No. 03 ▪ abril de 2025
¡Bienvenidos al nuevo semestre 2025!
Iniciamos este año con cambios estratégicos que fortalecerán nuestra división académica. En primer lugar, nos complace anunciar que la División de Humanidades y Ciencias Sociales ha cambiado su nombre a División de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, con la incorporación del Departamento de Música y el pregrado de Música. Esta transformación busca potenciar la interdisciplinariedad, generando sinergias entre la música y otras áreas como la historia, la comunicación, la psicología y la filosofía. Más allá de reflejar nuestra evolución académica, este cambio abre nuevas oportunidades para el desarrollo de programas en artes, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico en nuestra comunidad universitaria.
Además, implementaremos un proyecto piloto institucional con la asignación de la Coordinación de Experiencia Uninorte en nuestra división. Su propósito será diseñar e implementar estrategias para fortalecer el posicionamiento y el acceso a nuestros programas de pregrado, consolidando así nuestra oferta académica en la región.
Queremos compartir con ustedes cuatro grandes apuestas de la Decanatura para 2025:
-
Nuevas oportunidades de posgrado: Estamos formulando dos nuevas maestrías que responderán a las necesidades de los profesionales del Caribe:
-
Maestría en Salud Mental y Convivencia en Contextos Educativos.
-
Maestría en Comunicación y Creación en Medios Emergentes.
-
Actualización y mejora continua de los programas de pregrado: Este año, los programas de Comunicación, Economía y Música culminarán su proceso de reestructuración curricular, alineándose con los lineamientos institucionales de reflexión académica.
-
Fortalecimiento de la investigación: Aspiramos a que la Revista Eidos logre su indexación en Web of Science (WoS), lo que incrementará su visibilidad, impacto y credibilidad académica, promoviendo el reconocimiento internacional y la colaboración científica.
-
Impulso al talento musical de la región: Trabajaremos de manera interdisciplinaria para diseñar un programa de semillero que fomente y prepare a jóvenes talentos en la música de la Región Caribe.
Nos espera un año lleno de retos y oportunidades que, con el compromiso de profesores, funcionarios y administrativos, transformaremos en grandes logros. ¡Al finalizar, celebraremos juntos cada uno de ellos!
Nancy Gómez
Decana
Eventos
Reconocimientos a profesores
Jesús Arroyave
Comunicación Social y Periodismo
Conferencista central de la Asociación Brasileña de Investigadores de Periodismo.
Seleccionado como miembro de Grupo Asesor Estratégico sobre Prevención y Preparación frente a Epidemias y Pandemias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Eloisa Berman
Historia y Ciencias Sociales
Nelson Fernando González
Historia y Ciencias Sociales
Natalia Hoyos
Historia y Ciencias Sociales
María Cecilia Reyes
Comunicación Social y Periodismo
Organización de la 17th International Conference on Interactive Digital Storytelling
Editora de los proceedings “Interactive Storytelling” publicado por Springer Q2 en Computer Science.
Jair Vega
Comunicación Social y Periodismo
Integrar como miembro el Secretariat del SBCC Summit 2026, por invitación de sus directivos. (Evento de Comunicación y Cambio Social más importante del mundo).
Designación como director Científico de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación Social ALAIC