Responsive Image

Crear espacios de Liderazgo como grupos estudiantiles te permitirá convertirte en protagonista de tu formación, liderar iniciativas y aportar en el desarrollo de la comunidad universitaria.

Responsive Image

Podrás impulsar habilidades como:

  • Desarrollo personal y liderazgo: fortaleciendo tu capacidad de influir positivamente en los demás.

  • Empoderamiento estudiantil: serás protagonista de tu formación, tomando decisiones y liderando iniciativas.

  • Habilidades blandas: potenciarás competencias clave como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la gestión del tiempo.

  • Espacios de aprendizaje alternativo: participarás en dinámicas colaborativas donde todos aprenden de todos con un mismo propósito.

  • Exploración de intereses: tendrás la oportunidad de acercarte a temas diferentes a tu formación profesional y descubrir nuevas pasiones.

Aspectos a tener en cuenta para crear un grupo estudiantil

¿Qué hace que una propuesta sea innovadora?

 Primero revisa y conoce los grupos actuales y sus enfoques. Conoce los grupos actuales aquí.

Criterios de innovación:

  • Aporta algo nuevo: ya sea en el tema, el enfoque o la metodología.

  • Responde a una necesidad no cubierta.

  • Integra formatos creativos: como arte, tecnología, dinámicas o rituales.

  • Promueve la inclusión y la participación activa.

Paso a paso para crear tu grupo

  1. Detecta una necesidad o pasión.
  2. Define propósito y valores.
  3. Diseña actividades que emocionen y cautiven a la comunidad universitaria
  4. Crear el equipo fundador del grupo
  5. Presenta tu propuesta institucional.
  6. Diseña símbolos: nombre, logo, lema, colores.
  7. Planifica los eventos a través del plan de acción.

Fases del proceso para la creación de nuevos grupos

1. Convocatoria
Del 1 de marzo al 30 de mayo (anual).
 
2. Requisitos de postulación

El grupo deberá presentar un documento de propuesta que contenga:

  • Nombre propuesto del grupo.
  • Objetivos a corto y largo plazo.
  • Actividades proyectadas para el primer año (Plan de Acción).
  • Acta del equipo fundador, con mínimo 10 estudiantes activos y roles definidos.
  • Carta de respaldo de un docente mentor o de un área institucional. (opcional)
  • Justificación de la creación del grupo, alineada con al menos un valor institucional.
  • Estatutos del grupo estudiantil (Ver guía abajo).
  • Imagen o logo del grupo en formato editable y PDF.
  • Video tipo reel de presentación del grupo.

Nota: Los documentos deben presentarse como fecha límite el 30 de mayo de cada año.

3. Proceso de evaluación

  • La propuesta será evaluada en los meses de junio y julio por el Comité Evaluador Multidisciplinario del Centro DLPU.
  • En agosto se programará una entrevista con los creadores del grupo para evaluar liderazgo, compromiso y claridad en la conformación del mismo.
4. Fase piloto (1 año: agosto - julio)
  • Los grupos seleccionados ingresan como “grupo piloto”.
  • Deben ejecutar al menos 2 actividades de impacto al año para la comunidad, reportadas al área de Liderazgo.
  • Además, deben realizar actividades diferentes a las internas del grupo y presentar un informe semestral del plan de acción.
  • En caso de no presentar el reporte, el grupo no será oficializado al finalizar el año piloto.
  • Asistencia obligatoria a talleres institucionales de: liderazgo, pensamiento crítico y ético, y comunicación (clubes).
5. Evaluación final y oficialización
  • Revisión del desempeño en la fase piloto - registro de actividades
  • Evaluación de participación, calidad de actividades y organización interna.
  • Grupos que superan esta etapa reciben reconocimiento oficial como grupo institucional con los recursos requeridos.
  • Aparecerán en la página web como grupos en desarrollo.
6. Criterios de exclusión

Un grupo puede ser excluido si:

  • Presenta falta de compromiso o poca participación en la fase piloto.
  • Incumple con la asistencia a los talleres institucionales.
  • Su propuesta es duplicada o redundante respecto a grupos ya existentes.
  • Tiene poca o nula participación en los espacios brindados por la coordinación.
Responsive Image
Los estatutos son un conjunto de normas internas que regulan el propósito, la organización, los roles, las actividades y los procesos de toma de decisiones de un grupo estudiantil. Sirven para:
 
  • Dar claridad y legitimidad al grupo.

  • Facilitar su reconocimiento institucional.

  • Prevenir conflictos internos.

  • Asegurar continuidad, incluso si cambian los miembros.

¿Qué deben contener los estatutos?

1. Nombre del grupo

  • Debe ser original, significativo y alineado con su propósito.

  • Puede incluir un lema o frase inspiradora.

2. Objetivo general

  • ¿Qué busca transformar, aportar o crear el grupo?

  • Debe ser claro, innovador y con impacto comunitario.

3. Objetivos específicos

  • Acciones concretas que el grupo realizará (eventos, campañas,
    talleres, etc.).

4. Principios y valores

  • Misión y visión del grupo.

  • Valores que distinguen al grupo.

5. Estructura organizativa

  • Roles y funciones (presidente/a, secretario/a, comité creativo, etc.).

  • Organigrama.

  • Órganos directivos y de toma de decisiones.

  • Proceso de elecciones de cargos y miembros.

  • Proceso de admisión y pérdida de calidad de miembro.

6. Derechos y deberes

  • Definir los derechos y deberes de cada miembro del grupo.

7. Régimen disciplinario

  • Describir y categorizar las faltas disciplinarias (guiarse por el Manual de Estudiantes Uninorte).

  • Establecer sanciones correspondientes.

8. Reuniones y toma de decisiones

  • Frecuencia de reuniones.

  • Mecanismos de votación o consenso.

  • Espacios para propuestas abiertas.

9. Actividades y proyectos

  • Tipos de acciones que realizará el grupo.

10. Modificación de estatutos

  • Procedimiento para actualizar los estatutos con el tiempo.

11. Disolución del grupo

  • Condiciones bajo las cuales el grupo podría cerrarse o transformarse.

Más información 

gruposestudiantiles@uninorte.edu.co

Contáctanos

En el campus

Tel. Rojo
Desde un teléfono rojo: *911
Desde un celular: 320 7013304
Teléfono
Desde cualquier teléfono: 3509509
Ext. 4586 - 4110 - 4108

Fuera del campus

Línea de Salud mental del Atlántico (24 horas):
317 6218394
Línea de la Vida Distrital (24 horas):
3793333 - 3399999