Cátedra Colombia 2026
Dirigido a: estudiantes de pregrado y Educación Continuada - Duración: 16 semanas - Créditos: 3 - Código asignatura: ECO 4207
- Modadlidad: presencial - Ubicación: campus Uninorte Barranquilla

La asignatura analiza las características, hechos y factores que han configurado la geografía, demografía, historia, economía, política, conflicto armado, comercio, cultura, arte y literatura del territorio colombiano. De la mano de expertos, se revisan los principales acontecimientos que permiten comprender la coyuntura nacional, así como los debates y conflictos más relevantes del país. El curso consta de doce módulos, cada uno dirigido por uno o varios expertos invitados, quienes ofrecen clases magistrales que exploran elementos conceptuales y empíricos de las temáticas abordadas.

Responsive Image

Esta cátedra refleja y reafirma el interés de la Universidad del Norte de formar profesionales líderes capaces de contribuir al debate y resolución de los principales conflictos nacionales y regionales. De forma que otorga a los estudiantes las herramientas para desarrollar una visión crítica y profunda sobre la actualidad nacional, y construir desde la academia una sociedad participativa.

Adolfo Meisel Roca, rector

Módulos

Resultado de aprendizaje: Identificarás las principales regiones geográficas y su biodiversidad.

Docente

Juanita Aldana
Bióloga de la Universidad de los Andes (Colombia), con maestría en Geografía. Actualmente cursa el primer año de Doctorado en Ecología en el Laboratorio de Socioecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid (España). 

Resultado de aprendizaje: Analizarás la población y las culturas prehispánicas.

Docentes

  • Weildler Antonio Guerra Curvelo
    Antropólogo, magíster y doctor en Antropología de la Universidad de los Andes. 
     
  • Rafael Ángel Gasson Pacheco
    Antropólogo en la Universidad Central de Venezuela (1988), Master of Arts (1994), Certificado en Estudios Latinoamericanos (1997) y PhD. en Antropología (1998) en la Universidad de Pittsburgh (USA).
  • Daniel Rodríguez
    Especialista en arqueología del Caribe colombiano.

 

Resultado de aprendizaje: Describirás los principales hitos políticos desde la Independencia.

Docente

Luis Santiago Colmenares Guerra
Historiador, PhD en Historia Económica por la Universidad de Barcelona. Realizó una estancia de investigación posdoctoral en el Departamento de Historia de la Universidad de Harvard. 

Resultado de aprendizaje: Comprenderás la Constitución de 1991 y la organización del Estado.

Docente

Humberto de La Calle Lombana 
Abogado, político, profesor, diplomático, escritor colombiano
 

Resultado de aprendizaje: Interpretarás la estructura productiva y macroeconómica del país. 


Docentes

  • Adolfo Meisel
    Economista de la Universidad de los Andes. Cuenta con maestría y doctorado en Economía de la Universidad de Illinois, además de una maestría en Sociología de la Universidad de Yale y una especialización en Arqueología de la Universidad del Norte. También realizó estudios avanzados en economía internacional en el Instituto de Economía Mundial de Kiel, Alemania. Actualmente es rector de la Universidad del Norte
  • Jaime Alfredo Bonet-Morón
    Economista de la Universidad de los Andes con una maestría en Economía y un doctorado en Planeación Regional de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos). Desde julio de 2013 se desempeña como gerente de la sucursal de Cartagena del Banco de la República, en donde ejerce como director del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER).

 

Resultado de aprendizaje: Evaluarás la inserción de Colombia en la economía global.


Docente

Jorge García García
Economista de la Universidad Católica de Chile. Cuenta con un doctorado en economía de la Universidad de Chicago. 
 

Resultado de aprendizaje: Reconocerás expresiones artísticas emblemáticas.

Docentes

  • Isabel Cristina Ramírez 
    Doctorada en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional De Colombia. Cuenta además con una maestría en Historia del Arte Contemporáneo de la  Università degli Studi di Siena.
  • Toni Celia Maestre
    Especialista en producción cultural, medios y estudios latinoamericanos, con formación en reconocidas instituciones como New York University, Emerson College y Berklee College of Music. 

 

Resultado de aprendizaje: Identificarás autores y obras clave de la literatura colombiana.


Docente

Mercedes Ortega González-Rubio
Doctora en Estudios Iberoamericanos y magister en   Estudios sobre América Latina de la Universidad de Toulouse. Cuenta además con una maestría en Literatura Latinoamericana del Instituto Caro y Cuervo. 
 

Resultado de aprendizaje: Comprenderás la historia de los procesos de paz.

Docente

  • Fernando Cepeda 
    Político, académico y diplomático colombiano. Se graduó en Filosofía y Letras y obtuvo el doctorado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios de posgrado en Ciencia Política en The New School for Social Research, en Nueva York. Ha representado a Colombia como Embajador en Canadá, Inglaterra y como Representante Permanente ante las Naciones Unidas. 
     
  • Ángel Alberto Tuiran Sarmiento
    Doctor en Derecho Público, Universidad de Grenoble (Francia). Máster en Derecho Público con énfasis en Administración Pública, Derecho y Territorio, Universidad Pierre Mèndes France (Francia). 

Resultado de aprendizaje: Analizarás causas y políticas para mitigar la desigualdad.


Docentes

  • Oriana Álvarez
    Doctora en Economía y magister en Economía Aplicada  de la Universidad de Barcelona, es economista de la Universidad de los Andes con maestría en Economía de la misma institución. Actualmente, es directora ejecutiva de Fundesarrollo. 
  • Jhorland Ayala García
    Doctor en Economía Agrícola y Aplicada y magíster en Economía. Actualmente, es economista del Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República.

Resultado de aprendizaje: Explorarás ritmos y géneros musicales como identidad cultural

Docentes

Alexis Bladimir Trejos Saavedra
Maestro en Canto de la Universidad de Antioquia. Magíster en Musicología, Educación Musical e Interpretación de la Música Antigua con énfasis en Canto Lírico de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), realizó estudios de posgrado en Perfeccionamiento Vocal y de Repertorio, y en Interpretación de Música de Cámara y Lieder. Como cantante lírico ha participado en producciones profesionales de ópera en Alemania, Colombia, España, Francia, Guatemala e Italia.
 

Resultado de aprendizaje: Ubicarás a Colombia en el contexto latinoamericano.


Docente

Iván Luzardo
Economista de la Universidad del Norte, magíster en Economía de la Universidad de Georgetown y doctor en Historia Económica del London School of Economics and Political Science del Reino Unido. 

Inscríbete 

Cupos limitados

Mayores informes