I Coloquio Interdisciplinario Sobre Desarrollo:

Diálogos críticos desde el Caribe

Responsive Image

Jueves

Agosto 28 de 2025

Responsive Image

8:30 a.m. - 12:00 p.m.

2:00 p.m. - 6:00 p.m.

Responsive Image

BibLab 2

Piso 1, Biblioteca Karl C. Parrish
Responsive Image

Viernes

Agosto 29 de 2025

Responsive Image

8:30 a.m. - 10:30 a.m.

Responsive Image

BibLab 2

Piso 1, Biblioteca Karl C. Parrish
Responsive Image

2:00 p.m. - 4:00 p.m.

Responsive Image

Banco de la República

Este coloquio será un espacio de reflexión interdisciplinaria y situada en torno a los múltiples sentidos del desarrollo, desde las realidades, tensiones y posibilidades propias del Caribe.

Busca promover un diálogo crítico que visibilice experiencias locales y fomente propuestas de transformación social más justas, sostenibles e inclusivas, a partir de los siguientes ejes temáticos:

Responsive Image

Ciudad y patrimonio

Responsive Image

Desarrollo en clave de género

Responsive Image

Ambiente y desarrollo rural

Responsive Image

Conflicto armado y construcción de paz

Responsive Image

Desarrollo urbano sostenible

Dirigido a:

Estudiantes, investigadoras, investigadores y profesionales interesados en pensar críticamente el desarrollo desde el Caribe.


Inscripciones y registro al final de esta página

Programación

Jueves, 28 de agosto


📍 BibLab 2, Universidad del Norte

8:30 a.m. - 9:00 a.m.

Registro de participantes

9:00 a.m. - 9:30 a.m.

Instalación

  • Palabras de la Decana de la División de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte, Nancy Gómez Arrieta.
  • Palabras del Profesor del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – CIDER de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, Javier Pineda.

9:30 a.m. - 12:00 a.m.

Mesa 1 - Desarrollo urbano sostenible

Moderador y comentarista: Alejandro Camargo. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe del Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.

Paisaje urbano en un “sitio de libres”: desarrollo urbano de una ciudad fuera del control colonial

Yalmar Vargas. Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Norte.

La transformación urbana de Barranquilla: lecciones y aprendizajes para un desarrollo urbano sostenible

Erik Vergel Tovar. CIDER - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Altas temperaturas y vulnerabilidad socioeconómica en Barranquilla y Soledad

Natalia Hoyos. Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.

Cartagena: una cuestión de justicia espacial

Iván Verbel. Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena.


12:00 a.m. - 2:00 p.m.

Almuerzo libre


2:00 p.m. - 4:00 p.m.

Mesa 2 - Desarrollo en clave de género

Moderadora y comentarista: Jennifer Marsiglia. Candidata a Doctora en Ciencias Sociales, Universidad del Norte.

Aportes teóricos y debates de política pública sobre género y cuidados en América latina

Javier Pineda. CIDER - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Cuidado, raza y espacio: una mirada a las geografías del cuidado en contextos de extractivismo agrario

Eloísa Berman Arévalo. Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.

El color como "marca" en mujeres victimizadas por el conflicto armado colombiano. Aproximación desde sus propias voces.

Ivonne Molinares Guerrero. Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.


4:00 p.m. - 4:30 p.m.

Pausa para café


4:30 p.m. - 6:30 p.m.

Mesa 3 - Ambiente y desarrollo rural

Moderador y comentarista: Luis Puppo. Universidad Popular del Cesar.

Aguas absurdas, ciénagas amadas. Visiones de la justicia ambiental desde la cotidianidad

María Cecilia Roa. CIDER - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Las márgenes invisibles del río Magdalena

Alejandro Camargo. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe del Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.

Manejo sostenible del bosque por comunidades campesinas y étnicas

Gonzalo Vargas. CIDER - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Viernes, 29 de agosto


📍 BibLab 2, Universidad del Norte

8:30 a.m. - 10:30 a.m.

Mesa 4 - Conflicto armado y construcción de paz

Moderadora y comentarista: Eliana Sanandres Campis. Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.

Los retos de la construcción de paz en contextos urbanos de alta criminalidad: Una mirada a Bogotá y Medellín

Angelika Rettberg. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Paces territoriales en el Caribe 

Luis Fernando Trejos. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Norte.

La paz en Centroamérica: lecciones para Colombia

Roberto González Arana. Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.


📍 Banco de la República

2:00 p.m. - 4:00 p.m.

Mesa 5: Ciudad y patrimonio

Moderadora: Katherine Castillo Rolong. Banco de la República.

Crisis y transformación del Mercado Público de Barranquilla: un análisis histórico (1960-1970)

Jessille López García. Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.

Progreso, historia y patrimonio en Barranquilla: El pasado como régimen de nostalgia

Christian Maldonado. Departamento de Arquitectura y Diseño, Universidad de la Costa.

Actividad de cierre: recorrido guiado por el Banco de la República.

Organizan:
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Mayores informes:
Eliana Sanandrés - esanandres@uninorte.edu.co