Pregrado en Diseño Industrial

¡Celebra con nosotros dos décadas de creatividad, innovación y transformación!

Estamos preparando un Libro Conmemorativo para destacar los hitos, memorias y aportes de estudiantes, egresados, docentes y grupos estudiantiles que han construido la historia del programa.

Queremos conmemorar estas dos décadas reuniendo experiencias, proyectos, recuerdos y reflexiones de quienes han hecho parte del programa: estudiantes, egresados, docentes y grupos estudiantiles.

Invitamos a todos a ser parte activa de esta celebración aportando contenidos al Muro de Aportes.

¿Cómo puedes participar?

Responsive Image

Egresados

  • Proyectos, entregas o actividades profesionales destacadas en diseño industrial​
  • Anécdotas significativas durante la carrera.​
  • Recuerdos visitas empresariales o actividades especiales.
Go Somewhere
Responsive Image

Estudiantes

  • Reflexiones sobre su experiencia en el programa.​
  • Proyectos, productos, imágenes y procesos creativos.​
  • Relatos de salidas académicas o visitas empresariales.
Go Somewhere
Responsive Image

Docentes

  • Relatos, experiencias pedagógicas e hitos académicos.
  • Proyectos de investigación, consultorías e innovación docente.​
  • Evolución curricular y anécdotas de construcción.
  •  
Go Somewhere
Responsive Image

Grupos estudiantiles

  • Historia del grupo, miembros fundadores y actuales.
  • Casos de éxito y colaboraciones con el programa.​
  • Apoyo visual, cifras, prototipos y memorias gráficas.
  •  
Go Somewhere

Categoría de aportes en reseñas

Básica (hasta 500 palabras):

• Descripción breve de una imagen, fotografía o video.
• Incluir nombres de personas visibles en la imagen (en orden: izquierda a derecha y de arriba hacia abajo).
• Señalar fecha, lugar y actividad o evento relacionado.
• Redacción en tercera persona, clara y descriptiva.
• Incluir crédito del autor del contenido si aplica.
Media (1.000 a 3.000 palabras):

• Texto que acompaña o amplía una o varias imágenes, fotografías o vídeos.
• Puede incluir anécdotas, reflexiones personales, análisis de experiencias, etc.
• Se sugiere estructura en tres partes: introducción/contexto, desarrollo y conclusión.
• Redacción académica o ensayística. Puede escribirse en primera o tercera persona.
Alta (3.000 a 8.000 palabras):

• Aportes de experiencias significativas en la universidad, la industria o emprendimientos.
• Desarrollo de productos o proyectos vinculados con el Diseño Industrial.
• Reflexiones críticas, aportes a la innovación, sostenibilidad o impacto regional.
• Se recomienda el uso de subtítulos, citas, bibliografía y anexos si es necesario.

Ejemplo de texto correspondiente a una redacción básica de 106 palabras

En la fotografía se observa, en la fila posterior (de izquierda a derecha), a los estudiantes Santiago Pedrozo, Daniela Blanco, Juan Ochoa, Maira Barrios, Daniela Caranqui y Marisabel Guerrero; en la fila delantera, a Luisa Araque, Roxana Escorcia y Catalina De La Cruz; al centro, el profesor Libardo Reyes, acompañado por los estudiantes Sarah Quintero, Isabella Pérez, Gabriela Soler y Valentina Díaz. La imagen fue tomada durante el IX Congreso Náutico y Marítimo, realizado en marzo de 2025 en la ciudad de Cartagena. Fotografía tomada por transeúnte colaborador(a).

Programa de Diseño Industrial celebra 20 años de impacto y liderazgo creativo

Consolida una trayectoria de dos décadas formando líderes creativos, impulsando el emprendimiento y posicionando el diseño como motor de transformación en la región Caribe. Este año celebra su aniversario con diferentes actividades.

Abr 25, 2025

Mayores informes

20yeardisindustrial@uninorte.edu.co