Responsive Image

Agenda del congreso

null Más de 8.600 participantes vivieron la Cátedra Europa 2025

Más de 8.600 participantes vivieron la Cátedra Europa 2025

Celebramos una semana de intercambio académico, cultural y sostenible. Austria será el país invitado de honor de la edición 2026, en el marco de los 60 años de Uninorte.

Feria estudiantil Cátedra Europa 2025-2

Por: José Luis Rodríguez R.

14 oct 2025

La Universidad del Norte transformó su campus, del 29 de septiembre al 3 de octubre, en un puente entre el Caribe colombiano y los países nórdicos. La 28.ª edición de la Cátedra Europa se convirtió, una vez más, en una vitrina académica, cultural y diplomática: más de 100 actividades, cerca de 300 conferencistas y una agenda que articuló temáticas como sostenibilidad, bienestar, ciencia, cultura y democracia, con Suecia y Dinamarca como países invitados de honor. 

“Agradezco a los más de 8 600 participantes que hicieron parte de los eventos realizados durante la semana de la Cátedra. Fue un honor recibir en el campus a conferencistas provenientes de Dinamarca, Suecia y 14 países más, con quienes tuvimos la oportunidad de aprender, compartir, explorar e interactuar en torno a la cultura, la ciencia y el conocimiento”, resaltó el rector Adolfo Meisel. 

Durante la jornada múltiples voces internacionales brindaron aportes desde la investigación, la cultura y la experiencia profesional.

Ciencia, cultura y sostenibilidad

La jornada inaugural del 29 de septiembre transformó el campus en un epicentro de diálogo global, en donde los asistentes pudieron explorar temas relacionados con sostenibilidad, diplomacia, diversidad cultural, derechos humanos y nuevos modelos educativos. Contó con la presencia del rector Adolfo Meisel y Jens Godtfredsen, embajador de Dinamarca en Colombia, en el auditorio Marvel Moreno.

“Dinamarca y Colombia son aliados unidos por valores como la democracia, la innovación y la sostenibilidad. Esa visión compartida nos permite trabajar juntos en temas globales como la transición energética y la lucha contra el cambio climático”, indicó Godtfredsen. Ese mismo día se inauguró la tradicional International Student’s Fair, espacio para que estudiantes y delegados académicos consultaran sobre becas, dobles titulaciones e intercambios en la inaugurada plazoleta Los Inmigrantes.

De igual forma, el pabellón cultural abrió con el concierto EuroCaribeDe Nielsen a ABBA, de la Chalupa al Rock”, un montaje que entrelazó en el coliseo sonidos nórdicos con ritmos caribeños, interpretado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y Medellín, con la participación de la egresada Anabella Cabrera y estudiantes del pregrado de Música.
 

Felicidad, salud y democracia europea

En la conferencia central de la Cátedra Europa, el profesor sueco Micael Dahlen propuso un enfoque distinto al bienestar. “El bienestar surge del ‘nosotros’ y no del ‘yo’”, afirmó al incidir en que las emociones son contagiosas y que la solidaridad es esencial para enfrentar la soledad. Su presentación llamó a repensar los conceptos convencionales de felicidad y comunidad en sociedades modernas. 

Otro momento de alto impacto fue la charla del científico colombiano Manuel Patarroyo Murillo, quien enfatizó que “la metástasis ya no es una sentencia de muerte”, y repasó mitos y avances en el tratamiento del cáncer. Asimismo, en el ámbito político, la profesora dinamarquesa Angela Pont analizó la dinámica del populismo contemporáneo en Europa, enfatizando los riesgos que plantean para la institucionalidad, pero también su función como voz crítica en ciertos contextos. Su conferencia se desarrolló en el marco del proyecto internacional ValEUs: Research and Education Network on Contestations to EU Foreign Policy, en el Auditorio Marvel Moreno.

El profesor sueco Micael Dahlen durante su charla.

 

Alianzas y participación estudiantil

Durante los días de la Cátedra Europa también se fortalecieron y renovaron alianzas institucionales. En particular, la Universidad del Norte y la Universidad del Sur de Florida (USF, por sus siglas en inglés) ratificaron más de 30 años de cooperación académica con nuevos enfoques en ciencia, salud y tecnología.

Los estudiantes tuvieron protagonismo en iniciativas creativas, como la cuarta edición de Red Grid, que convocó a la comunidad a plasmar su huella en la escultura del logotipo del evento, y fomentó la participación colectiva en diseño gráfico y pensamiento visual. 

También puede leer: 28 años construyendo puentes entre el Caribe colombiano y Europa

 

Sostenibilidad, identidad y retos urbanos

En esta edición, la Cátedra Europa también abordó problemáticas ambientales y urbanísticas. Los Premios Macondo Ecocampus, en su cuarta edición, reconocieron 40 propuestas en las categorías de Educación Ambiental, Investigación Ambiental y Ciudadano Ambiental. La ceremonia de premiación fue el 3 de octubre y se organizó con el apoyo de los premios Gemas del Caribe. 

Además, conversatorios especialistas dialogaron sobre la ciudad de los 15 minutos en Barranquilla, el proyecto urbano que busca que los habitantes accedan a servicios esenciales en un radio cercano, redefiniendo la relación entre movilidad, urbanismo y calidad de vida. También se presentaron reflexiones sobre identidad y memoria desde la migración nórdica en la región Caribe, explorando el impacto cultural que dejaron los ancestros daneses y suecos. En el ámbito empresarial y de innovación social, el cofundador de Kaffe Bueno, Juan Pablo Medina, compartió el modelo del viaje circular de la empresa cafetera, y la estrategia del Novo Nordisk Way inspiró a estudiantes en temas de innovación social y conciencia ambiental. 

De igual forma,  Jose Jaime Baldoví, director del grupo Smart Material del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, destacó cómo la nanociencia y los nuevos materiales están llamados a transformar la vida cotidiana. Ideas exploradas desde la visión de Niels Bohr (1885-1962), premio Nobel de Física en 1922.

José Baldoví durante su charla en el coliseo.


Austria, próximo país invitado de honor

El cierre de la Cátedra Europa 2025 dejó un balance altamente positivo y una proyección clara hacia el futuro. Austria será el país invitado de honor en la edición 2026, que además coincidirá con la celebración de los 60 años de la institución. El anuncio fue hecho por el rector Adolfo Meisel Roca, quien destacó la relevancia del evento como una de las expresiones más sólidas de la internacionalización universitaria en Colombia.

“Tuvimos la oportunidad de aprender, compartir, explorar e interactuar en torno a la cultura, la ciencia y el conocimiento. Este es nuestro principal evento institucional y la mayor expresión de nuestro compromiso con la internacionalización”, puntualizó Meisel, quien reconoció el trabajo de los equipos académicos y administrativos que hicieron posible el desarrollo del encuentro.

La Cátedra Europa seguirá siendo un espacio de encuentro, aprendizaje y cooperación internacional. “Nuestra comunidad universitaria es el corazón de este evento y la razón por la cual se consolida, año tras año, como un referente en Colombia y en la región”, concluyó.