El proyecto SWIPE: Comprendiendo el uso de pantallas en la primera infancia

El proyecto SWIPE (Screen media use and child Well-being in Preschoolers) es un estudio internacional que investiga cómo el uso de medios digitales influye en el desarrollo y bienestar de niños de 0 a 6 años

niños_y_niñas_viendo_tv.png

Por: Mayilin Moreno

01 oct 2024

El proyecto SWIPE (Screen media use and child Well-being in Preschoolers) es un estudio internacional que investiga cómo el uso de medios digitales influye en el desarrollo y bienestar de niños de 0 a 6 años. Esta iniciativa reúne a investigadores de varias universidades y centros especializados de Europa, como la Haute Ecole de Travail et de la Santé de Lausanne, la Universidad de Ginebra, la Universidad París Nanterre, la Universidad de Trento y la Universidad de Wuppertal, junto con expertos de instituciones reconocidas como la Fachhochschule Nordwestschweiz (FHNW), el Universitäts-Kinderspital beider Basel (UKBB) y la Pädagogische Hochschule Thurgau (PHTG). El objetivo común es generar evidencia científica que oriente a familias, educadores y responsables de políticas públicas sobre prácticas saludables de uso de pantallas.


En Suiza, la encuesta realizada a 4 200 padres reveló que la mitad de los niños de dos años nunca ha utilizado dispositivos digitales, y que el tiempo medio diario frente a pantallas es de 1 hora y 22 minutos, incluyendo actividades de escucha sin pantalla como audiocuentos. El uso crece con la edad: desde 22 minutos diarios en bebés hasta 47 minutos en niños de 5 a 6 años. Los dispositivos más empleados son smartphones, televisores y tablets, principalmente con fines educativos o de entretenimiento, y el uso ocurre habitualmente acompañado por un adulto.


Con base en estos hallazgos, los expertos de SWIPE recomiendan:

 

  • Limitar el tiempo diario conforme a las recomendaciones oficiales, asegurando que las pantallas no sustituyan actividades esenciales para el desarrollo como el juego creativo, el movimiento, la interacción social y la expresión emocional.
  • Para niños mayores de 2 años, por ejemplo, se sugiere no superar una hora diaria de pantalla.
  •  Además, se aconseja elegir contenidos de calidad que promuevan el aprendizaje, utilizando recursos como www.commonsense.org o www.educationalappstore.com para identificar aplicaciones y programas educativos, tales como Sesame Street, Blue’s Clues o Daniel Tiger’s Neighborhood. 
  • También se destaca la importancia de que los padres acompañen y comenten los contenidos con sus hijos y sirvan de ejemplo con un uso moderado y consciente de las tecnologías.

Tras su implementación en varios países europeos, el estudio SWIPE inicia ahora una nueva etapa en América Latina con su realización en Colombia, en colaboración con la Universidad del Norte (poner aquí la página web de nosotros). Para más información sobre el proyecto internacional se puede consultar la página oficial: www.swipe-study.ch.

Más noticias

El American School de Barranquilla participó en nuestro estudio sobre el uso de pantallas en la primera infancia

Nos complace compartir que el American School de Barranquilla hizo parte de la investigación sobre el uso de pantallas en niños de 0 a 5 años

Abr 01, 2025

Madres de familia del Jardín Infantil La Fuente del Saber participan en nuestro estudio sobre uso de pantallas en la primera infancia

Nos complace informar que el Jardín Infantil La Fuente del Saber, ubicado en Barranquilla, se unió a nuestro estudio sobre el uso de pantallas en niños de 0 a 5 años

Mar 14, 2025

El proyecto SWIPE: Comprendiendo el uso de pantallas en la primera infancia

El proyecto SWIPE (Screen media use and child Well-being in Preschoolers) es un estudio internacional que investiga cómo el uso de medios digitales influye en el desarrollo y bienestar de niños de 0 a 6 años

Oct 01, 2024