Síguenos en Instagram

@humanidadesuninorte