División de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

Responsive Image

Nancy Gómez Arrieta
Decana

La División de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales ha sido responsable durante más de 45 años de fundación de la Universidad, de preservar en el aula de clase la orientación humanista de la Institución. Esto se expresa no sólo en su portafolio de programas, sino en los 6 departamentos en los que se organizan sus profesores para los procesos de formación.

La fortaleza investigativa de la División se expresa en sus siete grupos de investigación, de los cuales tres están en categoría A1, máxima distinción de Colciencias a un grupo por su excelencia y pertinencia en la investigación. En su gestión, la División se caracteriza por su orientación a la proyección internacional, por eso su gran número de convenios internacionales para la realización de prácticas y pasantías de estudiantes y para el desarrollo de investigaciones.

Misión

Formar profesionales críticos, éticos y comprometidos con la transformación social, capaces de analizar y comprender los fenómenos sociales, culturales y políticos de su entorno. A través de la investigación, la docencia y la formación para la vida, buscamos generar conocimiento relevante que contribuya a la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles.

Visión

Consolidarnos como una unidad académica líder en el Gran Caribe, promoviendo el bienestar integral y la sostenibilidad desde una perspectiva interdisciplinaria de las ciencias sociales y humanas. A través de la investigación innovadora, la creación artística y una oferta académica pertinente, formaremos profesionales críticos y comprometidos con la construcción de comunidades resilientes y sociedades más justas y equitativas.

Nuestros departamentos

Responsive Image

Comunicación Social y Periodismo

Desde el año 1994 estamos comprometidos con el desarrollo del apasionante campo de conocimiento de la comunicación, tan importante para la vida actual.

 

Ver más
Responsive Image

Economía

 Adelanta investigaciones relevantes y de alto impacto social y propende por una mayor presencia y visibilidad de profesores y estudiantes en la comunidad académica nacional e internacional.

Ver más
Responsive Image

Historia y Ciencias Sociales

Los contenidos que ofrecemos brindan herramientas para comprender los complejos procesos sociales que vive el mundo desde una perspectiva de larga duración.
 

Ver más
Responsive Image

Psicología

Lo humano desde el Caribe: Formamos profesionales capaces de liderar procesos en investigaciones, asesorías y consultorías, facilitando los procesos de desarrollo humano en los diferentes contextos.

Ver más
Responsive Image

Humanidades y Filosofía

Contribuimos a la formación de un espíritu riguroso, disciplinado, metódico y crítico. Nos integramos a las problemáticas contem- poráneas con producción intelectual y encuentros.


 

Ver más
Responsive Image

Música

Somos generadores de protagonistas de la escena musical y formamos profesionales que ayuden a dinamizar y proyectar el inmenso potencial cultural de nuestra Región Caribe a través de la interpretación musical.

Ver más

Nuestros pregrados

Responsive Image

Posgrados

Conoce todos nuestros programas de especialización, maestría y doctorado.

Ver más
Responsive Image

Investigación

Conoce nuestros distintos grupos de investigación.

Ver más

Noticias

OCSA analiza resultados de pobreza monetaria en el Caribe colombiano en 2023

Sep 11, 2024

De acuerdo con el Dane, el 33 % de la población colombiana vivió en situación de pobreza monetaria en 2023. El Observatorio de Condiciones Socio Económicas del Caribe colombiano revisa informe del DANE.

Sellan alianza con IFEA para fortalecer la cooperación académica desde las ciencias sociales

Sep 05, 2024

La universidad y el Instituto Francés de Estudios Andinos firmaron un convenio simbólico, que refuerza su cooperación en ciencias sociales. El acuerdo promueve la movilidad de estudiantes y docentes, proyectos de investigación y el estudio del Caribe.

Feminicidio en los medios: ¿cómo moldea la prensa la opinión pública?

Sep 03, 2024

El estudio del profesor Carlos Cortés, finalista del Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá, examina cómo dos medios colombianos cubren este tipo de delitos, desde el análisis de las diferencias y similitudes en sus enfoques, y su influencia en la percepción social de estos crímenes.


Eventos

imagen-Laboratorio-Alvaro-Cepeda-Samudio.png

Académicos

Talleres Laboratorio de Producción Transmedia Álvaro Cepeda Samudio

Participa de los talleres de After Effects y Da Vinci Resolve. 

Calendario

Jul 14, 2025- Jul 18, 2025

Reloj

9:30 - 17:30

Ubicacion

Aula Taller Comunicación Social - A51J

imagen-Biblioteca-Karl-C-Parrish.Jr.jpg

Académicos

I Coloquio interdisciplinario sobre desarrollo: Diálogos críticos desde el Caribe

Espacio de reflexión interdisciplinaria y situada en torno a los múltiples sentidos del desarrollo, desde las realidades, tensiones y posibilidades propias del Caribe.

Calendario

Ago 28, 2025- Ago 29, 2025

Reloj

8:00 - 18:00

El-retorno-del-rey.png

Académicos

El retorno del rey. El restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821)

Descubre las tensiones, las batallas y los protagonistas de un periodo clave que marcó el destino de la independencia

Contacto

foto-perfil-tarjeta
Nancy Gómez Arrieta
Decana
División de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
Tel. 3509509 Etx. 4292
ngomez@uninorte.edu.co
foto-perfil-tarjeta
Carmen Torres Caballero
Asistente
Decanatura de Humanidades y Ciencias Sociales
Tel. 3509509 Ext. 4292
ctorres@uninorte.edu.co
foto-perfil-tarjeta
Remedio Vidal Fernández
Secretaria
Decanatura de Humanidades y Ciencias Sociales
Tel. 3509509 Ext. 4292
remediov@uninorte.edu.co

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image