
VI Congreso
Internacional de Literatura
Álvaro Cepeda Samudio / Hazel Robinson
Auditorio Marvel Moreno
5, 6 y 7 de octubre 2022
La Maestría en Literatura y Escrituras Creativas de la Universidad del Norte invita al VI Congreso Internacional de Literatura: Álvaro Cepeda Samudio y Hazel Robinson, evento gratuito que este año reflexiona sobre la obra literaria de dos grandes exponentes de las letras del Caribe colombiano. Las jornadas contarán con la participación de invitados nacionales e internacionales y se realizarán en las instalaciones de la Universidad del Norte, en la ciudad de Barranquilla (Colombia), del 5 al 7 de octubre de 2022.
La asistencia al congreso es gratuita, previa inscripción. Quienes asistan, debidamente inscritos y acreditados, recibirán un certificado de asistencia. La inscripción, que se realizará en línea hasta el martes 4 de octubre, es imprescindible para ingresar al campus; la acreditación es personal (entrega de escarapela, materiales y programación), tendrá lugar a la entrada del Auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte, el miércoles 5 de octubre de 2022, de 8:00 a 8:30 am., antes de la instalación del evento.
La asistencia al congreso es gratuita, previa inscripción. Quienes asistan, debidamente inscritos y acreditados, recibirán un certificado de asistencia. La inscripción, que se realizará en línea hasta el martes 4 de octubre, es imprescindible para ingresar al campus; la acreditación es personal (entrega de escarapela, materiales y programación), tendrá lugar a la entrada del Auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte, el miércoles 5 de octubre de 2022, de 8:00 a 8:30 am., antes de la instalación del evento.
El congreso, que incluye conferencias, charlas, proyección de película, presentaciones de libros, exposición de arte y música, cuenta en su sexta versión con el apoyo de la Rectoría, la División de Humanidades y Ciencias Sociales, el Instituto de Idiomas, el Instituto de Estudios Latinoamericanos y Caribeños, la Maestría en Filosofía, el Pregrado en Filosofía y Humanidades, el Departamento de Humanidades y Filosofía, el Grupo de Investigación STUDIA, la Dirección de Arte y Cultura-Cayena y la Biblioteca Karl C. Parrish Jr. de la Universidad del Norte. Asimismo, del proyecto internacional ConnecCaribbean.
Programación
Jornada Hazel Robinson, Adriana Rosas (Coordinadora)
8:00 a.m. - 8:30 a.m. Acreditación
8:30 a.m. - 9:00 a.m. Instalación y entrega de Medalla al mérito a Hazel Robinson
9:00 a.m. - 9:50 a.m. Si je puis, Hazel Robinson: la construcción literaria de la historia de San Andrés y Providencia.
Joaquín Polo. Ph.D. en Filosofía. Universidad Javeriana
9:50 a.m. - 10:50 a.m. Hazel Robinson: archipiélago de resistencia literaria y oral.
Hazel Robinson en conversación con Adriana Rosas. Universidad del Norte
10:50 a.m. - 11:40 a.m. Tierra propia y ajena: Sail ahoy!, ¡Vela a la vista!, de Hazel Robinson. Luz Marina Rivas. Instituto Caro y Cuervo
11:40 a.m. - 12:10 m. Una escritura desde y para el territorio en Copra y sus columnas en El Espectador
María Fernanda Rueda. Maestría en Literatura y Escrituras Creativas−Universidad del Norte
12:10 m. - 2:00 p.m. Almuerzo
2:00 p.m. - 2:40 p.m. Hazel Robinson, una memoria viva de la isla.
Ariel Castillo. Universidad del Atlántico
2:40 p.m. - 3:20 p.m. La naturaleza en Hazel Robinson y Edwidge Danticat: entre lo edénico y lo catastrófico.
Laura López. Universidad del Norte
3:20 p.m. - 4:00 p.m. Hazel Robinson y un pensamiento liberal.
Mónica del Valle. Universidad de La Salle
4:00 p.m. - 4:10 p.m. Café
4:10 p.m. - 4:50 p.m. El amor como agente emancipador en ¡No te rindas! de Hazel Robinson
John Archbold. Universidad del Atlántico
4:50 p.m. - 5:30 p.m. Botánica de las palabras. Una mirada al entorno insular de Hazel Robinson.
María Matilde Rodríguez en conversación con Mónica del Valle.
5:30−6:00 Naturaleza y progreso en la obra de Hazel Robinson
Gabriela Castro. Maestría en Literatura y Escrituras Creativas−Universidad del Norte
8:00 a.m. - 8:30 a.m. Acreditación
8:30 a.m. - 9:00 a.m. Instalación y entrega de Medalla al mérito a Hazel Robinson
9:00 a.m. - 9:50 a.m. Si je puis, Hazel Robinson: la construcción literaria de la historia de San Andrés y Providencia.
Joaquín Polo. Ph.D. en Filosofía. Universidad Javeriana
9:50 a.m. - 10:50 a.m. Hazel Robinson: archipiélago de resistencia literaria y oral.
Hazel Robinson en conversación con Adriana Rosas. Universidad del Norte
10:50 a.m. - 11:40 a.m. Tierra propia y ajena: Sail ahoy!, ¡Vela a la vista!, de Hazel Robinson. Luz Marina Rivas. Instituto Caro y Cuervo
11:40 a.m. - 12:10 m. Una escritura desde y para el territorio en Copra y sus columnas en El Espectador
María Fernanda Rueda. Maestría en Literatura y Escrituras Creativas−Universidad del Norte
12:10 m. - 2:00 p.m. Almuerzo
2:00 p.m. - 2:40 p.m. Hazel Robinson, una memoria viva de la isla.
Ariel Castillo. Universidad del Atlántico
2:40 p.m. - 3:20 p.m. La naturaleza en Hazel Robinson y Edwidge Danticat: entre lo edénico y lo catastrófico.
Laura López. Universidad del Norte
3:20 p.m. - 4:00 p.m. Hazel Robinson y un pensamiento liberal.
Mónica del Valle. Universidad de La Salle
4:00 p.m. - 4:10 p.m. Café
4:10 p.m. - 4:50 p.m. El amor como agente emancipador en ¡No te rindas! de Hazel Robinson
John Archbold. Universidad del Atlántico
4:50 p.m. - 5:30 p.m. Botánica de las palabras. Una mirada al entorno insular de Hazel Robinson.
María Matilde Rodríguez en conversación con Mónica del Valle.
5:30−6:00 Naturaleza y progreso en la obra de Hazel Robinson
Gabriela Castro. Maestría en Literatura y Escrituras Creativas−Universidad del Norte
Jornada Álvaro Cepeda Samudio, Orlando Araújo Fontalvo (Coordinador)
8:30 a.m. - 9:30 a.m. Álvaro Cepeda Samudio: escritor, escritura y sociedad.
Fabio Rodríguez Amaya, Universidad de Bérgamo (Italia)
9.30 a.m. - 10:30 m. Leer a Cepeda Samudio, aquí y ahora.
Orlando Araújo Fontalvo (Universidad del Norte)
10:30 m. - 11:30 p.m. Los cuentos de Juana o todo lo que Cepeda Samudio sabía sobre la escritura.
Julio Olaciregui (escritor colombiano)
Almuerzo
Nuevas lecturas de Cepeda
Mesa 1
2:00 p.m. - 2:20 p.m. Álvaro Cepeda Samudio y su paleta de colores, Jaime Escobar, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
2:20 p.m. - 2:40 p.m. La simbología en los cuentos de Álvaro Cepeda Samudio, Gloria Yimes, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
2:40 p.m. - 3:00 p.m. Álvaro Cepeda Samudio y el cuento colombiano, Carlos Pereira, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas 3:00 p.m. - 3:20 p.m. Preguntas.
Mesa 2
3:20 p.m. - 3:40 p.m. Sobre Intimismo y Nuevo intimismo, de Álvaro Cepeda Samudio, Viviana Vanegas, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
3:40 p.m. - 4:00 p.m. El microrrelato en la obra de Álvaro Cepeda Samudio, José Esteban Beltrán, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas.
4:00 p.m. - 4:20 p.m. La posición política de Álvaro Cepeda Samudio desde la lectura de su obra periodística, Beatriz Zurbarán, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
4:20 p.m. - 4:40 p.m. Preguntas.
Mesa 3
4:40 p.m. - 5:00 p.m. La cronotopía de «Los soldados», en La casa grande, de Álvaro Cepeda Samudio, José Agustín López, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
5:00 p.m. - 5:20 p.m. Cosmopolitismo e identidad en la obra periodística de Cepeda Samudio, Milenis Morales Freyle, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
5:20 p.m. - 5:40 p.m. Preguntas
8:30 a.m. - 9:30 a.m. Álvaro Cepeda Samudio: escritor, escritura y sociedad.
Fabio Rodríguez Amaya, Universidad de Bérgamo (Italia)
9.30 a.m. - 10:30 m. Leer a Cepeda Samudio, aquí y ahora.
Orlando Araújo Fontalvo (Universidad del Norte)
10:30 m. - 11:30 p.m. Los cuentos de Juana o todo lo que Cepeda Samudio sabía sobre la escritura.
Julio Olaciregui (escritor colombiano)
Almuerzo
Nuevas lecturas de Cepeda
Mesa 1
2:00 p.m. - 2:20 p.m. Álvaro Cepeda Samudio y su paleta de colores, Jaime Escobar, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
2:20 p.m. - 2:40 p.m. La simbología en los cuentos de Álvaro Cepeda Samudio, Gloria Yimes, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
2:40 p.m. - 3:00 p.m. Álvaro Cepeda Samudio y el cuento colombiano, Carlos Pereira, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas 3:00 p.m. - 3:20 p.m. Preguntas.
Mesa 2
3:20 p.m. - 3:40 p.m. Sobre Intimismo y Nuevo intimismo, de Álvaro Cepeda Samudio, Viviana Vanegas, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
3:40 p.m. - 4:00 p.m. El microrrelato en la obra de Álvaro Cepeda Samudio, José Esteban Beltrán, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas.
4:00 p.m. - 4:20 p.m. La posición política de Álvaro Cepeda Samudio desde la lectura de su obra periodística, Beatriz Zurbarán, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
4:20 p.m. - 4:40 p.m. Preguntas.
Mesa 3
4:40 p.m. - 5:00 p.m. La cronotopía de «Los soldados», en La casa grande, de Álvaro Cepeda Samudio, José Agustín López, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
5:00 p.m. - 5:20 p.m. Cosmopolitismo e identidad en la obra periodística de Cepeda Samudio, Milenis Morales Freyle, Maestría en Literatura y Escrituras Creativas
5:20 p.m. - 5:40 p.m. Preguntas
Jornada Álvaro Cepeda Samudio, Orlando Araújo Fontalvo (Coordinador)
8:30 a.m. - 9:30 a.m. Los cuentos de Cepeda vueltos a visitar, Ariel Castillo Mier (Universidad del Atlántico)
9:30 a.m. - 10:15 a.m. La música en la vida de Álvaro Cepeda Samudio, Toni Celia, Universidad del Norte
10:15 a.m. - 11:00 a.m.«Yo fui Juana», Viridiana Molinares Hassan, Universidad del Norte
11:00 a.m. - 12:00 m. Colección Álvaro Cepeda Samudio - Visita a la Biblioteca Karl C. Parrish Jr. Biblab 2, primer piso de la Biblioteca
Almuerzo
2:30 p.m -3:00 p.m Proyección de la película La langosta azul.
3:00 p.m - 3:30 p.m La langosta azul, por Tita Cepeda
3:30 p.m - 4:15 p.m Hacia una búsqueda de sentido de La langosta azul, película de Álvaro Cepeda Samudio. Guillermo Tedio (Universidad del Atlántico)
4:15 p.m - 5:00 p.m Una charla sobre Cepeda (Fabio Rodríguez Amaya y Alfredo Sabbagh)
5:30 p.m - 6:00 p.m Brindis de clausura
8:30 a.m. - 9:30 a.m. Los cuentos de Cepeda vueltos a visitar, Ariel Castillo Mier (Universidad del Atlántico)
9:30 a.m. - 10:15 a.m. La música en la vida de Álvaro Cepeda Samudio, Toni Celia, Universidad del Norte
10:15 a.m. - 11:00 a.m.«Yo fui Juana», Viridiana Molinares Hassan, Universidad del Norte
11:00 a.m. - 12:00 m. Colección Álvaro Cepeda Samudio - Visita a la Biblioteca Karl C. Parrish Jr. Biblab 2, primer piso de la Biblioteca
Almuerzo
2:30 p.m -3:00 p.m Proyección de la película La langosta azul.
3:00 p.m - 3:30 p.m La langosta azul, por Tita Cepeda
3:30 p.m - 4:15 p.m Hacia una búsqueda de sentido de La langosta azul, película de Álvaro Cepeda Samudio. Guillermo Tedio (Universidad del Atlántico)
4:15 p.m - 5:00 p.m Una charla sobre Cepeda (Fabio Rodríguez Amaya y Alfredo Sabbagh)
5:30 p.m - 6:00 p.m Brindis de clausura