Cómo la
Filosofía y Humanidades

inspiran innovación y cambio
social: emprendimiento y el
e-commerce

La educación superior es una herramienta poderosa para transformar la sociedad, y en el programa de Filosofía y Humanidades de la Universidad del Norte, esto se evidencia a través de la creatividad y el impacto social de sus egresados. Un ejemplo notable es el de Valentina Linero, quien, inspirada por su formación en Uninorte, fundó "Fenareta", una marca de moda ética que fusiona la filosofía, la cultura caribeña y el compromiso social.

Esta historia no solo refleja el potencial de este programa para formar estudiantes con pensamiento crítico y humanista, sino que demuestra cómo los egresados están liderando iniciativas que marcan la diferencia en la sociedad.

En un mundo donde las carreras tradicionales son desafiadas por nuevas demandas sociales y tecnológicas, estudiar Filosofía y Humanidades en la Universidad del Norte ofrece una formación integral y transformadora.


Valentina Linero y Fenareta: Filosofía al Servicio de la Moda y el Impacto Social

"El éxito de Fenareta es un testimonio del poder que tiene una educación interdisciplinaria, donde la filosofía y la creatividad se unen para generar propuestas innovadoras y relevantes.
El programa de Filosofía y Humanidades de la Universidad del Norte ha demostrado, una vez más, cómo sus egresados están marcando la diferencia en áreas inesperadas. Un ejemplo es Valentina Linero, quien fundó Fenareta https://fenareta.co/, una marca de moda consciente que promueve la ética y la sostenibilidad en la industria textil. Lo que hace única a esta marca es su enfoque en diseños inclusivos, inspirados en el entorno caribeño y en investigaciones culturales, permitiendo una conexión profunda entre lo local y lo global.

Esta visión empresarial refleja la esencia del programa de Filosofía y Humanidades de Uninorte, donde los estudiantes no solo aprenden a cuestionar el mundo, sino que también adquieren herramientas para transformarlo a través de proyectos que impactan positivamente a la sociedad.
filosofía

¿Por qué estudiar Filosofía y Humanidades en la Universidad del Norte?

Si bien las disciplinas como la Filosofía y las Humanidades han sido tradicionalmente vistas como "menos prácticas" en comparación con otras carreras, la realidad es que hoy en día, tener una formación humanística ofrece ventajas competitivas en un mundo que necesita de líderes capaces de pensar críticamente y abordar problemas complejos desde diversas perspectivas.

En la Universidad del Norte, el programa de Filosofía y Humanidades está diseñado para ofrecer una formación integral que no solo abarca reflexión profunda, sino que también permite a los estudiantes aplicar su conocimiento a los problemas contemporáneos. Desde la ética empresarial, como la que guía el trabajo de Valentina Linero, hasta campos como la inteligencia artificial y la neurociencia, los egresados del programa tienen la capacidad de incursionar en áreas emergentes que están transformando la sociedad.

Si tuvieras 18 años nuevamente, ¿por qué elegir Filosofía y Humanidades? Según la Coordinadora del Programa, este pregrado ofrece herramientas interdisciplinarias que son esenciales para cuestionar, replantear y resolver los problemas del mundo actual. En un entorno globalizado, donde las ideas tradicionales son constantemente desafiadas, la Filosofía y las Humanidades se presentan como un espacio de reflexión y acción que prepara a los estudiantes para ser agentes de cambio.
Diseño Gráfico
Innovación y Creatividad: La clave para un futuro exitoso

El caso de éxito de Valentina Linero es solo uno de los muchos ejemplos que demuestran cómo el programa de Filosofía y Humanidades fomenta la creatividad y la innovación en sus estudiantes. Más allá del aula, los estudiantes son animados a explorar nuevas ideas, conectar su conocimiento filosófico con otras disciplinas y proponer soluciones que tengan un impacto positivo en el mundo.

Desde el emprendimiento hasta la cultura y la tecnología, los egresados de Filosofía y Humanidades de Uninorte están redefiniendo lo que significa ser un profesional en el siglo XXI.

El enfoque interdisciplinario del programa, que combina Filosofía, Literatura y Artes, ofrece una formación flexible y completa, abriendo puertas a nuevas posibilidades laborales y fomentando una visión crítica y transformadora del mundo en las industrias más top del mercado.

Una formación que transforma: Pensamiento crítico y Responsabilidad Social

En un mundo donde los problemas éticos y sociales son cada vez más complejos, tener la capacidad de pensar críticamente y actuar con responsabilidad social es fundamental. El programa de Filosofía y Humanidades de la Universidad del Norte se distingue por su compromiso con la formación de estudiantes capaces de cuestionar lo establecido y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

El enfoque en el pensamiento crítico no solo prepara a los estudiantes para el éxito profesional, sino que también los equipa con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida moderna. La historia de Valentina y su marca Fenareta es un reflejo de cómo la ética, el compromiso social y la creatividad pueden integrarse en proyectos que tienen un impacto significativo.

Estudia Filosofía y Humanidades en la Universidad del Norte y Transforma el Mundo

El programa de Filosofía y Humanidades de la Universidad del Norte ofrece una oportunidad única para desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad y la responsabilidad social. Con un enfoque interdisciplinario que combina Filosofía, Literatura y Artes, los estudiantes adquieren una formación integral que les permite incursionar en campos tan diversos como el emprendimiento, la inteligencia artificial y la neurociencia.

Responsive Image
Registro calificado: Resolución 018012 del 21 de septiembre de 2021 por 7 Años - Código Snies: 103785 - Título: Filósofo y humanista - Duración: 8 semestres
Modalidad: Presencial - Créditos: 136 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla