El programa de Derecho ha organizado, un espacio de reflexión y debate académico
en torno a la evolución, desarrollo e impacto del derecho en sus distintas áreas.

Estimada comunidad académica y público externo:
Es un placer extenderles la invitación al evento insignia del programa de derecho de la Universidad del Norte, la Semana de Derecho. Durante el 8 al 12 de mayo, nuestra Universidad se convierte en un referente nacional y regional para el diálogo y la reflexión sobre los retos, desarrollos e innovaciones actuales del derecho. En esta edición del evento, nuestra comunidad académica y público externo podrán participar de 15 paneles, conversatorios y talleres que cubren una gran variedad de temas, en todas las áreas del derecho. Además, las discusiones estarán guiadas por un grupo diverso y altamente calificado de más de 50 panelistas nacionales e internacionales, en lo que figuran magistrados de altas cortes, jueces, árbitros, conciliadores, mediadores, académicos nacionales e internacionales, abogados in-house, socios de firmas de abogados, emprendedores y profesionales de otras disciplinas.

Apreciados profesores, estudiantes y miembros de la Comunidad académica en general:
Me permito invitarlos de manera especial, a vivir la semana de
Derecho, como un espacio de discusión, visibilidad y
presentación no solo de nuestra labor como profesores e
investigadores, sino también como agentes de transformación
social. La Semana de Derecho, se ha caracterizado por permitir
que expertos nacionales e internacionales en las distintas áreas
del derecho, dialoguen de manera critica e informada sobre
distintos aspectos de relevancia y tendencia actual para nuestra
sociedad. De esta manera, aportamos a la construcción social e
institucional de la Región Caribe y del país en general.
¡Bienvenidos!
Programación
Jornada de la mañana
8:00 a.m. - 10:30 a.m.Temas coyunturales del Derecho Procesal
Presentación de 3 ponencias con temas de Derecho Procesal por funcionarios del poder judicial (Magistrados).
Modera: Horacio Cruz Tejada, docente Dpto. de Derecho en Uninorte.
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Conéctate a la transmisión aquí
Invitados:
- Carlos Pérez Alarcón, magistrado Sala Justicia y Paz, tribunal Superior de Barranquilla.
- Horacio Cruz Tejada, docente Dpto. de Derecho Uninorte
- Luigi Reyes Núñez. Magistrado Sala Penal, actual Presidente Sala Plena.
- Yaens Castellón Giraldo, magistrada Sala Civil Familia Tribunal Superior Barranquilla.
10:30 a.m. - 12:30 p.m.
Conversatorio Lenguaje Jurídico Claro
Será un espacio donde se presentarán los resultados de investigaciones que se han hecho desde la ANDJE para identificar falacias comunicativas en los escritos presentados en la rama judicial y para conversar como el lenguaje jurídico claro garantiza la tutela judicial efectiva.
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Conéctate a la transmisión aquí
Invitada:
María Ximena Rincón Castro, líder de la Comunidad Jurídica del conocimiento de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Disponible hasta el 12 de mayo
Feria virtual de posters - Experiencias investigativas del Semillero de Investigadores en la División
Conoce a través de estos posters realizados por los estudiantes de los programas de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, sus experiencias formativas en el Semillero de Investigadores.
Organiza: Dirección de Investigaciones División de Derecho, Ciencias política y Relaciones Internacionales
Lugar: Virtual, accede a la feria virtual aquí
Tutores investigadores:
- Ángel Tuirán Sarmiento
- Carlos Velázquez Muñoz
- Germán Sandoval Trigo
- Luis Trejos Rosero
- Laura López Muñoz
- Shirley Llain Arenilla
Jornada de la tarde
2:30 p.m. - 4:30 p.m.
La reforma laboral y el sector empresarial: Visión de los actores sociales
Foro realizado para promover el análisis y debate del actual proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional sobre diferentes instituciones del Código Sustantivo del Trabajo, a través de sus respectivos ejes temáticos (estabilidad en el empleo, tercerización, tiempo de trabajo, plataformas tecnológicas, trabajo en el sector agropecuario, green Jobs, discriminación y derecho colectivo). El evento pretende constituirse en una oportunidad para realizar una reflexión global de la cuestión, y de su impacto en el sector productivo, con la participación de los diferentes actores sociales involucrados.
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Conéctate a la transmisión aquí
Invitados:
- Ana Catalina Herrera Parra. Coordinadora Programa de Cooperación CNV Internacional en Colombia
- Andrés Camargo Rodríguez, docente Dpto. de Derecho en Uninorte.
- Iván Mauricio Lenis Gómez, magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
- Mirna Wilches Navarro. Socia ChapmanWilches
- Víctor Julio Díaz, docente del Programa de Derecho de Uninorte.
Jornada de la mañana
8:00 a.m. - 10:30 a.m.Justicia Restaurativa en Colombia: desafíos y retos
La justicia restaurativa (JR) es una forma de entender la justicia, basada en el hecho de que lo que se llama delito, falta u ofensa, es en realidad un conflicto que principalmente genera daños a las partes implicadas y a sus relaciones y que esto es más importante que el hecho de que pueda tratarse de la infracción de una norma u ofensa al Estado. Por este motivo, la justicia restaurativa propone, en lugar de abordarlo desde la lógica del castigo, que se trate a través de un proceso de comunicación entre las personas afectadas. Este proceso puede adoptar diversas formas, llamadas prácticas restaurativas. Estas prácticas promueven que los protagonistas se puedan encontrar para decidir cómo reparar los daños causados, tanto a las personas como a las relaciones y al entorno. Se presentarán cinco ponencias y debate.
Modera: Juan Pablo Isaza, doctor en Derecho del Dpto. de Derecho de Uninorte.
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Conéctate a la transmisión aquí
Invitados:
- Cristina Montalvo Velásquez, decana Facultad de Derecho Universidad del Atlántico.
- Jairo Ignacio Acosta Aristizábal, procurador Delegado con funciones de Coordinación ante la JEP
- Juan Pablo Isaza, Profesor Uninorte, docente Dpto. de Derecho en Uninorte.
- Leonel Mauricio Peña Solano, magistrado Consejo Superior de la Judicatura.
- María De Jesús Illera, docente de pregrado y posgrados del Programa de Derecho de Uninorte.
- Raúl Calvo Soler, profesor Universidad de Girona- España
10:30 a.m. - 12:30 p.m.
Nuevas tendencias en arbitraje
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Conéctate a la transmisión aquí
Invitados:
- Alberto Madero, abogado y decano de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad del Norte
- Anne Marie Mürrle Rojas, abogada, presidente de la Comisión de Arbitraje y ADR ICC Colombia. Es miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje, de la Comisión Global de Arbitraje y ADR de ICC y de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje, ALARB.
- Carolina Posada Isaacs, codirige el área de Resolución de Conflictos de Posse Herrera Ruiz y concentra su práctica en arbitraje nacional e internacional.
- Horacio Cruz Tejada, docente Dpto. de Derecho en Uninorte.
- Juan Pablo Cárdenas, abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con estudios de especialización en Derecho Civil y Comercial. VIRTUAL.
- Luz Karime Beetar Valdivieso, abogada en ejercicio profesional independiente en las áreas de su especialidad: Derecho Comercial, Civil Familia, Negociación y manejo de conflictos, Tributación. Conciliadora y Árbitro. Cámara de Comercio de Barranquilla
Jornada de la tarde
3:30 p.m. - 5:30 p.m.Litigio Estratégico desde el Caribe
Modera: Astrid Acuña Chadid
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Conéctate a la transmisión aquí.
Invitados:
- Laura Cera Rodríguez, coordinadora de las Clínicas de Migrantes.
- Erika López Salome, coordinadora de la Clínica de Igualdad de Género
- Javier Doria Arrieta, abogado litigante y docente de varias universidades.
- Astrid Acuña Chadid, coordinadora de Clínicas Jurídicas
5:30 p.m. - 6:30 p.m.
La Conciliación en derecho en el marco del Nuevo Estatuto de Conciliación, Ley 2220 de de 2022.
Modalidad: virtual
Conéctate a la transmisión aquí
Invitados:
- Rafael Bernal Gutérrez, Miembro del Comité Directivo, Director y Presidente de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial CIAC
- Maria de Jesus Illera Santos, docente de pregrado y posgrados del Programa de Derecho de Uninorte.
Jornada de la mañana
8:30 a.m. - 10:30 a.m.Actualidad jurídica en servicios públicos domiciliarios. Restos y propuestas
La Ley 142 de 1994 cumple ya casi 30 años de haberse expedido, y si bien ha jugado un papel esencial para la mejora de aspectos importantes en materia de servicios públicos domiciliarios, como son los niveles de cobertura, calidad y continuidad en las ciudades capitales y municipios intermedios, existen retos por superar en municipios pequeños, aislados y no interconectados; así mismo los cambios climáticos también imponen avanzar en procesos como los de transición energética para cuya implementación se hace necesario modernizar la regulación del sector; es por ello que en este panel se tratarán todos estos temas, en especial se presentarán los avances de una propuesta de reforma de la Ley 142 de 1994 que viene construyendo el gobierno nacional.
Modera: Judith Echeverría Molina
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Conéctate a la transmisión aquí
Invitados:
- Carlos Alberto Atehortúa Ríos, docente Universitario y Conjuez del la H. Consejo de Estado y asesor especialmente del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
- Fermín De La Hoz, gerente Legal de la sociedad Air-e S.A.S. E.S.P.
- Hernando Castro Nieto, socio Fundador de la Firma Castro Nieto Abogados S.A.
- Gabriel Antonio Núñez Insignares, abogado y jefe del Departamento Jurídico de Gases del Caribe
- Mauricio Arcieri Cabrera, abogado y gerente de Asuntos Legales de Promigas
- Judith Echeverría Molina, docente Dpto. de Derecho de Uninorte.
10:30 a.m. - 12:30 a.m.
Uso de las nuevas tecnologías en el Derecho y la Justicia
Este panel busca mostrar como la tecnología en el Derecho ha incursionado de una manera exponencial, facilitándole al gremio jurisprudencial todo el trámite admirativo como facturación de clientes o gestionar desde un software todos los procesos judiciales de cada uno de los clientes sin necesidad que el letrado tenga que acercarse personalmente hasta los tribunales u otras oficinas judiciales para poder gestionar los trámites jurídicos a su cargo. Todo el ahorro de tiempo se traduce como productividad y rentabilidad y es lo que se logra gracias a la ayuda del legatech.
Modera: Juan Barrero
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Conéctate a la transmisión aquí
Invitados:
- Carlos Guzmán Herrera - Director de la rama judicial del Atlántico.
- Cesar Barrero Berardinelli, socio de Legal, Infraestructura y Derecho Público en KPMG in Colombia.
- Yadira Alarcón Palacio, abogada de la Universidad del Norte. Especialista en Derecho de Familia de la Pontificia Universidad Javeriana. Maestría y Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Juan Barrero Berardinelli, director del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Luis Alberto Gómez Araujo y conjuez del consejo de estado. Moderador.
Jornada de la tarde
2:30 p.m. - 5:30 p.m.Mecanismos jurídicos de protección de los conocimientos tradicionales
Colombia es un país que se caracteriza por la existencia de comunidades como las indígenas y las negras que han ido consolidando un conocimiento ancestral y tradicional, esto puede, por ejemplo, abarcar desde el cuidado del medio ambiente, técnicas agropecuarias, cultura y hasta técnicas para la elaboración de productos y medicinas. En los últimos tiempos se ha observado el uso y comercialización de estos conocimientos por parte de terceros, dejando a un lado a las comunidades y sus intereses. Por ello, es importante dialogar jurídicamente sobre la importancia de la protección del conocimiento y cómo puede generarse de forma efectiva su protección y evitar usos no autorizados en donde las comunidades no reportan ningún beneficio. Nuestros invitados proponen diversas visiones para lograr el control, preservación y protección del conocimiento.
Moderador: Daniela Navarro
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Conéctate a la transmisión aquí
Invitados:
- Audrey Mena Mosquera, autora del libro el Derecho al Conocimiento Tradicional en las Comunidades Negras
- Javier Doria Arrieta, abogado litigante y docente de varias universidades.
- Weilder Guerra Curvelo, profesor del Departamento de Historia de la Universidad del Norte
- Karen Cabrera Peña, profesora investigadora del Departamento de Derecho de Uninorte
- Daniela Navarro Reyes, profesora investigadora del Departamento de Derecho de Uninorte.
2:30 p.m. -3:30 p.m.
Inteligencia Artificial, Desafíos desde los estudios del derecho.
Los estudiantes de TERCER semestre socializarán ante la comunidad los avances de sus propuestas de investigación alrededor del tema de Inteligencia Artificial. IA y el Derecho
Modera: Juliana Gómez Vieda y Kelly Goenaga.
Lugar: 45K
Invitados:
- Judith Echeverría Molina. Profesora Departamento de Derecho Universidad del Norte.
Jornada de la mañana
9:00 a.m. - 12:30 a.m.Lanzamiento Centro de Estudios de Derecho de la Empresa: La empresa como eje de la economía y su función social
En este evento de lanzamiento, el Centro de Estudios de Derecho para la Empresa de la Universidad del Norte abordará los temas más representativos que se encuentran en la agenda del Centro por su relevancia, su actualidad e impacto. Se concibe a la empresa como unidad productiva, siendo esta un eje en torno al cual interactúan múltiples actores del sector económico y legal, razón por la cual sus problemáticas pueden analizarse desde las distintas áreas del derecho como el comercial, financiero, societario, laboral, gobierno corporativo, entre otras. En tal virtud, en primer lugar, se ocupará del Crédito Digital como herramienta de financiación de las empresas, su función para el desarrollo de la Economía Popular y sus problemáticas desde la perspectiva de los consumidores y prestamistas. Por su parte, el segundo panel se discutirá la perspectiva del ESG (Environment, Social & Governance) en Colombia como paradigma para la inversión y el gobierno corporativo.
Modera: Oscar Sarmiento
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Conéctate a la transmisión aquí
9:00 a.m. - 10:30 a.m.
Panel: Crédito Digital: su rol en la financiación de la empresa y la economía popular.
- Eduardo Arce Caicedo, vicepresidente jurídico del Banco Agrario.
- Oscar Hernando Sarmiento Hernández, docente del Programa de Derecho de la Universidad del Norte.
- María Fernanda Diago, socia en Brigard Urrutia
- Silvana Insignares Cera, directora Departamento de Derecho Universidad del Norte. Moderadora
Panel: Gobierno corporativo – Paradigma ESG
- Francisco Prada. Oficial de Gobierno Corporativo de IFC.
- Francisco Reyes Villamizar, socio de Francisco Reyes & Asociados SAS y dos veces Superintendente de Sociedades.
- Mónica Jiménez González, directora de Estrategia, Sostenibilidad y Legal
- Mauricio Arcieri Cabrera, gerente Asuntos Legales en Promigas.
- José Miguel Mendoza. DLA Piper Martínez Beltrán. Moderador
Jornada de la tarde
2:30 p.m. - 4:30 pm.Conversatorio: Hambre y seguridad alimentaria en el Caribe
Este espacio está dirigido a promover la conversación académica sobre la urgencia de exigir y proteger el derecho a la alimentación en el Caribe colombiano, entendiéndolo como pieza fundamental para la construcción de paz, la superación de las desigualdades y para la promoción del desarrollo sostenible en la región.
Modera: Silvana Insignares Cera.
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Organiza e invita: Centro de Derechos humanos del Caribe y Departamento de Derecho.
Conéctate a la transmisión aquí
Invitados:
- Alex Quessep Feris. Cocinero colombiano del Caribe.
- Eduardo Porras Mendoza. Coordinador Agencia Nacional de Tierras, Regional Sucre, Córdoba, y centro y sur Bolívar
- Juana Alicia Ruiz Hernández. Tejedora de Mampuján, Premio Nacional de Paz, Nutricionista Dietista
- Judith Echeverría Molina. Profesora Departamento de Derecho Universidad del Norte
- Ruby Mutis González. Abogada, investigadora social y cocinera del Caribe colombiano
- Silvana Insignares Cera, directora Departamento de Derecho Universidad del Norte
Jornada de la mañana
8:30 a.m. -12:30 p.m.Constitucionalización del derecho procesal: un estado de la cuestión
Actualizar los debates contemporáneos de la administración de justicia impulsados a partir del constitucionalismo
Modera: Mónica Vásquez Alfaro.
Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Invitados:
- Alejandro Linares Cantillo. Magistrado de la Corte Constitucional.
- Carolina Villadiego Burbano. Asesora Legal para América Latina de la Comisión Internacional de Juristas y hace parte del Consejo Directivo de de Justicia
- Mónica Vásquez Alfaro. Profesora investigadora de la Universidad del Norte.
- Viridiana Molinares Hassan. Profesora investigadora en la Universidad del Norte.
- Horacio Cruz Tejada. Profesor investigador de la Universidad del Norte.
Noticias
Coloquio sobre derecho procesal abre la Semana de Derecho
Este espacio acádemico se ha consolidado para que expertos nacionales e internacionales puedan dialogar de manera crítica sobre los retos, desarrollos e innovaciones actuales en diversas áreas del derecho.
May 09, 2023
Conferencistas
dpto_derecho@uninorte.edu.co