
La investigación histórica hace posible aproximarnos a las particularidades de nuestra sociedad, en otras palabras, comprender cuáles han sido los procesos que han moldeado nuestro presente. De modo que, pese a que se trata de una disciplina que interroga el pasado, la historia lo hace a partir de las preguntas del presente con el propósito de resolver los problemas que hoy experimentan las sociedades.
En este marco, la maestría en historia de la Universidad del Norte tiene como propósito fundamental formar investigadores que estén en capacidad de desarrollar trabajos sistemáticos sobre la historia social, política, económica o cultural, que contribuyan al mejor entendimiento de la región caribe (entendida de manera amplia) y del país.
Para cumplir con este propósito, la maestría se apoya en el grupo de investigación Memorias del Caribe, clasificado en A1 por Colciencias en reconocimiento a la productividad de sus integrantes.
La maestría posee un convenio de doble titulación con la Universidad del Sur de la Florida (USF) abriendo una ventana de oportunidad para quienes se interesen en aplicar para obtener un segundo diploma de magister en esta reconocida universidad de los Estados Unidos.
En este marco, la maestría en historia de la Universidad del Norte tiene como propósito fundamental formar investigadores que estén en capacidad de desarrollar trabajos sistemáticos sobre la historia social, política, económica o cultural, que contribuyan al mejor entendimiento de la región caribe (entendida de manera amplia) y del país.
Para cumplir con este propósito, la maestría se apoya en el grupo de investigación Memorias del Caribe, clasificado en A1 por Colciencias en reconocimiento a la productividad de sus integrantes.
La maestría posee un convenio de doble titulación con la Universidad del Sur de la Florida (USF) abriendo una ventana de oportunidad para quienes se interesen en aplicar para obtener un segundo diploma de magister en esta reconocida universidad de los Estados Unidos.