La fiesta de las letras y la
cultura llega a Uninorte

Lunes 03 de febrero - Universidad del Norte

Programación

Bienvenida

8:30 a.m. / Auditorio Marvel Moreno
A cargo de Adolfo Meisel, rector Uninorte y Sheila Hall, Coordinadora de Proyectos Hay Festival 

Charlotte Higgins en conversación con Jesús Arroyave y Janiel Melamed

9:00 a.m. / Auditorio Marvel Moreno

Charlotte Higgins (Reino Unido) es la principal periodista cultural de The Guardian. En su libro Greek Myths: A New Retelling (Mitos griegos: nuevo recuento) explora los mitos de Heracles, Teseo y Perseo, la guerra de Troya, sus orígenes y consecuencias, y cuentos de Tebas, Argos y Atenas. El libro lo conforman historias de extremos, que resuena profundamente con nuestro tiempo: enfermedades misteriosas que devastan ciudades; desastres ambientales que destrozan vidas; mujeres que sufren violencia a manos de los hombres. Y en esta nueva y emocionante interpretación, los personajes femeninos ocupan un lugar central, donde Atenea, Helena, Circe, Penélope y otras tejen historias en elaborados tapices imaginados. En conversación con Jesús Arroyave y Janiel Melamed.

Evento gratuito para la comunidad universitaria.

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes de Colombia
Responsive Image

Rodrigo Quian Quiroga en conversación con Maria del Pilar Garavito

10:00 a.m. / Auditorio Marvel Moreno

¿Qué nos hace humanos?
Rodrigo Quian Quiroga (Argentina) es físico, matemático y neurocientífico y una autoridad en el tema de mecanismos neuronales de percepción visual y memoria. En su último libro es Cosas que nunca creerías. De la ciencia ficción a la neurociencia, el autor explora el funcionamiento del cerebro. Quian Quiroga es descubridor de las ‘neuronas de concepto’ o ‘neuronas Jennifer Aniston’, e investiga los avances científicos en torno a la neurología que nos están acercando a posibilidades que hasta ahora parecían de ciencia ficción. Desde 2019 es miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Reino Unido y actualmente es profesor en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en Barcelona. Rodrigo Quian Quiroga ofrece su conferencia ¿Qué nos hace humanos?, seguida de una sesión de preguntas del público. En conversación con Pilar Garavito.

Evento gratuito para la comunidad universitaria.

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes de Colombia
Responsive Image

Daniel Mordzinski en conversación con Toni Celia

11:30 a.m. / Museo Mapuka

El fotógrafo de los escritores
Daniel Mordzinski (Argentina), conocido como “el fotógrafo de los escritores”, ha desarrollado una obra fotográfica y una estética íntimamente vinculadas a la literatura y su mística: desde sus primeras fotos a Jorge Luis Borges en 1978, pasando por cientos de escritores y escritoras retratados por su lente, y con más de 15 años de trabajo vinculados a los Hay Festival. Hablará sobre su extraordinaria trayectoria, que habita en la frontera entre la imagen y la palabra. En conversación with Toni Celia.

Evento gratuito para la comunidad universitaria.

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes de Colombia
Responsive Image

Susan Neiman en conversación con Iván Luzardo Luna

2:30 p.m. / Museo Mapuka

Izquierda no es woke​​​​​​​
Susan Neiman (Estados Unidos) es una destacada filósofa y escritora conocida por sus contribuciones a la filosofía moral, la Ilustración, la metafísica y la política. Formada en Harvard, Neiman ha enseñado en Yale y en la Universidad de Tel Aviv, y, desde el año 2000 dirige el Einstein Forum en Potsdam, Alemania. Su nuevo libro, Izquierda no es woke, examina críticamente la distinción entre los principios de la izquierda y el fenómeno conocido como woke, argumentando que el verdadero espíritu de la izquierda se basa en el universalismo, la justicia y la posibilidad de progreso, valores que considera distorsionados por algunas corrientes actuales que priorizan identidades tribales, tendiendo al conservadurismo. En conversación con Iván Luzardo Luna.

Evento gratuito para la comunidad universitaria.

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes de Colombia
Responsive Image

Yuliana Ortiz Ruano en conversación con Josef Amón

3:30 p.m. / Bambú 1

La poeta y escritora ecuatoriana Yuliana Ortiz Ruano ha publicado en poesía Sovoz, Canciones desde el fin del mundo (Libero Editorial, Madrid, 2021) y Cuaderno del imposible retorno a Pangea (Cajón de Sastre, Bogotá, 2024). En conversación con Josef Amón.

Evento gratuito para la comunidad universitaria.

Con el apoyo de la Fundación Ford-Malunga: Red por la Justicia Global y del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes de Colombia
Responsive Image

Wolfram Eilenberger en conversación con Daniela Pabón

4:30 p.m. / Salón Gabriel García Márquez

Wolfram Eilenberger (Alemania) es filósofo, periodista y escritor. Su pasión es la aplicación de ideas filosóficas en la vida cotidiana, ya sea en política, cultura o deportes. Editor fundador de Philosophie Magazin, ha publicado Tiempo de magos. La gran década de la filosofía: 1919-1929, y ahora presenta Espíritus del presente, en el que explora el pensamiento de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault, y Paul Feyerabend. El libro traza el recorrido de un conjunto de ideas que serán fundamentales para la historia reciente: desde desmontar el mito de la fe ciega al progreso de las teorías de la conspiración; de la liberación sexual al wokeness más reduccionista. En conversación con Daniela Pabón.

Evento gratuito para la comunidad universitaria.

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes de Colombia
Responsive Image
Responsive Image